• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

ONU acusa a Nicolás Maduro de crímenes de lesa humanidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 16, 2020

Dos días antes, Michelle Bachelet informó que la oficina que preside en la ONU logró extender por un año el memorando de entendimiento con la administración de Maduro


La Misión Internacional Independiente de la ONU, que investiga los casos de violación de DDHH en Venezuela desde 2014, emitió un comunicado para informar que tanto el mandatario Nicolás Maduro, como varios funcionarios de su gabinete ministerial y las fuerzas de seguridad están vinculados con posibles crímenes de lesa humanidad.

“La Misión encontró motivos razonables para creer que las autoridades y las fuerzas de seguridad venezolanas han planificado y ejecutado desde 2014 graves violaciones a los derechos humanos, algunas de las cuales – incluidas las ejecuciones arbitrarias y el uso sistemático de la tortura – constituyen crímenes de lesa humanidad,” dijo Marta Valiñas, presidenta de la Misión, vía comunicado.

Este organismo independiente investigó 223 casos, de los cuales 48 se incluyen dentro de investigaciones exhaustivas dentro de un informe compuesto por 443 páginas. También estudió otros 2.891 casos para corroborar los patrones de violaciones y crímenes como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y tortura.

*Lea también: Fuerza Armada Nacional derribó otra «narcoavioneta» en el estado Zulia

«Lejos de ser actos aislados, estos crímenes se coordinaron y cometieron de conformidad con las políticas del Estado, con el conocimiento o el apoyo directo de los comandantes y los altos funcionarios del gobierno», agregó Valiñas.

Fueron investigados de manera profunda 16 casos de operativos realizados por las fuerzas de seguridad del Estado que dieron lugar a 53 ejecuciones extrajudiciales, así como también examinaron 2.552 casos donde los organismos de seguridad tuvieron la responsabilidad de 5.094 muertes.

Mencionaron las Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP) durante su actuación entre 2015 y 2017, así como las actuaciones de la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES-PNB) y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), que según el organismo independiente de la ONU, estos dos últimos fueron responsables del 59% de las muertes en el periodo analizado (2014-2019) y autores de ejecuciones extrajudiciales.

«Funcionarios de la FAES-PNB dijeron a la Misión que era una práctica común encubrir los asesinatos plantando armas para simular “enfrentamientos”, un proceso al que los funcionarios de la FAES se refieren como sembrar “semillas”, dice el comunicado.

Valiñas enfatizó que las ejecuciones extrajudiciales «no pueden atribuirse a la falta de disciplina de las fuerzas de seguridad» porque los altos mandos de las fuerzas de seguridad conocen las acciones de sus subordinados «pero no lograron prevenir o reprimir las violaciones». Además, recalcó que los asesinatos «parecen formar parte de una política de eliminación de miembros no deseados de la sociedad bajo la cobertura de la lucha contra el crimen».

Se investigó la represión selectiva hecha por los servicios de inteligencia en Venezuela como el Sebin y la Dgcim, donde el objetivo del primero es la oposición, la disidencia a la administración de Maduro y activistas de DDHH, mientras que el segundo busca al personal militar y a civiles asociados, que presuntamente estuvieron implicados en golpes de Estado.

*Lea también: Alcalde en Táchira: Médicos privados no tienen cómo detectar el covid-19

“Los organismos de inteligencia también sometieron a la disidencia – tanto hombres como mujeres – a violencia sexual, incluyendo violaciones sexuales con partes del cuerpo u objetos y amenazas de violación sexual a la persona detenida o a sus seres queridos, desnudez forzada, así como palizas y descargas eléctricas en los genitales. Estos actos de violencia sexual también constituyen una tortura o un trato cruel, inhumano o degradante,” dijo Francisco Cox, integrante de la misión.

Pasaron la lupa por la represión y el uso excesivo de la fuerza durante las protestas realizadas por la oposición en los años 2014, 2017 y 2019, donde al menos 36 manifestantes murieron por disparos de armas de fuego y otras menos letales, así como también hablaron sobre la impunidad del Estado al permitir la agresión de los grupos civiles armados, conocidos como colectivos, que habrían consumado la muerte de al menos siete personas.

Informe Misión de Determinación de hechos sobre Venezuela 2020 by TalCual on Scribd

Venezuela vive desde 2015 una grave crisis política, que se profundizó en 2019 cuando el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se proclamó presidente encargado del país, luego de declarar que Maduro usurpó el cargo tras reelegirse en unos cuestionados comicios en mayo de 2018 y juramentarse para un segundo mandato en enero de 2019.

En julio, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, criticó la situación en el país al presentar un informe en el que denunciaba «detenciones arbitrarias, violaciones a las garantías al debido proceso» y casos de «tortura y desapariciones forzadas».

Sin embargo, esta misión no es reconocida por la administración venezolana, ya que votaron en contra en 2019 para que pudieran ingresar al país e investigar, por lo que la Misión Independiente trabajó desde el exterior con ayuda de los oficiales dentro del país, así como con la colaboración de varias ONG.

Esta comisión le propuso a Maduro que revisara el informe antes de publicarlo, pero no recibieron respuesta por parte del Ejecutivo.

El 14 de septiembre, Michelle Bachelet presentó una actualización oral de su informe donde tomó nota de la medida de casa por cárcel para el diputado Juan Requesens, así como del «indulto» firmado por Nicolás Maduro que benefició a 110 personas. Además, enfatizó que su equipo en el terreno pudo, después de meses, poder entrar a los calabozos del Sebin y Dgcim donde se entrevistó con 39 presos políticos y que se extendió por un año más el memorando de entendimiento con la administración venezolana para continuar el trabajo en Venezuela.

Lea el informe completo:

Informe completo Misión de Determinación de hechos sobre Venezuela 2020 by TalCual on Scribd

Post Views: 2.842
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crímenes de lesa humanidadCrisis en VenezuelaNicolás MaduroONUviolación de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Ni Maduro ni Delcy Rodríguez fueron a Cumbre Iberoamericana: Yván Gil representó al país
      marzo 25, 2023
    • Maduro no asistirá a la Cumbre Iberoamericana y delega función a la vicepresidenta
      marzo 25, 2023
    • Tareck El Aissami «traición con traición se paga», por Ángel Monagas
      marzo 24, 2023
    • Petro y Maduro revisaron lucha contra el narcotráfico, situación fronteriza y consulados
      marzo 23, 2023
    • El borrado oficial de Hugbel Roa ya comenzó en la pantalla de VTV
      marzo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Papa amplía la responsabilidad penal por abusos sexuales a los laicos
    • Armada colombiana rescata a cinco venezolanos que fueron abandonados en el Caribe
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo" contra la disidencia
    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Banco Mundial estima que harán falta $411.000 millones para reconstruir Ucrania
marzo 23, 2023
Maduro lanza Bono Moral y Ética tras escándalo de corrupción
marzo 23, 2023
OMS-Unicef: 1,4 millones mueren al año por causas prevenibles asociadas al agua insalubre
marzo 23, 2023
De dónde sale la Policía Anticorrupción, el «nuevo» brazo ejecutor de Nicolás Maduro
marzo 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Papa amplía la responsabilidad penal por abusos sexuales...
      marzo 27, 2023
    • Armada colombiana rescata a cinco venezolanos que fueron...
      marzo 27, 2023
    • FAN inutilizó "avión invasor" en zona fronteriza...
      marzo 26, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda