• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Antonio Guterres abrió la 78° Asamblea General de la ONU pidiendo actualizar al órgano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio Guterres ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 19, 2023

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, cree que es necesario reducir la brecha de la desigualdad para tener un mundo mejor. Destacó que «la paz está desarrollada al desarrollo sostenible»


El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, dio inicio a la Asamblea General de las Naciones Unidas número 78, que se prevé realizar desde este martes 19 hasta el 26 de septiembre, en la que hizo un llamado a renovar las instituciones con el fin de que puedan abordar mejor los problemas del mundo actual.

En su discurso de apertura, Guterres indicó que el mundo se está acercando al multilateralismo, lo que da nuevas oportunidades en la justicia; pero dijo que esto solo no brinda ni garantiza la paz. Por eso, destacó que las actuales instituciones mundiales tienen un esquema de después de la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos países que conformaron la ONU aún eran colonias.

Por eso, dijo que el mundo ha cambiado y las instituciones todavía no lo han hecho y, para poder abordar los problemas actuales, es necesario que se actualicen en aras de poder disminuir las brechas que separan a unos países de otros. Entre las sugerencias está renovar el Consejo de Seguridad y las instituciones financieras para que puedan ayudar a las naciones en desarrollo.

*Lea también: ONU advierte que inundaciones en Libia pueden desatar brote de enfermedades

Alertó que hay un aumento de golpes de estado y otras dificultades que muestran un desapego a la Carta de la ONU, por lo que insistió en que llegar a consensos es clave y necesario en la diplomacia mundial para llegar a acuerdos y estar más estable. «Se necesitan jefes de Estado», dijo.

Hizo mención a varias dificultades por las que atraviesa el mundo como la guerra en Ucrania, la violencia de género en Haití, la falta de ayuda humanitaria de Afganistán, crisis en Myanmar, Sudán, Medio Oriente y Siria, entre otros, aunado a los desastres naturales que se están evidenciando por el cambio climático.

En ese sentido, Antonio Guterres destacó que «la paz está desarrollada al desarrollo sostenible. Mientras más cerca se está del conflicto, más lejos se está del desarrollo sostenible».

*Lea también: ONU pide bajar tensión en Yapacana y manifiesta disposición a apoyar investigaciones

Advirtió nuevamente sobre los problemas del cambio climático y señaló a los países del G20 de ser el responsable del 80% de las emisiones de carbono en el mundo. Hizo un llamado al impulso pronto de energías renovables.

También dijo que, si bien se ha avanzado en los derechos humanos, aún no se ha hecho lo suficiente porque en el mundo hay al menos 1.200 millones de personas que viven en pobreza extrema y que el hambre llegó a niveles de 2005; eso aunado a la amenaza de la tecnología como lo que trae la Inteligencia Artificial.

Post Views: 584
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antonio GuterresCambio climáticoMyanmarONUSudán


  • Noticias relacionadas

    • Países están preocupados por recrudecimiento de las violaciones a los DDHH en Venezuela
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional de la fuerza
      septiembre 25, 2023
    • El invierno en el Cono Sur termina como uno de los más calurosos de la historia
      septiembre 21, 2023
    • Gobierno fustiga a EEUU por respaldar licitación petrolera «ilegal» de Guayana
      septiembre 20, 2023
    • Zelenski propuso limitar poder de Rusia en Naciones Unidas
      septiembre 20, 2023

  • Noticias recientes

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix Arellano
    • ¡Pal suelo todo el mundo!, por Omar Pineda
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia en Apure, por Diógenes Tirado
    • Ministerio de Relaciones Interiores publica lista de los "10 criminales más buscados"
    • Maduro reconoce irregularidades dentro de la cárcel de Tocorón y "pitazo" a los pranes

También te puede interesar

Ecuador pide ayuda a la ONU para atender a migrantes venezolanos
septiembre 20, 2023
Guyana rechaza «amenazas» de Venezuela tras licitaciones petroleras en zonas en disputa
septiembre 20, 2023
Petro asegura ante la ONU que la migración evidencia el fracaso de los Gobiernos
septiembre 19, 2023
ONU advierte que inundaciones en Libia pueden desatar brote de enfermedades
septiembre 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministerio de Relaciones Interiores publica lista de los "10 criminales...
      septiembre 25, 2023
    • Maduro reconoce irregularidades dentro de la cárcel...
      septiembre 25, 2023
    • Apevex apoya la petición de medida humanitaria para...
      septiembre 25, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023

  • Opinión

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix...
      septiembre 26, 2023
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia...
      septiembre 26, 2023
    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda