• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lula es otra cosa, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 4, 2002

Pasado mañana votan los brasileños. Lula posee una ventaja tan confortable que se especula que pudiera derrotar en la primera vuelta a sus dos principales rivales, situados también a la izquierda del centro -evidencia, por cierto, del formidable viraje que ha experimentado la opinión pública en el gigante suramericano.

El partido de Lula, el PT, nació en plena dictadura militar, en las entrañas de la clase obrera paulista. Inicialmente un partido de clase, sólidamente enraizado entre los trabajadores, a cuya organización sindical ha contribuido de modo decisivo, ha logrado transformarse en un partido nacional, con implantación entre los pobres del campo y en los sectores medios y con una orientación tan amplia como para haber podido cuajar una alianza electoral y de gobierno con el Partido Liberal, situado a la derecha del espectro político. El PT es, pues, un partido de izquierda moderno, un equivalente, en cierta forma, de algunas de las socialdemocracias europeas. Pero en un país con horrorosos niveles de pobreza y exclusión social, donde coexisten el primer y el cuarto mundo, y urgido de reformas profundas en sus instituciones y estructuras, por las cuales ya pasó Europa. El PT ejerce hoy el gobierno en cinco estados y en centenares de alcaldías, entre ellas la de Sao Paulo y Brasilia y otras grandes ciudades, en un país que es la octava economía del mundo, políticamente maduro, con una izquierda sofisticada, consciente de que tal país no se puede gobernar con desplantes de infantilismo izquierdizante, sino con la seriedad y eficiencia que ha hecho de las gobernaciones y alcaldías que rige el PT las mejor gobernadas de Brasil y casi las únicas donde se mantiene a raya la corrupción. Es bien difícil imaginar a Lula celebrándole el cumpleaños a Fidel Castro.

Lula, si gana, va a dirigir un gran país. Un país muy consciente de sus intereses globales. Por ejemplo, y es uno entre muchos, al igual que Cardoso, Lula ha expresado reservas sobre el ALCA. Como Cardoso, sin estridencia pero con mucha firmeza. No por un «antiimperialismo» trasnochado sino porque el PT es una fuerza nacional, que comparte la óptica de la poderosa burguesía industrial brasileña y de los productores del campo, sectores que resienten la asimetría del diseño norteamericano sobre el ALCA, la cual estiman contraria a los intereses nacionales de Brasil.

Si Lula y el PT logran contener el inevitable radicalismo pueril de la ultraizquierda -que tanto daño hizo a Allende-, y si la derecha brasileña reacciona con madurez y serenidad y no con la estúpida cerrazón de algunos sectores que confunden sus obscenos privilegios nada menos que con La Libertad y se niegan a toda reforma civilizadora, un gobierno de izquierda moderna en Brasil sin duda que alterará para bien las coordenadas de la política continental. En un texto memorable de Carlos Fuentes, dirigido a sus amigos norteamericanos, allá por los tiempos de la guerra nicaragüense, el gran escritor mexicano les aconsejaba negociar democráticamente con la pequeña Nicaragua, porque habrían de llegar los tiempos en que tendrían que hacerlo con Brasil. Parece que ya llegaron.

Post Views: 4.169
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ALCABrasileditorialLuiz Inácio Lula Da SilvaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
      junio 21, 2025
    • Lula acusa a Francia de «falta de sensibilidad» por no ratificar el pacto UE-Mercosur
      junio 6, 2025
    • La regulación de las plataformas digitales en Brasil, por Marcelo Träsel
      junio 5, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia

También te puede interesar

Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
mayo 7, 2025
Brasil: Salida de asilados de Embajada Argentina «pone punto y final a este episodio»
mayo 7, 2025
Asilados en embajada de Argentina piden «acciones concretas» a Lula da Silva
abril 28, 2025
EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
abril 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda