Maduro pone su fe en campesinos para «tomar las armas» y defender a Venezuela

Nicolás Maduro señaló que si Venezuela es «agredida» por Estados Unidos se mantendría «esta patria grande, rebelde, en resistencia prolongada y libre, siempre libre. Nuestra lucha es por la paz, como decía el libertador Simón Bolívar»
Nicolás Maduro aseguró este domingo 21 de septiembre que confía en que los campesinos se preparen integralmente para tomar las armas y defender la nación si fuera agredida por Estados Unidos, tras el despliegue de buques militares estadounidenses cerca de las cosas venezolanas.
Las declaraciones fueron emitidas durante un acto con los campesinos en el que señaló que, «confío en la Unión Nacional Campesina Ezequiel Zamora para que se preparen integralmente y miles, y no exagero si digo millones, de campesinos y campesinas estén preparados para tomar las armas y defender la República Bolivariana de Venezuela si fuera agredida por el imperio norteamericano».
Maduro señaló que si Venezuela es «agredida» por Estados Unidos se mantendría «esta patria grande, rebelde, en resistencia prolongada y libre, siempre libre. Nuestra lucha es por la paz, como decía el libertador Simón Bolívar».
*Lea también: Voluntad Popular denuncia desaparición de madre del capitán Antonio Sequea
Sostuvo que Venezuela está más unida que nunca para garantizar la soberanía, la paz y el derecho a la vida y al trabajo. «Jamás Venezuela puede ser tocada por el imperio norteamericano, el sagrado suelo de la patria, los sagrados mares de la patria y el sagrado cielo de la patria debemos cuidarlos, en perfecta unión popular, militar, policial».
Por su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FAN) se desplegó el sábado en distintas comunidades de Venezuela para enseñar sobre manejo de armas como parte del plan de adiestramiento en defensa de Estados Unidos, país que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico y que Caracas considera una «amenaza».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.