Maduro insiste en que está dispuesto a restablecer relaciones consulares con Colombia

«Mi propuesta de restablecer relaciones consulares con Colombia sigue en pie. Estoy listo y dispuesto a reabrir los consulados de Venezuela», escribió en Twitter Nicolás Maduro
El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró el 31 de enero que está dispuesto a restablecer las relaciones consulares con Colombia. Esto en el marco de la polémica generada entre ambas naciones por la detención y extradición de una excongresista colombiana acusada por corrupción electoral.
A través de su cuenta en la red social Twitter, el mandatario venezolano aseguró que también está dispuesto a reabrir los consulados en Venezuela. Al mismo tiempo, resaltó la importancia de poner por encima de las diferencias los intereses de Estado.
*Lea también: Juan Manuel Santos: Iván Duque debe tener al menos los consulados abiertos en Venezuela
«Mi propuesta de restablecer relaciones consulares con Colombia sigue en pie. Estoy listo y dispuesto a reabrir los consulados de Venezuela. Nuestros gobiernos deben regirse por los intereses de Estado, que están por encima de las diferencias partidistas e ideológicas», escribió Maduro en el Tuit.
El 29 de enero el gobernante venezolano aseguró estar dispuesto a restablecer relaciones consulares con el gobierno colombiano, a casi un año de que él mismo decidiera romperlas tras el intento fallido de ingreso de ayuda humanitaria a territorio venezolano.
La oferta hecha por el mandatario venezolano fue rechazada por el presidente de Colombia, Iván Duque, quien señaló que no estaba interesado en hacerlo debido a la inseguridad en cuanto a trámites consulares que existe en la nación vecina y «sencilla y llanamente por la constante violencia que hay por parte de la dictadura frente a muchos países que han marcado una línea de rechazo hacia la dictadura”.
En febrero de 2019 Nicolás Maduro suspendió las relaciones diplomáticas con Colombia y dio 24 horas de plazo a los funcionarios para salir de territorio venezolano. Hasta el momento no había existido ningún indicio por parte del gobierno de Venezuela de establecer nexos con la nación neogranadina.