• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Corte Suprema de Colombia aprobó solicitar extradición de exsenadora a Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aida Merlano exsenadora Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 7, 2020

Ya Iván Duque, al igual que su canciller Claudia Blum, han dicho que harán la solicitud de extradición de la exsenadora Aída Merlano al interinato de Juan Guaidó


La Corte Suprema de Colombia aprobó la solicitud de extradición de la excongresista Aída Merlano, al gobierno de Venezuela, luego de que fuese apresada el 28 de enero por cuerpos de seguridad venezolanos en el estado Zulia.

Esta solicitud de extradición fue enviada al Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano para que ese gobierno haga el requerimiento a Venezuela. Esta petición está basada en el Código de Procedimiento Penal de ese país y un acuerdo de los países bolivarianos firmados en 1911.

Luego de esa decisión, le corresponde al Ejecutivo liderado por Iván Duque hacer la solicitud a las autoridades correspondientes. Actualmente, el presidente colombiano reconoce a Juan Guaidó como mandatario interino venezolano, mientras que a Nicolás Maduro, gobernante de facto, lo tildan de usurpador.

Ya Duque, al igual que su canciller Claudia Blum, han dicho que harán la solicitud de extradición al interinato de Guaidó. Por su parte, el gobernante Nicolás Maduro ha insistido en que esto es una «fantasía» del presidente neogranadino para que la exsenadora no responda ante la justicia colombiana.

Aída Merlano ya había sido condenada por la Corte Suprema de Justicia a 15 años de prisión en 2019, por los delitos de compra de votos, concierto para delinquir y porte ilegal de armas.

Acusaciones sin fundamento

Margarita Cabello, ministra colombiana de Justicia, rechazó las acusaciones en las que la exsenadora Aída Merlano involucró al presidente Iván Duque en un plan para asesinarla, tras una declaración en tribunales venezolanos para que respondiera por los delitos de tenencia de documentos falsos, usurpación de identidad y asociación para delinquir.

«Carecen de todo fundamento, son oportunistas y son una fabricación del régimen dictatorial de Nicolás Maduro que buscan atacar la honra del presidente de la República de Colombia, e intentan vulnerar la credibilidad de las instituciones colombianas», sentenció la ministra sobre las declaraciones de Merlano en Venezuela.

Asimismo, Cabello sugirió al gobierno venezolano que en lugar de hacer shows mediáticos se encargase de hacer las acciones pertinentes para entregar a la brevedad posible a Aída Merlano a las autoridades neogranadinas para que cumpliera su condena en Colombia.

Por su parte el fiscal colombiano Fabio Espitia, uno de los afectados por las denuncias hechas por la exsenadora, indicó que la Fiscalía no tenía sino una «referencia genérica y ambigua» de lo que se había expuesto del caso en los diferentes medios de comunicación. Como consecuencia, aseguró que no se adelantarán más investigaciones hasta no haya una denuncia formal ante las instituciones colombianas.

*Lea también: Régimen de Maduro «monta un show» en torno a audiencia de exsenadora Aída Merlano

 “Frente a cualquier afirmación que haya dado ante autoridades extranjeras, no tengo nada diferente a decir que no existe ningún elemento en Colombia que nos permita adelantar alguna indagación”, dijo Espitia.

El funcionario colombiano dijo que lo que más asombraba de las declaraciones de la excongresista era la duda sobre su carácter veraz. Indicó que llegarían hasta el fondo del problema y determinarían si la denuncia tenía fundamento o simplemente era una estrategia de defensa de Merlano.

Ante la posibilidad de solicitar al gobierno de Nicolás Maduro un permiso para escuchar en persona a Merlano o acceder a documentación adicional, Espitia puntualizó que el manejo de las relaciones internacionales le competía al jefe de Estado, no a la fiscalía. “No podemos acceder a ningún tipo de documentación frente a unas autoridades que no se encuentran reconocidas por el Estado colombiano”, explicó.

Con información de Revista Semana

Post Views: 1.497
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aida MerlanoColombiaIván DuqueNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: «Industria militar debe estar a la vanguardia»
      julio 8, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio

También te puede interesar

EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
julio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros...
      julio 9, 2025
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda