• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro insiste en el petro: ordena introducirlo en prestaciones laborales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Maduro insiste con el petro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | mayo 20, 2021

Pese a que la idea de anclar al petro las prestaciones de los trabajadores presuntamente evitaría su devaluación, la puesta en marcha de esta práctica queda en duda, pues no se trata de la primera vez que Maduro hace una oferta similar y queda en el olvido


El petro, la criptomoneda creada por el gobierno chavista, deambula sin rumbo definido pero se niega a morir y, por orden ejecutiva, es integrado a más iniciativas y proyectos.

A casi tres años de su lanzamiento oficial, el petro sigue siendo mencionado en anuncios de Nicolás Maduro en sus intentos por reponer la economía nacional, mancillada durante la gestión chavista.

En esta oportunidad, Maduro evocó nuevamente a su criptoactivo para intentar introducirlo en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales de los Trabajadores Públicos, con la orden de actualizar las prestaciones sociales y anclarlas en petros.

«Ordeno instalar de manera inmediata el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales de los Trabajadores y nominarlos en petros desde su inicio. Elaboremos una tabla para nivelar las prestaciones sociales y nominarlas en petros», instruyó el mandatario.

Según Maduro, esta estrategia permitirá que los beneficiarios «no sufran el agobio y el desgaste de la inflación inducida», ya que los fondos se mantendrían con el valor fijo del petro, calculado con la base de las canastas venezolanas de petróleo, oro, hierro y diamante; que actualmente se establece en unos 56 dólares.

De igual forma, el líder chavista instó a acelerar el proceso de asignación de recursos a trabajadores mediante las cajas de ahorro, para «ponerlas al servicio del auxilio de los trabajadores».

Pese a que la idea de anclar a un valor fijo las prestaciones de los trabajadores para evitar que sufran los embates de la devalación del bolívar tiene sentido, la puesta en marcha de esta práctica queda en duda, pues no se trata de la primera vez que Maduro hace una oferta similar y queda en el olvido.

*Lea también: Con lista Tascón en mano, despiden a trabajadores del Complejo Refinador Paraguaná

El viejo cuento del petro

Para agosto de 2018, en el marco del lanzamiento de su criptomoneda, el gobernante tomó la decisión de anclar el salario mínimo al petro, vendiendo la idea de que, de esa manera, no se devaluaría.

Sin embargo, este anuncio se convirtió en una desilusión para millones de trabajadores, ya que Maduro creó dos valores para su criptoactivo. Mientras que la criptomoneda transable quedaba fijada en 60 dólares, la aplicable a salarios mínimos se fijó en 80.000 bolívares por aquel entonces. El gobernante estableció el sueldo mínimo en «medio petro», equivalente a 40.000 bolívares; y siguió siendo víctima de la devaluación, pues se mantuvo así pese a que el bolívar perdía valor frente al dólar a diario.

Además, la introducción del petro en los salarios se olvidó al poco tiempo y Maduro no volvió a mencionar dicho anclaje. En su lugar, mantuvo los incrementos salariales por decreto.

Posteriormente, intentó otorgar bonos en petros con un ensayo en diciembre de 2019. Al depositar el «petroaguinaldo» a miles de venezolanos mediante el sistema Patria, aseguró que cualquier persona podría convertir estos fondos en bolívares mediante un mecanismo de subastas en Patria. Este mecanismo no cuajó por la ausencia de ofertas y los beneficiarios se vieron en la obligación de gastar sus petros en tiendas que instalaron un sistema de Biopago mediante el Banco de Venezuela.

Los tenedores de petros pagaban con la criptomoneda y los comerciantes recibían el dinero en bolívares, el problema es que lo recibieron aproximadamente un mes después, por lo que su dinero se devaluó.

Pocas semanas tras este ensayo, el BDV suspendió su servicio para procesar petros y el Gobierno abandonó temporalmente la idea de pagar en criptomonedas. Aunque Maduro revive esta iniciativa con frecuencia en sus alocuciones, a más de año y medio del intento con el petroaguinaldo, el criptoactivo no tiene circulación en el comercio nacional.

Post Views: 2.656
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás MaduroPetroPrestaciones sociales


  • Noticias relacionadas

    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • PCV: Maduro pretende mantener una falsa narrativa de izquierda mientras criminaliza
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
      agosto 19, 2025
    • Maduro anuncia despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las «amenazas» de EEUU
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones

También te puede interesar

Abuelas de Plaza de Mayo señala a Maduro por campaña de descrédito hacia Comité de Madres
agosto 17, 2025
Fiscal de EEUU asegura que han incautado bienes vinculados a Maduro por $700 millones
agosto 13, 2025
Maduro anuncia «ofensiva especial» en seguridad interna y pide dar «nocaut» a amenazas
agosto 13, 2025
EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda