Madre del periodista Joan Camargo exige a las autoridades dar información de su paradero
La madre del periodista Joan Camargo pidió a las autoridades, entre ellas el fiscal general Tarek William Saab, «ponerse la mano en el corazón» para que den información sobre su paradero. «Necesito saber noticias urgentemente de mi hijo. Él es un periodista que ha ejercido su profesión como debe ser»
María Dolores Rodríguez, madre del periodista Joan Camargo, exigió este martes 4 de noviembre la actuación de las autoridades para dar con el paradero de su hijo, quien se encuentra desaparecido desde el pasado jueves tras ser interceptado por sujetos vestidos de negro cerca de su vivienda, ubicada en Caracas.
«Son cinco días sin saber absolutamente nada de él. Hemos ido a todas las entidades a ver dónde está y no hemos obtenido respuesta alguna de mi hijo. Quiero saber dónde se encuentra él, que me den una información, cómo está, cómo se siente», dijo Rodríguez en un video, difundido por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.
Entre lágrimas, relató que su hijo es la única persona con la que cuenta en Caracas. «Él trabaja para sustentarme».
*Lea también: Excarcelan a los cuatro tesistas de la UCV detenidos por el Sebin, informan ONG
La madre del periodista pidió a las autoridades, entre ellas el fiscal general Tarek William Saab, «ponerse la mano en el corazón» para que den información sobre el reportero de sucesos y profesor universitario. «Necesito saber noticias urgentemente de mi hijo. Él es un periodista que ha ejercido su profesión como debe ser».
El Colegio Nacional de Periodistas y el SNTP también han solicitado a las autoridades nacionales que ayuden en la búsqueda del periodista, quien fue abordado por sujetos que se trasladaban en un carro rojo y motocicletas, o informen si fue arrestado y las razones por las cuales es acusado penalmente.
Ver esta publicación en Instagram
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.



