La AN que montó Maduro no sirve ni para que le escuche sus cuentos

A pesar de haber reconocido al parlamento dirigido por Luis Parra y los otros «diputados CLAP», Maduro se decantó por acudir una vez más al llamado órgano plenipotenciario
El mandatario venezolano Nicolás Maduro iría este martes al Palacio Federal Legislativo a presentar su Memoria y Cuenta a la impuesta asamblea constituyente y no al parlamento liderado por Luis Parra, a pesar de haberlo reconocido como presidente de ese organismo.
Según una convocatoria enviada a medios nacionales por el Ministerio de Comunicación e Información, se prevé que Maduro acuda al mediodía a la sede de la ANC, con lo que ratificaría lo dicho también este lunes por el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, quien dijo que el mandatario podrá dar su mensaje de gestión anual ante el llamado «órgano plenipotenciario» en caso de que la Asamblea Nacional (AN-Parlamento) continúe en situación de desacato.
*Lea también: Luis Parra considera «inaceptables» las sanciones de EEUU contra los «diputados CLAP»
El alto dirigente pesuvista destacó que el grupo del diputado Luis Parra, que se colocó al frente de una pretendida directiva en una polémica sesión realizada en el Palacio Federal Legislativo el cinco de enero, no ha acudido al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para solicitar la revisión de la sentencia del TSJ que declaró en desacato al Poder Legislativo en 2016.
El 13 de enero, el Tribunal Supremo de Justicia exigió a Parra, como a los parlamentarios Franklyn Duarte y José Gregorio Noriega entregar un informe y las listas que los validarían como la junta directiva de la Asamblea Nacional para el periodo 2020 – 2021, considerando válido el intento de estos legisladores de asumir un parlamento de forma írrita debido a la falta de quorum para llevar a cabo la sesión de instalación, en la que contó con el apoyo del chavismo.
En una sentencia de la Sala Constitucional, con ponencia del magistrado Juan José Mendoza, el TSJ solicita a estos diputados entregar un informe «sobre el acto parlamentario de conformación de la nueva Junta Directiva de la Asamblea Nacional y el quórum de la sesión».
Desde que fuera decretado un «desacato» por parte del Máximo Tribunal a la Asamblea Nacional en 2016 por la incorporación de los diputados de Amazonas y tras la instalación de la impuesta anc en julio de 2017, Maduro ha acudido a instancias paralelas como este organismo y el mismo TSJ para rendir su informe de gestión.
La Constitución establece que el presidente en ejercicio debe acudir a la Asamblea Nacional en los primeros 15 días del mes de enero para presentar su Memoria y Cuenta.