• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Madres corazón del J.M. de los Ríos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | septiembre 20, 2025

X: @RobertoPatino


El principal hospital pediátrico de Venezuela, el José Manuel de los Ríos, se ha convertido en una herida en el panorama de la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela, un espacio al que dirigimos nuestra atención cada vez que las madres y personal sanitario salen a la calle, de manera pacífica y con una dignidad heroica, para exigir insumos, servicios públicos y más recursos para el hospital de niños más importante de nuestro país.

La historia de J.M de los Ríos es mucho más compleja de lo que logra mostrar los medios de comunicación. Dentro del corazón del hospital muchos corazones de madres han tejido una tupida red de solidaridad, un sistema de apoyo donde se acompañan en el trabajo de ser las cuidadoras de sus hijos, se apoyan en la vigilia, se mantienen informadas, se solidarizan, apoyan al personal sanitario y salen a la calle, desveladas y angustiadas, para mostrar a los venezolanos la situación del hospital.

Ellas son el testimonio de una crisis humanitaria que se ha instalado en el país, la evidencia de un sistema sanitario colapsado, enredado en una maralla de competencias públicas, con salarios de hambre, sin insumos médicos y con carencias más elementales en sus servicios públicos.

Lo que fue un modelo de atención para niños y adolescentes en el período democrático de Venezuela, se ha convertido en el símbolo del abandono y el testimonio doloroso de unas madres que se resisten a entregar a sus hijos al matadero de la negligencia del Estado.

Asomarnos a estas historias en torno al hospital pediátrico nos permite entender un poco mejor cómo se vive la crisis humanitaria en Venezuela. Somos un pueblo que se resiste perder el pulso frente al derrotismo, somos evidencia de una voluntad de resistencia que cree en la vida y en el futuro, somos una nación, un gentilicio venezolano, que apuesta a la solidaridad para hacer frente a los retos sin dejar nadie atrás.

Esta fuerza que anima la resistencia de las madres del J.M de los Ríos y que está detrás del compromiso por el trabajo de sus médicos y enfermeras, anida en cada venezolano que ha decidido luchar por su futuro. Cada vez que veamos los rostros de estas madres enfrentando en silencio el olvido, encontraremos una razón para seguir trabajando por el cambio pacífico y democrático que queremos todos.

Queremos agradecer el esfuerzo que hace el medio digital Efecto Cocuyo y al fotógrafo Daniel Hernández por sacar adelante el proyecto «Memorias que iluminan», un esfuerzo de periodismo de investigación en su vertiente audiovisual, que busca construir y reconstruir, a través de documentales, la historia cotidiana de los venezolanos. Su trabajo es evidencia del compromiso por la verdad, un muro en contra del olvido y un ejemplo que nos invita a ser mejores personas y seguir trabajando juntos por el futuro que nos merecemos.

Si quieres conocer más de este trabajo, te invitamos a ver el siguiente enlace:

 

 

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Fundador de Alimenta La Solidaridad y de Caracas Mi Convive.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 170
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

J. M de los RiosMadresOpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • El olor de la desgracia ajena, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 20, 2025
    • El búho en el campanario de la iglesia de Duaca, por Alexander Cambero
      septiembre 20, 2025
    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto Patiño
    • Felicidad: más allá de lo material, por Oscar Arnal
    • El olor de la desgracia ajena, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • El búho en el campanario de la iglesia de Duaca, por Alexander Cambero
    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales para defender la soberanía

También te puede interesar

Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
septiembre 19, 2025
¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
septiembre 19, 2025
Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
septiembre 18, 2025
¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
septiembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales...
      septiembre 19, 2025
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada»...
      septiembre 19, 2025
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso"...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto...
      septiembre 20, 2025
    • Felicidad: más allá de lo material, por Oscar Arnal
      septiembre 20, 2025
    • El olor de la desgracia ajena, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda