• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

El gobierno le dice a la OIT que «no se compromete» a cumplir con las medidas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gobernador de Apure
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | marzo 28, 2021

El ministro del Trabajo de Nicolás Maduro, Eduardo Piñate, declaró ante la OIT que lamenta «nuevamente encontrarnos en un escenario de este tipo nada agradable, hostil y mezquino, plagado de intereses políticos contrarios a mi gobierno»


La administración de Nicolás Maduro rechazó la decisión adoptada por el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la reunión del 27 de marzo y expresó que «no se compromete» a cumplir con las medidas tomadas por el organismo que presionan al gobierno para que cumpla con las recomendaciones de la Comisión de Encuesta relativa a Venezuela que exigen el cese de las violaciones de convenios internacionales y derechos laborales.

Con 27 votos a favor y 22 en contra, el Consejo de Administración aprobó una propuesta que contempla hacerle un seguimiento exhaustivo a las acciones que tome el gobierno de Maduro para dar cumplimiento a las recomendaciones de la comisión de la OIT, las cuales serán recopiladas por el Director General, Guy Ryder, y presentadas a los miembros del órgano mediante un informe escrito a más tardar el 3 de mayo de 2021. También instó al gobierno de Venezuela a establecer y convocar para mayo de 2021 un foro de diálogo social.

«El gobierno rechaza categóricamente esta decisión tomada y no se compromete con la misma. Dejamos constancia expresa de nuestra posición. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se desvincula y no se compromete con esta decisión adoptada el día de hoy (27 de marzo)», dijo, ante la OIT, el ministro del Trabajo de Maduro, Eduardo Piñate. «Lamentamos nuevamente encontrarnos en un escenario de este tipo nada agradable, hostil y mezquino, plagado de intereses políticos contrarios a mi gobierno».

Expresó que el gobierno de Venezuela «lamenta profundamente todo lo acontecido en donde se ha consumado un mal precedente para la OIT al adoptarse semejante decisión por el mecanismo del voto y el voto secreto».

*Lea también: Padre Eduardo Soto: Sin acción organizada en la frontera, la pugna por territorio se multiplicará

En septiembre de 2019, la Comisión de Encuesta designada por el Consejo de Administración de la OIT para investigar denuncias realizadas por empleadores y sindicalistas publicó un informe en el que asegura que constató la existencia en el país «de un conjunto de situaciones y prácticas que atentan contra garantías y derechos laborales establecidos en convenios internacionales y en las que, por acción u omisión, están implicados múltiples agentes estatales». La instancia pidió en sus recomendaciones, entre otras cosas, «el cese inmediato de todos los actos de violencia, amenazas, persecución, estigmatización, intimidación u otra forma de agresión» contra las organizaciones de empleadores y trabajadores no afines al gobierno.

En su intervención en la reunión de la OIT, Piñate agradeció «al grupo de trabajadores por su posición firme con respecto a la enmienda presentada por ellos en la búsqueda del consenso, la cual aceptamos desde un primer momento y lamentamos que no haya obtenido el apoyo suficiente». Esta propuesta que perdió y que obtuvo 22 votos corría los tiempos hasta el 2022 y no incluía elaboración ni presentación del informe en mayo ni obligatoriedad del foro de diálogo. «Queremos agradecer a todos aquellos gobiernos que nos acompañaron con sus declaraciones constructivas a lo largo de esta discusión, así como con su voto el día de hoy».

«Reiteramos es realmente lamentable que no se logró alcanzar el consenso y tampoco se lograron los votos necesarios para la aplicación de la enmienda propuesta por el grupo de trabajadores. El gobierno de Venezuela ratifica su soberana y democrática voluntad de poder continuar cooperando con los mecanismos de control de la OIT en la medida que sus actuaciones sean objetivas, imparciales, transparentes y ajustadas al derecho, y alejadas de intereses políticos contrarios a nuestro gobierno», agregó Piñate.

Post Views: 1.108
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión de EncuestaEduardo PiñateOIT


  • Noticias relacionadas

    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe normas exigiendo nóminas a sindicatos
      marzo 29, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Aumento salarial se sigue viendo lejos por falta de acuerdos en la mesa tripartita
      marzo 9, 2023
    • OIT: El interés por encontrar empleo es mayor en las mujeres que en los hombres
      marzo 9, 2023
    • ¿Por qué no hay humo blanco con el salario? Así van las discusiones en la mesa tripartita
      febrero 14, 2023

  • Noticias recientes

    • AP: 90 empresas adeudan a Pdvsa $10.100 millones por compras petroleras
    • Conoce el paso a paso para pagar el impuesto de vehículos en municipios Chacao y Sucre
    • AN 2020 aprueba proyecto de ley orgánica para recuperar bienes de la corrupción
    • Cambios en políticas migratorias vulneran derechos de los migrantes, alerta ONG
    • Saab confirma detención de dos directores de la Faja Petrolífera por corrupción

También te puede interesar

Observatorio de Universidades registró 39 protestas en enero, 50% del total de 2022
febrero 11, 2023
OIT calcula que 10% de la población concentra actualmente el 52% de la riqueza global
febrero 8, 2023
Central Unitaria asegura que no hay voluntad política para aumentar el salario mínimo
febrero 8, 2023
CTV aboga por fijar un «salario de emergencia» mientras se discute cuál será el mínimo
febrero 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AP: 90 empresas adeudan a Pdvsa $10.100 millones por compras...
      marzo 31, 2023
    • Conoce el paso a paso para pagar el impuesto de vehículos...
      marzo 31, 2023
    • AN 2020 aprueba proyecto de ley orgánica para recuperar...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda