• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El gobierno le dice a la OIT que «no se compromete» a cumplir con las medidas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gobernador de Apure
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | marzo 28, 2021

El ministro del Trabajo de Nicolás Maduro, Eduardo Piñate, declaró ante la OIT que lamenta «nuevamente encontrarnos en un escenario de este tipo nada agradable, hostil y mezquino, plagado de intereses políticos contrarios a mi gobierno»


La administración de Nicolás Maduro rechazó la decisión adoptada por el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la reunión del 27 de marzo y expresó que «no se compromete» a cumplir con las medidas tomadas por el organismo que presionan al gobierno para que cumpla con las recomendaciones de la Comisión de Encuesta relativa a Venezuela que exigen el cese de las violaciones de convenios internacionales y derechos laborales.

Con 27 votos a favor y 22 en contra, el Consejo de Administración aprobó una propuesta que contempla hacerle un seguimiento exhaustivo a las acciones que tome el gobierno de Maduro para dar cumplimiento a las recomendaciones de la comisión de la OIT, las cuales serán recopiladas por el Director General, Guy Ryder, y presentadas a los miembros del órgano mediante un informe escrito a más tardar el 3 de mayo de 2021. También instó al gobierno de Venezuela a establecer y convocar para mayo de 2021 un foro de diálogo social.

«El gobierno rechaza categóricamente esta decisión tomada y no se compromete con la misma. Dejamos constancia expresa de nuestra posición. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se desvincula y no se compromete con esta decisión adoptada el día de hoy (27 de marzo)», dijo, ante la OIT, el ministro del Trabajo de Maduro, Eduardo Piñate. «Lamentamos nuevamente encontrarnos en un escenario de este tipo nada agradable, hostil y mezquino, plagado de intereses políticos contrarios a mi gobierno».

Expresó que el gobierno de Venezuela «lamenta profundamente todo lo acontecido en donde se ha consumado un mal precedente para la OIT al adoptarse semejante decisión por el mecanismo del voto y el voto secreto».

*Lea también: Padre Eduardo Soto: Sin acción organizada en la frontera, la pugna por territorio se multiplicará

En septiembre de 2019, la Comisión de Encuesta designada por el Consejo de Administración de la OIT para investigar denuncias realizadas por empleadores y sindicalistas publicó un informe en el que asegura que constató la existencia en el país «de un conjunto de situaciones y prácticas que atentan contra garantías y derechos laborales establecidos en convenios internacionales y en las que, por acción u omisión, están implicados múltiples agentes estatales». La instancia pidió en sus recomendaciones, entre otras cosas, «el cese inmediato de todos los actos de violencia, amenazas, persecución, estigmatización, intimidación u otra forma de agresión» contra las organizaciones de empleadores y trabajadores no afines al gobierno.

En su intervención en la reunión de la OIT, Piñate agradeció «al grupo de trabajadores por su posición firme con respecto a la enmienda presentada por ellos en la búsqueda del consenso, la cual aceptamos desde un primer momento y lamentamos que no haya obtenido el apoyo suficiente». Esta propuesta que perdió y que obtuvo 22 votos corría los tiempos hasta el 2022 y no incluía elaboración ni presentación del informe en mayo ni obligatoriedad del foro de diálogo. «Queremos agradecer a todos aquellos gobiernos que nos acompañaron con sus declaraciones constructivas a lo largo de esta discusión, así como con su voto el día de hoy».

«Reiteramos es realmente lamentable que no se logró alcanzar el consenso y tampoco se lograron los votos necesarios para la aplicación de la enmienda propuesta por el grupo de trabajadores. El gobierno de Venezuela ratifica su soberana y democrática voluntad de poder continuar cooperando con los mecanismos de control de la OIT en la medida que sus actuaciones sean objetivas, imparciales, transparentes y ajustadas al derecho, y alejadas de intereses políticos contrarios a nuestro gobierno», agregó Piñate.

Post Views: 2.058
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión de EncuestaEduardo PiñateOIT


  • Noticias relacionadas

    • Al ritmo actual, la igualdad de género en el empleo tardará casi dos siglos, alerta OIT
      marzo 6, 2025
    • Sindicatos piden al ministro de Trabajo atender con urgencia reivindicaciones de maestros
      febrero 20, 2025
    • Maduro devuelve a extender la inamovilidad laboral, ahora por dos años
      diciembre 29, 2024
    • PCV advierte que Venezuela se ha convertido en un «paraíso para la sobreexplotación»
      octubre 9, 2024
    • Jorge Roig: Hay que cambiar la Ley del Trabajo para recuperar el salario
      junio 18, 2024

  • Noticias recientes

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas del 25M
    • EN VIVO | Así van las elecciones regionales y parlamentarias en Venezuela
    • CNE informa que 94,77% de las mesas electorales están operativas
    • Daniel Noboa promete "salvar" a Ecuador de las "mafias" al juramentarse
    • Voluntad Popular asegura que este #25May "hay designaciones desde el poder"

También te puede interesar

Fedecámaras pide a OIT mediar con el Gobierno para reincorporar a experto en diálogo
junio 11, 2024
Sindicatos reclaman inacción e incumplimientos del Gobierno en Foro de Diálogo Social
febrero 1, 2024
Foro de Diálogo Social llega el #1Feb con más deudas que soluciones en materia salarial
enero 29, 2024
OIT advierte que el desempleo aumentará a nivel mundial en 2024
enero 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EN VIVO | Así van las elecciones regionales y parlamentarias...
      mayo 25, 2025
    • CNE informa que 94,77% de las mesas electorales están...
      mayo 25, 2025
    • Daniel Noboa promete "salvar" a Ecuador de las "mafias"...
      mayo 25, 2025

  • A Fondo

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda