• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro en la Asamblea General de la ONU: Existen todas las garantías para el #6D



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 23, 2020

Durante su discurso, Maduro evitó hacer mención de los informes publicados por agencias y misiones de la ONU en los que se denuncian violaciones de derechos humanos e incluso crímenes de lesa humanidad en territorio venezolano


El mandatario Nicolás Maduro impulsó su campaña internacional en la búsqueda de legitimidad de cara a las elecciones parlamentarias convocadas por el chavismo para el próximo 6 de diciembre, por lo que en su discurso virtual para la 75° Asamblea General de las Naciones Unidas, aseguró que existían todas las garantías necesarias para realizar el evento.

En este sentido, volvió a «invitar al mundo» al acompañamiento del proceso electoral, a pesar de la negativa de diferentes organizaciones internacionales a observar y validar el proceso.

«En Venezuela existen todas las garantías necesarias y por eso hemos invitado al mundo a que nos acompañe, a que sean testigos de una democracia viva. Nadie podrá quitarle a venezuela a elegir su nuevo Poder Legislativo. Será expresión de la voluntad del poder originario», destacó.

Ya la Unión Europea (UE), invitada por el canciller chavista Jorge Arreaza, expresó su negativa de enviar una misión a Venezuela, puesto que argumentan que no hay condiciones suficientes y no hay tiempo de generarlas antes del 6 de diciembre. Aunque propusieron posponer los comicios hasta cumplir con una lista de requisitos mínimos de credibilidad electoral, el chavismo se negó a cumplir con estas exigencias ya que celebrarlas en otro momento sería «inconstitucional».

En medio de diversas denuncias por parte de la oposición mayoritaria venezolana y la comunidad internacional que respalda al presidente de la actual Asamblea Nacional, Juan Guaidó, sobre la realización de estas elecciones, Maduro aseguró que se había trabajado por condiciones a través del diálogo con actores opositores.
Específicamente se refirió a la «mesita» de diálogo nacional con partidos minoritarios de oposición y al indulto de 110 personas procesadas por motivos políticos como un «avance en la reconciliación nacional».

«Rescatamos los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo nacional. Se han tomado medidas beneficiosas y de garantías para la democracia en Venezuela. Fueron indultados 110 ciudadanos pertenecientes a grupos de la derecha venezolana, procesados por diversos crímenes de agresión contra nuestro país. Buscamos seguir construyendo el camino hacia la reconciliación nacional. No cesaremos», insistió.

*Lea también: #GuachimánElectoral | Informe ONU opacó lo electoral en redes del 14 al 20 de septiembre

Contra las agencias

En su mensaje dirigido al presidente de la Asamblea General, Volkan Bozkir, y a las delegaciones del Sistema de las Naciones Unidas, Maduro habló sobre la gestión de Venezuela para combatir la pandemia de covid-19 y presumió sobre las cifras del país en contraste con otras naciones de la región. Además, orientó esta idea para denunciar las sanciones y el bloqueo comercial impuesto por Estados Unidos, ya que según el líder chavista, complica la lucha contra el virus.

«Ni el bloqueo ni las acciones contra los gobiernos sancionados nos han impedido cumplir la meta de proteger a la población. Podemos decir que hemos aplicado casi 1.900.000, un promedio de 62.368 pruebas por millón de habitantes. Somos el país latinoamericano que más pruebas ha hecho a su pueblo. Lo decimos con humildad y deseo de ayudar siempre a los países vecinos», resaltó.

Agencias de la propia ONU, como la  Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) han denunciado que, pese al elevado total de pruebas, la mayoría de estas son tests rápidos, un mecanismo ineficiente para detectar la enfermedad en sus primeras etapas de desarrollo. En cambio, las PCR que son el método más confiable con el que cuenta el país, representan un minúsculo e insuficiente porcentaje de las casi 2 millones de pruebas de despistaje.

Otro punto que consideró el gobernante fue el fenómeno de retorno de venezolanos en el contexto de la pandemia, personas que vuelven a Venezuela después del proceso de migración masiva que ha sufrido el país en la última década. Al respecto, Maduro reconoció que esta diáspora existió, sin precisar cifras, pero señaló a los gobiernos de los países receptores, presuntamente por implementar políticas xenófobas y excluyentes contra la población venezolana.

La pronunciada migración de venezolanos ha sido un tema abordado por distintas organizaciones internacionales, incluida la misma ONU a través de sus agencias, que han recaudado fondos destinados a los países que acogen grandes cantidades de venezolanos, mientras que calculan la cifra de emigrantes en unos 5 millones y alertan sobre la crisis económica y social que sufre el país bajo la gestión del chavismo.

Maduro condenó las acciones de estas organizaciones, concretamente del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), por haber recaudado y destinado dinero a gobiernos que, según el chavismo, no han utilizado para abordar la situación de manera adecuada.

«Nos preguntamos cómo es posible, a pesar de las enormes cantidades de dólares entregados a gobiernos mediante captación de donantes para la recepción de migrantes. ¿Qué hicieron con ese dinero? ¿Se los robaron los gobiernos?Creemos que hay que revisar con rigurosidad el rol que han venido jugando algunas agencias o personeros de agencias en estos procesos, como la ACNUR y Organización Internacional para las Migraciones».

*Lea también: Bajones y cortes de luz afectan a Caracas y al menos 17 estados del país

Maduro Sobre los Derechos Humanos

Una buena parte de la alocución de Maduro estuvo dirigida a los Derechos Humanos. Pese a ser señalado como un gobierno que viola sistemáticamente los derechos fundamentales de sus ciudadanos, incluso por agencias de la ONU, Maduro sostuvo que Venezuela es un país en el que se respetan los derechos humanos y condenó a Estados Unidos por no hacerlo.

«Reafirmamos nuestro compromiso de promover respeto de los derechos humanos, de las libertades, de las personas sin distinciones, de manera justa. Tenemos que impulsar diálogos para reforzar la protección de los derechos humanos, incluido el desarrollo integral de los pueblos», argumentó tras solicitar un sistema económico mundial más justo.

Para el mandatario, las sanciones impuestas por Estados Unidos representan una violación de derechos humanos al pueblo venezolano y a otros países sancionados como Cuba o Irán. En este sentido, suscribió el llamado de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, de levantar las restricciones contra su gobierno.

No obstante, Maduro omitió cualquier mención al informe de la comisión de Bachelet en la que denuncia violaciones sistemáticas a los derechos humanos en territorio venezolano, un documento que han despotricado incluso las autoridades del gobierno chavismo en distintas ocasiones.

Tampoco habló sobre el reciente informe publicado por la Misión Internacional Independiente de la ONU, en el que afirman que Maduro y sus funcionarios son responsables de crímenes de lesa humanidad, otro documento ampliamente rechazado por el mismo mandatario y la cúpula chavista.

Post Views: 1.282
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea General de la ONUelecciones parlamentariasNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
      julio 12, 2025
    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: «Industria militar debe estar a la vanguardia»
      julio 8, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
julio 4, 2025
Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
julio 3, 2025
EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda