• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro cerró 90% de las gasolineras subsidiadas del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Semana Santa: No hay gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | septiembre 23, 2020

El gobierno de Nicolás Maduro solo mantiene abiertas unas 137 de las 1.368 gasolineras que anunció que venderían combustible a precio subsidiado, según un estudio del Observatorio Popular de la Gasolina


Un estudio realizado por el Observatorio Popular de laGgasolina, una iniciativa del partido opositor Primero Justicia, revela que el gobierno de Nicolás Maduro cerró 90% de las estaciones de servicio del país que venden el litro de gasolina al precio subsidiado de 5.000 bolívares, al que tienen acceso limitado los conductores registrados en el sistema patria.

Esto significa que de las 1.368 gasolineras que Maduro anunció que venderían combustible a precio subsidiado, 1.231 no están prestando servicio, esto debido a los niveles críticos en los que se encuentran las reservas de gasolina y a la imposibilidad de Pdvsa de satisfacer la demanda. Y algunas de las que están abiertas surten únicamente a vehículos oficiales (cuerpos policiales, alcaldías, gobernaciones y otros entes del Estado).

«La gasolina subsidiada se agotó», afirmó el diputado Antonio Aranguren en una rueda de prensa realizada este miércoles 23 de septiembre. «La escasez se agudizó significativamente desde el 14 de septiembre. Se ha querido culpar a las sanciones y a un supuesto bloqueo, cuando lo que ha habido es una destrucción paulatina y progresiva de la industria petrolera. Hay noticias de que Cardón está produciendo 35.000 barriles de gasolina y El Palito 20.000, lo que daría 55.000 barriles cuando el consumo es de 250.000. Hay un déficit de gasolina de entre 200.000 y 250.000 barriles».

El estudio encontró que las colas para llenar el tanque duran entre 18 horas, en estados como Cojedes, Vargas y Monagas, y 96 horas (cuatro días) en Lara, que fue el estado con el mayor tiempo de permanencia reportado.

*Lea también: Agosto, el segundo mes con más muertos a manos de las FAES en 2020

El estudio, realizado entre el 14 y el 18 de septiembre, muestra que en Caracas el porcentaje de bombas abiertas es de 30%, en Miranda 5% y en Vargas 10%.

En la región de Los Llanos, se reporta que en Apure solo 5% de las gasolineras están prestando servicio, en Cojedes 40% y en Portuguesa 10%. En la región de Los Andes, 10% de las bombas del estado Mérida están suministrando gasolina y en Táchira solo a vehículos oficiales.

En Falcón también surten exclusivamente a unidades del Estado. En Lara 26% de las bombas están abiertas y en Zulia apenas 3% prestan servicio.

No tienen acceso al combustible ni siquiera los sectores que el gobierno prometió que tendrían prioridad en las estaciones de servicio, que son alimentos, salud y servicios. «Los productores y distribuidores de productos agrícolas, los pacientes con insuficiencia renal, los que tienen tratamientos de cáncer, y las ambulancias para atender emergencias no tienen gasolina ni posibilidad de pagarla bachaqueada. La mortandad está siendo mucho más significativa».

En el oriente del país, solo vehículos oficiales tienen acceso al combustible en Amazonas, Bolívar y Sucre, mientras que en Monagas están abiertas 5% de las bombas y en Nueva Esparta apenas 3%.

La escasez de gasolina ha llevado a algunos venezolanos a comprar combustible en el mercado negro, donde venden el litro desde dos hasta cinco dólares.

«Pasamos de la gasolina más barata a la más cara del planeta, con el salario más bajo del mundo», dijo el diputado José Guerra, economista y coordinador del Observatorio popular de la gasolina de PJ. «En Washington, EEUU, el precio promedio de un galón, que tiene aproximadamente 3,75 litros, es de 2,20 dólares, eso da que el litro de gasolina cuesta 0,60. En Venezuela el litro no cuesta eso. Al precio de 0,50 hay que sumarle el concepto del costo económico de la cola, cuánto nos cuesta hacer una cola de días, sin mencionar el precio en el mercado negro. De manera tal que el litro de gasolina, en términos de efectivo, cuesta en Venezuela más de tres dólares, lo que significa que un galón sale entre 11 y 12 dólares».

En este sentido, Aranguren compara el precio de tres dólares el litro en el mercado negro con el promedio de 2 dólares del galón en Florida, EEUU. «Estamos pagando cinco veces más en Venezuela que en Florida, teniendo un ingreso mínimo de 1 dólar».

Se espera que la primera semana de octubre el primero de los tres tanqueros iraníes cargados con gasolina arribe a las costas nacionales, de acuerdo con la empresa Marine Traffic. Al Forest, que carga unos 300.000 barriles de combustible, le seguirán los buques Fortune y Faxon, que mantienen la misma ruta marítima y llegarían en las próximas semanas.

Post Views: 2.126
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Escasez de combustibleObservatorio popular de la gasolina


  • Noticias relacionadas

    • 500 embarcaciones pesqueras están paralizadas en Nueva Esparta por falta de combustible
      octubre 13, 2024
    • Colombia prende alarmas ante escasez de alimentos por paro de transportistas
      septiembre 5, 2024
    • Avianca limita compra de boletos por fallas en suministro de combustible de aviones
      agosto 26, 2024
    • En la frontera tachirense suman cuatro días movilizándose con gasolina “revendida”
      agosto 18, 2023
    • Productores de papa pidieron a diputados de la AN 2020 «salir de la burbuja» de Caracas
      junio 22, 2023

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

¿Pdvsa distribuye el combustible necesario para el país, como dijo un vicepresidente?
junio 21, 2023
Ganaderos de Los Andes: Productores son “una víctima más” de la escasez de combustible
junio 20, 2023
Escasez de combustible y contrabando afecta a productores de papa
junio 19, 2023
Envíos de Rusia y México alivian el déficit de combustible en Cuba
junio 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda