Maduro afirma que el nuevo salario mínimo entrará vigencia recién el 1° de septiembre
El primer mandatario Nicolás Maduro afirmó este domingo que el nuevo salario mínimo del país entrará en vigor en septiembre, como parte de un conjunto de medidas que acompañará una reconversión monetaria que comenzó este lunes, en momentos en que el país enfrenta una voraz hiperinflación.
Maduro anunció el viernes una devaluación del 96%, un aumento significativo del salario mínimo -60 veces por encima del actual-, una reforma tributaria que incluye un impuesto al lujo y a las transacciones financieras, así como la revisión del precio de la gasolina, como parte de un plan de «recuperación económica» en Venezuela, reseñó Reuters.
«El nuevo salario comenzará a cubrir a partir del 1 de septiembre, atención todos, trabajadores, pueblo, empresarios, 1 de septiembre. Aquellos que están pensando en una locura de remarcación de precios, a lo loco, cuidado, cuidado», dijo Maduro la noche del domingo en una transmisión por Facebook Live.
#Noticia ?#FacebookLive El 7 de septiembre se hará el primer pago del salario anclado al Petro https://t.co/ml151KrMi6 pic.twitter.com/Sia5HnWoxn
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 20 de agosto de 2018
El viernes pasado Maduro aumentó el salario mínimo a 1.800 bolívares soberanos, el equivalente de 180 millones de bolívares actuales, lo que supone una enorme carga para las empresas, que luchan por mantenerse a flote en medio de estrictos controles de precios y cambio.
«Lo que anuncié el viernes es el punto mínimo de equilibrio de arranque (…) para un proceso de recuperación necesaria de los equilibrios macroeconómicos (…) que nos lleve a un proceso de normalización, de recuperación», dijo Maduro en la red social acompañado de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.