Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están «deshechas», quieren un cambio de régimen

Nicolás Maduro calificó el despliegue de Estados Unidos en el Caribe como «una agresión» que, a su juicio, «es para (buscar) un cambio de régimen en Venezuela»; sin embargo, dijo que Venezuela «está más preparada» para una «lucha armada»
Nicolás Maduro aseguró que las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos están «deshechas» tras el despliegue de buques por parte de la administración de Donald Trump para combatir el narcotráfico. «Hoy puedo anunciar que las comunicaciones están deshechas por ellos, con sus amenazas de bombas, muerte y chantaje», dijo durante una rueda de prensa este lunes 15 de septiembre.
A juicio de Maduro, la operación por parte de EEUU «es para (buscar) un cambio de régimen en Venezuela». Insistió en que la justificación que usa Trump es mentira y que en el país «no hay armas de destrucción masiva, todos saben que es mentira lo del narcotráfico. La verdad es que quieren imponer un gobierno títere para apoderarse del petróleo y torcerle el brazo al mundo entero».
Sin embargo, reconoció que «las comunicaciones no están en cero» y explicó que «se mantiene un hilo básico con el señor McNamara para nosotros traer a nuestros migrantes, que es una altísima prioridad». Sobre el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, recordó que es un marine, «un militar acostumbrado a la guerra; él utiliza métodos de guerra con otros países, con nosotros ni se atreve».
En ese mismo sentido, añadió que entre ambas naciones no hay tensión, sino que «es una agresión en toda la línea. Es una agresión cuando nos criminalizan. Es una agresión política con sus declaraciones amenazantes diarias. Es una agresión diplomática y es una agresión en camino de carácter militar».
En caso de que Estados Unidos agreda al país, Nicolás Maduro aseveró que Venezuela «está más preparada» para una «lucha armada». «Hoy Venezuela tiene más poder nacional, está más unida, está más preparada para preservar, en cualquier circunstancia, si nos tocara ir a la lucha armada, su independencia y construir la paz».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.