• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lula espera entregar en 120 días una nueva ruta de integración para América del Sur



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lula cumbre sudamericana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 30, 2023

Lula da Silva señaló que todos los países de la región se han visto afectados por las consecuencias del conflicto en Ucrania, pues las cadenas de alimentos y de importación de algunos productos se vieron afectadas. «La región dejó de crecer, aumentó el desempleo y la inflación (…) Frente a todos estos cambios y desafíos, ¿qué papel tenemos frente a América del Sur? Tenemos que actuar unidos», aseveró el mandatario


El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró este martes 30 de mayo una cumbre suramericana con un llamamiento a retomar la integración regional, mediante un foro que esté más allá de las ideologías y comience a funcionar de inmediato.

En la apertura de la cumbre, Lula propuso crear un «grupo de alto nivel», formado por representantes de los presidentes, que prepare en un plazo de 120 días una nueva «hoja de ruta para la integración de Suramérica».

«La integración debe ser un objetivo permanente de todos nosotros», señaló Lula durante la cumbre, al tiempo que dijo era necesario reavivar un compromiso similar al de Unasur, aunque con nuevos mecanismos que permitan una mejor toma de decisiones a futuro.

Enquanto estivermos desunidos, não faremos da América do Sul um continente desenvolvido em todo o seu potencial. A integração deve ser objetivo permanente de todos nós. Precisamos deixar raízes fortes para as próximas gerações.

— Lula (@LulaOficial) May 30, 2023

A la cumbre asisten los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Guillermo Lasso; Guyana, Irfaan Ali; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Surinam, Chan Santokhi; Uruguay, Luis Lacalle Pou; y Venezuela, Nicolás Maduro. Perú está representado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

*Lea también: Autoritarismo en Venezuela es una «narrativa construida», dice Lula junto a Maduro

Según el mandatario brasileño, con las recientes elecciones en países como Colombia, Chile, Bolivia y Paraguay  «demostraron el vigor de la democracia en nuestra región», por lo que es imperante dar «los primeros pasos para retomar el diálogo como región».

«Nuestros países fueron los más afectados por la pandemia y las muertes y el costo económico dejaron más desigualdades en injusticia (…) La falta de acción contra el cambio climático. Sabemos que lo que está ocurriendo en Amazonas tendrá efectos en la Cuenca de Plata», destacó en su discurso inaugural.

Además, Lula da Silva señaló que todos los países de la región se han visto afectados por las consecuencias del conflicto en Ucrania, pues las cadenas de alimentos y de importación de algunos productos se vieron afectadas.

«La región dejó de crecer, aumentó el desempleo y la inflación (…) Frente a todos estos cambios y desafíos, ¿qué papel tenemos frente a América del Sur? Tenemos que actuar unidos», aseveró el mandatario.

*Lea también: Diputado brasileño pidió a la Embajada de EEUU en Brasil capturar a Maduro

El presidente Lula también propuso una serie de iniciativas a discutir en esta cumbre, como el profundizar una «identidad monetaria del sur», a través de la creación de una unidad común regional que permita facilitar trámites de mecanismos de importación y exportación, entre otros; relanzar la discusión de un «mercado energético del sur; desarrollar acciones coordinadas para enfrentar el cambio climático; reactivar el instituto americano de salud, especialmente para la fabricación de vacunas y atención a los pueblos indígenas; así como crear programas de movilidad para estudiantes e investigadores en la región.

Otra cuestión que planteó Lula da Silva es mejorar el intercambio militar y de políticas de defensa entre los países de la región ante futuras amenazas.

Con información de SwissInfo

Post Views: 2.498
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cumbre SudamericanaIntegración regionalLuiz Inácio Lula Da SilvaUnasur


  • Noticias relacionadas

    • Lula acusa a Francia de «falta de sensibilidad» por no ratificar el pacto UE-Mercosur
      junio 6, 2025
    • Congreso de Brasil aprueba ley para contrarrestar los aranceles de Trump
      abril 3, 2025
    • Lula sobre Bolsonaro: Si se prueba su implicación en golpe de Estado, conocerá la ley
      febrero 20, 2025
    • Fiscalía de Brasil imputa a Bolsonaro por intento de golpe de Estado
      febrero 19, 2025
    • Lula dice que se presentará a la reelección en 2026 si está al «100 % de salud»
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe
    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe: Esto es muy importante

También te puede interesar

Maduro negó que exista una crisis diplomática con Brasil: Hay diferencias de criterio
enero 28, 2025
Brasil reclama a EEUU por «tratamiento denigrante» a brasileños deportados
enero 26, 2025
Lula afirmó no querer «peleas» con Trump ni con ningún país
enero 20, 2025
Macron y Lula condenan arresto de María Corina Machado y piden a Maduro retomar diálogo
enero 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda