• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Madres corazón del J.M. de los Ríos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | septiembre 20, 2025

X: @RobertoPatino


El principal hospital pediátrico de Venezuela, el José Manuel de los Ríos, se ha convertido en una herida en el panorama de la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela, un espacio al que dirigimos nuestra atención cada vez que las madres y personal sanitario salen a la calle, de manera pacífica y con una dignidad heroica, para exigir insumos, servicios públicos y más recursos para el hospital de niños más importante de nuestro país.

La historia de J.M de los Ríos es mucho más compleja de lo que logra mostrar los medios de comunicación. Dentro del corazón del hospital muchos corazones de madres han tejido una tupida red de solidaridad, un sistema de apoyo donde se acompañan en el trabajo de ser las cuidadoras de sus hijos, se apoyan en la vigilia, se mantienen informadas, se solidarizan, apoyan al personal sanitario y salen a la calle, desveladas y angustiadas, para mostrar a los venezolanos la situación del hospital.

Ellas son el testimonio de una crisis humanitaria que se ha instalado en el país, la evidencia de un sistema sanitario colapsado, enredado en una maralla de competencias públicas, con salarios de hambre, sin insumos médicos y con carencias más elementales en sus servicios públicos.

Lo que fue un modelo de atención para niños y adolescentes en el período democrático de Venezuela, se ha convertido en el símbolo del abandono y el testimonio doloroso de unas madres que se resisten a entregar a sus hijos al matadero de la negligencia del Estado.

Asomarnos a estas historias en torno al hospital pediátrico nos permite entender un poco mejor cómo se vive la crisis humanitaria en Venezuela. Somos un pueblo que se resiste perder el pulso frente al derrotismo, somos evidencia de una voluntad de resistencia que cree en la vida y en el futuro, somos una nación, un gentilicio venezolano, que apuesta a la solidaridad para hacer frente a los retos sin dejar nadie atrás.

Esta fuerza que anima la resistencia de las madres del J.M de los Ríos y que está detrás del compromiso por el trabajo de sus médicos y enfermeras, anida en cada venezolano que ha decidido luchar por su futuro. Cada vez que veamos los rostros de estas madres enfrentando en silencio el olvido, encontraremos una razón para seguir trabajando por el cambio pacífico y democrático que queremos todos.

Queremos agradecer el esfuerzo que hace el medio digital Efecto Cocuyo y al fotógrafo Daniel Hernández por sacar adelante el proyecto «Memorias que iluminan», un esfuerzo de periodismo de investigación en su vertiente audiovisual, que busca construir y reconstruir, a través de documentales, la historia cotidiana de los venezolanos. Su trabajo es evidencia del compromiso por la verdad, un muro en contra del olvido y un ejemplo que nos invita a ser mejores personas y seguir trabajando juntos por el futuro que nos merecemos.

Si quieres conocer más de este trabajo, te invitamos a ver el siguiente enlace:

 

 

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Fundador de Alimenta La Solidaridad y de Caracas Mi Convive.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.069
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

J. M de los RiosMadresOpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025
    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer pago de aguinaldos fue "chucuto"
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe violan el derecho internacional
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos nuestra libertad muy pronto
    • Capriles pide una solución urgente a la crisis política e insta a Maduro a negociar
    • Cabello dice que el entrenamiento para enfrentar a EEUU incluirá uso de armas silenciosas

También te puede interesar

¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
noviembre 4, 2025
Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
noviembre 4, 2025
América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
noviembre 4, 2025
La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
noviembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
      noviembre 5, 2025
    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda