Madre de Alberto Trentini, detenido en Venezuela, pide ayuda urgente a Gobierno de Italia

Alberto Trentini fue detenido el 15 de noviembre cuando se trasladaba de Caracas al estado Apure. Su caso se encuentra envuelto en circunstancias poco claras y el propio Ejecutivo italiano ha dicho que es un caso «complejo y de difícil solución»
La madre de Alberto Trentini, un trabajador humanitario italiano encarcelado en noviembre pasado en Venezuela por motivos aún no esclarecidos, instó este martes 14 de julio al Gobierno de Giorgia Meloni a intervenir de forma urgente para lograr su liberación, al cumplirse ocho meses de su detención.
«Nuestro Gobierno debe actuar, como lo hizo el Gobierno suizo con el compañero de prisión de mi hijo, que fue liberado recientemente y contó a la prensa las terribles condiciones de detención en las que aún se encuentra Alberto”, dijo la madre del joven detenido, Amanda Trentini.
El arresto de Trentini se encuentra envuelto en circunstancias poco claras y el propio Ejecutivo italiano ha dado pocos detalles de caso, al considerarlo un cuestión compleja mientras prosigue los contactos para su liberación.
“Hoy se cumplen ocho meses exactos desde que mi hijo Alberto está en prisión, pero todo sigue en silencio, incluso nuestra presidenta del Gobierno guarda silencio. Este silencio es insoportable para mí y para mi familia «, dijo la madre del joven.
El pasado 4 de marzo, el subsecretario de Estado en la Presidencia del Consejo de Ministros italiano, Alfredo Mantovano, informó que Italia mantiene activos «todos los canales» para lograr su libertad y advirtió que se trata de un caso «complejo y de difícil solución».
«Estamos llevando a cabo todos los esfuerzos para facilitar su retorno» a Italia, dijo Mantovano, que no quiso facilitar detalles sobre el caso para evitar «riesgos» que compliquen las labores para su liberación.
Alberto Trentini, que trabajaba como cooperante en Venezuela para la ONG Humanity & Inclusion, fue detenido el 15 de noviembre presuntamente en una alcabala mientras viajaba desde Caracas hasta Guasdualito (Apure), según denunciaron sus familiares.
Según el balance la ONG Foro Penal, al 30 de junio había 85 personas con doble nacionalidad privadas de libertad en Venezuela por razones políticas.
*Lea también: Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
Con información de EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.