• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Maduro participará en inauguración de la 46 sesión del Consejo de DDHH de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Maduro Consejo de DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 17, 2021

Maduro estará el «segmento de alto nivel» preparado por el Consejo de DDHH con presidentes de países como Colombia, Afganistán y Polonia


El Consejo de DDHH de la ONU anunció este miércoles 17 de febrero que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, será uno de los que intervendrá en la inauguración de la cuadragésima sexta sesión (46) de la instancia el lunes 22, que también contará con la presencia del secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken.

Maduro estará en el «segmento de alto nivel» junto varios presidentes como Iván Duque de Colombia; Andrzej Duda, de Polonia y Mohamad Ashraf Ghani, de Afganistán, donde expondrán sus discursos vía teleconferencia.

En este segmento, que durará dos días y contará con intervenciones de 130 dignatarios (el número más alto que ha tenido este Consejo) también participará el alto representante para Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell.

*Lea también: EEUU expresó a España su interés en manejar en conjunto temas como el de Venezuela

También habrán varios cancilleres como el de China, Rusia, Chile, México, Uruguay, España y EEUU.

Se prevé que la presencia de Blinken sea el 23 de febrero, en representación del Gobierno de EEUU que después de tres años de ausencia del Consejo de Derechos Humanos ha anunciado su regreso a esta estancia como país observador.

La vocera en español del Departamento de Estado de EEUU, Namita Biggins, aseveró el lunes 8 de febrero que el enfoque de Washington a su regreso al Consejo de DDHH de la ONU es «trabajar con los aliados» con el fin de continuar respaldando a los pueblos de Venezuela y Cuba, al tiempo que desestimó que exista cualquier contacto directo con la administración de Nicolás Maduro en el seno de dicho consejo.

“No vamos a tratar directamente con el régimen de Maduro, sino que vamos a enfocarnos en trabajar con nuestros socios y aliados”, aseguró Biggins.

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dará en el primer día de sesiones un repaso a la situación global de las libertades fundamentales.

Venezuela es actualmente uno de los 47 miembros del Consejo, para un periodo de tres años (2020-22) y su delegación ha sido muy activa en las tres sesiones del pasado ejercicio, marcadas por la pandemia de covid-19,

En los últimos años, Venezuela ha sido un tema recurrente en el Consejo de DDHH de la ONU, desde donde se le ha hecho una dura condena a la administración de Maduro por la violación de estos derechos; la represión a la ciudadanía por parte de los cuerpos de seguridad; la presencia de presos políticos y las torturas a las que han sido sometidos, entre otras cosas.

*Lea también: Familia de Alex Saab fue trasladada de Caracas a Moscú con permiso de Maduro

La Misión Internacional Independiente de la ONU, que investiga los casos de violación de DDHH en Venezuela desde 2014, emitió un comunicado a mediados de septiembre de 2020 para informar que tanto el mandatario Nicolás Maduro, como varios funcionarios de su gabinete ministerial y las fuerzas de seguridad están vinculados con posibles crímenes de lesa humanidad.

“La Misión encontró motivos razonables para creer que las autoridades y las fuerzas de seguridad venezolanas han planificado y ejecutado desde 2014 graves violaciones a los derechos humanos, algunas de las cuales – incluidas las ejecuciones arbitrarias y el uso sistemático de la tortura – constituyen crímenes de lesa humanidad,” dijo Marta Valiñas, presidenta de la Misión, vía comunicado.

A dicha misión se le amplió el mandato para continuar su investigación.

Por otro lado, la tarde del viernes 12 de febrero de 2021, la relatora especial de la ONU sobre medidas coercitivas unilaterales y derechos humanos, Alena Douhan, ofreció una rueda de prensa para presentar su informe preliminar tras su visita realizada al territorio venezolano durante dos semanas.

Durante la presentación, la representante del organismo internacional aseguró que tras la ronda de sanciones impuestas desde el año 2015 por los Estados Unidos sobre Venezuela, los derechos humanos de los venezolanos se han visto vulnerados. Expresó que las sanciones han exacerbado las situaciones económicas preexistentes y han afectado «dramáticamente» a la población venezolana.

Con información de EFE

Post Views: 1.870
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de DDHH de la ONUEEUUMichelle BacheletNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Una niña «secuestrada» retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
      octubre 22, 2025
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a «narcolancha» en el Pacífico
      octubre 22, 2025
    • Ocho «narcolanchas» destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
      octubre 22, 2025
    • Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
      octubre 21, 2025
    • En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Sin dar pruebas, Maduro acusa a Baltazar Porras de sabotear canonización de José Gregorio
octubre 21, 2025
Nicolás Maduro: «Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo»
octubre 19, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda