• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Luz en el túnel, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luz en el túnel
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | agosto 30, 2020

Mail: @garciasim


El largo periodo de instauración de la autocracia no cesa. Un sector de oposición llama a pactos unitarios que se quedan en la misma acera y con menos integrantes. El gobierno agrava los sufrimientos de la gente, pisa con más fuerza los botones del miedo y la represión y su perpetuación se revela como amenaza para sus propios fieles.

No necesita legitimidad para imponerse contra la sociedad porque cuenta con el aparato del Estado, la internacional autoritaria y el más decisivo de todos los consentimientos, el de las armas. Hasta ahora le ha bastado, pero puede que le resulte insuficiente y pase de las fisuras a las grietas.

Un volátil combustible del cambio, la rabia contra quienes siegan la vida misma de la gente, no ha sido traducido por fuerzas opositoras fragmentadas opositoras en una alternativa. Hay que ir más allá de las fantasías que depositan las opciones de cambio en el exterior y en la violencia. Los hechos indican que la conciencia de cambio no surge automáticamente de la miseria material.

El estudio de las experiencias de otros países, como el realizado por Magdaleno, arroja pautas, no dogmas. No pensamos en polaco ni las características de la sudáfrica de Mandela es similar a la nuestra. Geografía, cultura, historia y biografías nos exigen desentrañar una mayor comprensión de Venezuela, de la naturaleza del poder que se nos impone y de una estrategia al servicio de la solución de los problemas de la gente. Es urgente configurar una transición a la venezolana.

Un gran acuerdo entre oposición y gobierno debe comenzar por pequeños compromisos, como el de un plan nacional para doblegar la pandemia, que permitan demostrar a las partes que no juegan a ganar tiempo para el fortalecimiento particular.

Sin la apertura a un nuevo acuerdo nacional, a mediano plazo, que salve a Venezuela de la destrucción no hay futuro democrático ni victoria sobre la repartición incesante de pobreza que impone el modelo estatista autoritario. La factibilidad de ese acuerdo requiere la participación de Maduro y de fuerzas de la sociedad civil y política capaces de negociar con el gobierno con autonomía y dándole otro propósito al indispensable apoyo internacional.

*Lea también: El Estado omniausente, por Luis F. Cabeza

La oposición puede unirse y acumular fortalezas sólo si despliega hoy un enorme esfuerzo para rectificar una estrategia insurreccional aplicada, fracaso tras fracaso, desde el 2002. No para cambiar dirigentes sino políticas. No para abrir fuego contra el G4 o la mesita sino para que se consolide un nuevo referente político que trascienda estas alanzas y afirme rasgos señalados por Fedecámaras y la Conferencia Episcopal.

Hay un país que quiere unirse para salvarse a sí mismo. Los extremismos inorgánicos, desde un poder tóxico o una oposición inútil, no trabajan en esa dirección.

Repito algunas verdades a la vista: 1) Abstenerse es un error fatal y votar, sólo para defender una presencia en la AN, no basta. 2) Una alternativa exige construirla como un hecho dominantemente soberano y nacional. 3) La oposición de las fantasías, con gobierno dual y en el exilio se agotó. 4) Las bases de sustentación del régimen se debilitan 5) No se puede abordar el rescate de la democracia, exclusivamente como un detonante para fracturar instituciones. 6) La pelea entre dirigentes esta fuera de orden. 7) El conflicto de poder puede resolverse pacíficamente, ofreciendo soluciones y abriendo nuevos caminos a la sociedad y a la gente, sea seguidora del gobierno o de la oposición. 8) Lo electoral es un medio de lucha no la única lucha.9) La oposición debe poner fin a su fase autoritaria, violenta y personalista para ser expresión del país con motivos para cambiar.

En vez de ir hacia la democracia nos empujamos hacia el despeñadero de una transición al totalitarismo. ¿Estamos a tiempo de proponerle una ruta distinta al país? Decir que no obliga a soplar la luz que apenas comienza a titilar en el túnel y actuar para obtener otros resultados.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.471
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
      noviembre 14, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov: 59 están en desaparición forzada
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una "grave desfiguración de los hechos"
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal

También te puede interesar

Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 13, 2025
El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
noviembre 13, 2025
El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
noviembre 13, 2025
Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una "grave...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda