Maduro empieza a imponer agenda parlamentaria a la nueva Asamblea Nacional

El mandatario Nicolás Maduro apuntó que en la nación la vacuna rusa Sputnik V se distribuirá de forma gratuita a toda la población. Aseveró que en los próximos 90 días llegarán se aplicará de forma priorizada por edad, profesión y nivel de vulnerabilidad
Nicolás Maduro empezó a imponer la agenda parlamentaria de la nueva Asamblea Nacional que toma posesión el próximo 5 de enero de 2021. El gobernante pidió a los diputados oficialistas y los llamados «alacranes» adjudicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), órgano supeditado a la administración de Maduro, que deben discutir una ley de ciudades comunales para establecer «los derechos y deberes del pueblo» en esta estructura, y también que interpelen a todos los ministros.
Pese a que el Poder Legislativo es autónomo en sus competencias y en la escogencia de los puntos a debatir en sus sesiones, el mandatario ordenó a la Asamblea Nacional (AN) que fue electa en los cuestionados comicios realizados el 6 de diciembre a «entrarle de frente al tema de la ley de ciudades comunales una vez instalada».
*Lea también: Chile detecta primer caso de nueva cepa de la covid-19 en America Latina
“Deben estudiar la estructura para su conformación porque estamos decididos a construir en el 2021 las 200 ciudades comunales, el arranque de este nuevo proyecto del socialismo comunal”, dijo este 29 de diciembre durante la presentación del plan, con el cual también buscan atender la debacle de los servicios públicos y la crisis económica que se agudizaron en sus narices.
Maduro señaló que la estrategia buscará, además, «recuperar el equilibrio de la vida social, política, comunitaria, de la vida familiar y económica de la nación». Según el gobernante, el Plan 200 nació del debate y la consulta del pueblo ante la supuesta guerra económica que insiste ha vulnerado el bienestar socialista.
“Esta guerra económica ha vulnerado el estado de bienestar socialista, el estado de bienestar familiar, los derechos del pueblo. Algunos bajo ataques directos, como el servicio eléctrico, contamos más de 2.000 ataques, también al servicio de agua y distribución de gas”, dijo.
De acuerdo con Maduro, la oposición venezolana con ayuda de otros gobierno hacen un plan para vulnerar la vida de la gente. Afirmó que otra de las metas del “Plan 200” es asumir la bandera de la construcción de las 200 ciudades comunales en la nación.
Al horno, según Maduro
Maduro expresó su deseo porque el Parlamento electo el 6 de diciembre invite al consejo de alcaldes y a los ministros a rendir cuentas.
“El primer que se pone a la orden soy yo. Ahí estarán los diputados opositores. Me pongo a la orden para la interpelación permanente de la AN”, dijo,
Regaño de Nicolás Maduro
El mandatario Nicolás Maduro enfatizó que los alcaldes deben abocarse a atender las necesidades de la ciudadanía sin excusas. “Un alcalde no puede decir ‘no tengo recursos’. Decir eso es que no existen”, añadió.
En este sentido, ordenó a los ministros, alcaldes y gobernadores de la nación a mantener la comunicación permanente. Aseveró que los ministros deben atender los requerimientos de los demás funcionarios y los alcaldes y gobernadores a escuchar al pueblo.
“Si un ministro no contesta que me llamen a mí, me molesta que no contesten el teléfono. Sé que hay mucho trabajo pero hay que hacer un sobreesfuerzo. También me molesta la gente ‘cobardona’. Aquí estamos listos para el combate”, matizó.
La vacuna
Nicolás Maduro apuntó que en la nación la vacuna rusa Sputnik V se distribuirá de forma gratuita a toda la población. En este sentido, criticó las declaraciones del presidente de Colombia, Iván Duque, de que no se vacunará a quienes vivan en la nación neogranadina que no tenga una estatus migratorio regular.
“En los próximos 90 días llegarán las vacunas y su aplicación estará priorizada por edad, profesión y nivel de vulnerabilidad, de forma segura”, dijo.
Las promesas de siempre
Maduro anunció que aprobó el presupuesto del consejo federal del gobierno. Explicó que se prevé hacer las respectivas aportaciones monetarias cada dos meses.
Detalló que se aprobaron para las gobernaciones, el poder popular, alcadías y diversas instituciones 71 billones 265 mil 296 millones de bolívares que se aportarán a partir de la primera quincena de enero.
El gobernante Nicolás Maduro una vez más prometió a sus seguidores que el siguiente año será de recuperación económica. Tal y como lo ha hecho en los últimos años, afirmó que su administración tiene la meta de avanzar en la reconstrucción del equilibrio macroeconómico y controlar la hiperinflación.
“El 2021 será un año para el crecimiento de la economía, mejorar ingresos, avanzar en la batalla contra la inflación y recomponer el estado de bienestar”, señaló.