• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Lula y Biden hacen sendos llamados para reformar el Consejo de Seguridad de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Biden Lula Consejo de Seguridad ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 19, 2023

El mandatario Luiz Inácio Lula da Silva aseguró que la guerra en Ucrania es una prueba de la «incapacidad» del Consejo de Seguridad de la ONU y de la comunidad internacional, que apuesta más en armas que en la paz. Joe Biden también se refirió a la «parálisis» de esta instancia y dijo que su país seguirá apoyando la ampliación del Consejo a través de la inclusión de más naciones


Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Estados Unidos, Joe Biden, hicieron sendos llamados este martes 19 para reformar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, del cual han dicho que está paralizado y ha perdido su «credibilidad» y «eficacia».

Desde Nueva York, donde se desarrolla el 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, ambos mandatarios criticaron la posición actual del Consejo de Seguridad, que cuenta con 15 miembros -entre permanentes y no permanentes- y del cual forman parte Brasil y EEUU.

«El Consejo de Seguridad de la ONU ha ido perdiendo progresivamente su credibilidad. Su parálisis es la prueba más elocuente de la necesidad y urgencia de reformarlo, dotándolo de mayor representatividad y eficacia», señaló Lula, quien abrió la ronda de participaciones en la Asamblea General.

Biden también se refirió a la «parálisis» de esta instancia, creada en 1945 con la responsabilidad de mantener la paz y seguridad internacionales, y aseguró que su país seguirá apoyando la ampliación del Consejo de Seguridad a través de la inclusión de más naciones. «Pondremos nuestros esfuerzos para hacer las reformas pertinentes», indicó.

*Lea también: Antonio Guterres abrió la 78° Asamblea General de la ONU pidiendo actualizar al órgano

Ambos mandatarios también se refirieron a la guerra en Ucrania y apoyaron una resolución pacífica al conflicto, iniciado hace más de dos años y en el cual se han registrado al menos 62.295 muertes, una cantidad igual de heridos y el desplazamiento de 17 millones de personas a otros territorios.

El presidente Biden puso la balanza del lado de Rusia, del cual dijo es el único que puede poner fin al conflicto sin mayor derramamiento de sangre. «Si abandonamos los principios básicos de la Carta de Naciones Unidas, ¿podrá algún estado miembro sentirse seguro? Si permitimos que Ucrania sea dividida, ¿estará asegurada la independencia de alguna nación? La respuesta es no», advirtió.

Por su parte, el mandatario brasileño insistió en que esta guerra es una prueba de la «incapacidad» de la ONU y de la comunidad internacional, que apuesta más en armas que en la paz.

«No habrá prosperidad sin paz», pues «los conflictos armados son una afrenta a la humanidad» y promover «la cultura de paz es una obligación de todos», pero «no todos la asumen», declaró Lula, quien insistió en la necesidad de llevar a Rusia y a Ucrania a una mesa de negociaciones.

Acabar con desigualdades

El presidente de Brasil pidió en Nueva York acelerar la reducción de las desigualdades dentro de los países para 2030 con el propósito de lograr uno de los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la organización.

Desde Nueva York, Lula lamentó el «muy lento» avance en la implementación de los 17 ODS fijados por la ONU como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar una mejor calidad de vida a la población mundial.

«La reducción de las desigualdades dentro de los países debería ser el objetivo para 2030», señaló Lula, quien explicó que esto se logrará –del lado de Brasil– con mayores impuestos para los ricos y programas de atención específicos para comunidades empobrecidas. Además, indicó que se implementará un «Plan hambre cero» para reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria a través de una «bolsa familiar».

«La desigualdad debe indignarnos por el hambre, la pobreza, la guerra», afirmó el mandatario brasileño, al tiempo que llamó a los países miembros de Naciones Unidas a sumarse activamente a los esfuerzos para lograr los ODS.

Lula da Silva también prometió la igualdad de pago entre hombres y mujeres, combatir el feminicidio y violencia contra la mujer, además de mayor protección a la comunidad Lgbti y personas con discapacidad.

Respecto a la situación de la región, el mandatario brasileño llamó la atención sobre la crisis humanitaria en Haití, la situación política en Guatemala y las sanciones multilaterales «que ocasionan un gran daño a los países afectados».

Crisis olvidadas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se refirió a las crisis olvidadas en algunos países y puso el ejemplo de Haití, por lo que pidió a los miembros de la ONU autorizar una misión de mantenimiento de paz, que ya ha acogido ocho en los últimos 30 años debido a desastres naturales, crisis políticas y convulsión social derivada de las guerillas y grupos armados.

«El pueblo haitiano no puede esperar más», dijo Biden durante su intervención en la Asamblea General. También comprometió a su país en la ampliación de la financiación del Banco Mundial a los países de baja renta.

Otra cuestión que destacó el mandatario estadounidense fue el retorno a la Unesco este año, con un esquema de pagos para saldar la millonaria deuda que acumulaba con la agencia de Naciones Unidas desde 2011.

Estados Unidos anunció que se iba de la Unesco a finales de 2017, durante la presidencia de Donald Trump, quien acusaba a la institución de adoptar posiciones antiisraelíes. Washington ya había abandonado la Unesco en 1985, durante la presidencia del ultraconservador Ronald Reagan.

Post Views: 2.597
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea General de la ONUBrasilConsejo de Seguridad de la ONUEstados UnidosJoe BidenLuiz Inácio Lula Da Silva


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
      octubre 29, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
      octubre 28, 2025
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
      octubre 28, 2025
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones forzadas en el país
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente a tesistas de la UCV
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • Trinidad y Tobago reduce drásticamente los permisos de trabajo para venezolanos

También te puede interesar

Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
octubre 27, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
Lula rechaza ataques de EEUU en el Caribe: «Antes de castigar hay que tener pruebas»
octubre 24, 2025
Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones...
      noviembre 3, 2025
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo...
      noviembre 3, 2025
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda