“Maduro regala crudo con 40% de descuento a India para que le envíen gasolina”

Yon Goicoechea asegura que un gobierno de transición mantendrá la operatividad de Citgo
El coordinador en materia energética del partido Voluntad Popular, Yon Goicoechea, denunció que los suministros de Pdvsa a la India, anunciados por el ministro de Petróleo venezolano, Manuel Quevedo, lo que esconden es un swap, canje o triangulación en la venta de petróleo, que se está haciendo con la empresa rusa Rosneft.
En entrevista al portal Petroguía, Goicoechea advirtió que hay “traders que se han metido a ‘zamurear’ con la miseria de los venezolanos”, aprovechando la rebaja entre 30% y 40%, que se está otorgando en la venta de crudo.
Goicoechea destacó como puntos importantes, al momento que se formalice el gobierno de transición, es garantizar la seguridad de las instalaciones petroleras, captar personal y revisar la situación laboral de Pdvsa.
¿Qué se ha discutido en la elaboración del Plan País de cómo atender la emergencia ocasionada por la caída de la producción petrolera?
Son varias cosas. Lo primero, lo que se puede hacer desde ahora antes del día que ocurra el cambio fáctico del Gobierno, es asegurar los activos de Venezuela y de la industria petrolera venezolana en el extranjero. En eso estamos.
-¿Lo que se ha hecho con cuentas bancarias?
-Con cuentas bancarias; y lo que se hizo con Citgo, con la designación de una junta directiva; y en los próximos días se seguirán tomando medidas en esa dirección.
-¿Esa junta directiva puede tener control operacional de la compañía?
-Así es. En el caso de PDVSA, la junta directiva es ad hoc, y eso se hizo para poder hacer la designación en Citgo.
-¿Esa junta de Citgo podría tomar decisiones comerciales o financieras de la empresa en los Estados Unidos?
-Esa designación garantiza la continuidad operativa de la compañía y también enfrentar los gravísimos problemas financieros que afronta Citgo, que hereda de la administración anterior.
-¿Qué pasaría si se tiene un gobierno de transición?
-La segunda fase comienza el día del cambio efectivo de gobierno. Se está trabajando en varias áreas. En primer lugar, un plan de seguridad para las instalaciones y para el personal de PDVSA; segundo, un plan para dotar al mercado interno de abastecimiento de gasolina, porque nuestra hipótesis es que ese día se tendrá un déficit muy grande, que obliga a tener un plan de emergencia; y tercero, se está trabajando en la reconstrucción y captación de personal para PDVSA porque se han ido una cantidad de profesionales, específicamente en los últimos años por la migración y existen muchos puestos que están vacantes. Esto último pasa también por identificar quienes están dentro, que tienen un valor profesional y no han podido ascender ni tomar responsabilidades porque no han estado en cargos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), no han sido personas enchufadas. La mayoría de los empleados en PDVSA son técnicos, gente que está haciendo su trabajo, quiere a la empresa y no está en un cargo gerencial porque no es un enchufado. Hacer ese trabajo dentro de PDVSA es muy importante para nosotros, así como el de enviar el mensaje a los trabajadores de que no hay que temer de la nueva administración porque el mayor objetivo es la continuidad operacional.
-En el encuentro que tuvo Juan Guaidó con ex trabajadores petroleros dijo que PDVSA debía ser un lugar de encuentro y no de revanchismo. ¿Pareciera que también hay una señal para quienes fueron botados en el paro de 2002 y 2003?
-Creemos que esta PDVSA probablemente no será la PDVSA azul y seguramente no será la PDVSA roja. Ojalá sea la PDVSA vino tinto, es decir, vamos hacia una empresa que debe verse hacia el futuro, con lo bueno que tiene hoy, y lo bueno que tuvo como fue el personal botado en una cadena nacional. Ese acto se convirtió en un triste episodio en la historia de Venezuela. Nosotros no venimos a la revancha de ese episodio, tampoco nos verán haciendo una lista Tascón, ni botando a la gente con un pito. Eso no va a pasar. Lo que queremos es reconstruir la empresa petrolera que está en el suelo y para eso queremos contar con los mejores talentos de dentro y de fuera de PDVSA.
-¿Cómo se hará para aumentar la producción? ¿Sería con los campos que son competencia de PDVSA o los que están a cargo de empresas mixtas?
-Allí hay una combinación importante. Las empresas mixtas tienen un rol fundamental para producir porque muchas de ellas tienen capacidad para aumentar la producción rápido si se toman las medidas necesarias.
Lea la entrevista completa en Petroguía