Maduro reporta siete nuevos casos de covid-19 y dos fallecidos

El país alcanza un total de 153 casos de covid-19 detectados, dentro de los cuales se registran siete muertes en 22 días, desde la detección de los dos primeros contagios el pasado 13 de marzo
El mandatario Nicolás Maduro hizo la actualización diaria de la data sobre el coronavirus en el país, revelando que se detectaron siete casos nuevos y se produjeron dos muertes más en las últimas 24 horas.
De esta forma, el país alcanza un total de 153 casos detectados, dentro de los cuales se registran siete muertes en 22 días, desde la detección de los dos primeros contagios el pasado 13 de marzo.
El gobernante detalló que el primer deceso fue el de un paciente zuliano que sufría enfermedades de base como hipertensión y obesidad, además de que era fumador crónico. Llegó al país el 8 de marzo proveniente de España y con un paso por Brasil. Presentó síntomas como tos seca, dolor de cabeza, fiebre y dificultad respiratoria el 16 de marzo y fue ingresado al Hospital Universitario de Maracaibo el 21 de marzo.
En cuanto al segundo fallecido, se trata de un residente de San Bernardino, que murió en una clínica privada de Caracas.
Por otra parte, los siete contagios correspondieron a una mujer de 62 años residente de Baruta, contagiada por su esposo, que se encuentra en cuidados intensivos; un varguense cuya edad no se especificó, otra varguense de 41 años, un ciudadano de Barinas que había viajado a España, Jordania, Egipto, Dubai, Alemania y Brasil antes de ingresar el 17 de marzo al país; una mujer de 63 años de Trujillo, esposa de un fallecido reportado ayer y madre de otro contagiado de la entidad, otro hombre de Trujillo que ingresó al país proveniente de Perú y Colombia; y finalmente un aragueño que retornó de España e ingresó vía terrestre desde Colombia.
Finalmente, ofreció detalles sobre el estado de los 153 casos reportados hasta ahora en el país. Indicó que 31 pacientes se encuentran en aislamiento domiciliario, 30 son atendidos en Centros de Diagnóstico Integral (CDI), 20 se encuentran en hospitales, 13 en clínicas privadas, se reportan 52 recuperados y siete fallecidos.
Año escolar culminaría en casa
A pesar de que Maduro no ofreció ningún adelanto sobre la posible duración de la cuarentena, sí dio una pista que podría indicar una extensión de las restricciones al menos hasta medidados de julio, pues advirtió la posibilidad de que el período escolar deba ser culminado desde casa.
«Es probable que tengamos que terminar el curso escolar en el hogar, online. Presentar los exámenes finales desde el hogar. Es muy posible», afirmó.
Dio instrucciones al ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, para preparar el cierre del año escolar de forma remota, con las previsiones que se han tomado hasta el momento. A pesar de que la conectividad a internet en Venezuela es una de las peores del mundo y el masivo uso de la red a causa del confinamiento ha causado un colapso que entorpece aún más la navegabilidad en la web.
*Lea también: Diputado Guanipa responsabiliza a Maduro por la crisis eléctrica en Zulia
Paz y guerra
Durante su alocución Maduro mantuvo un discurso ambivalente entre la intención de paz con países «agresores» y una postura conflictiva de defensa ante presuntas agresiones.
En primer lugar confirmó que entregará a Colombia dos máquinas de detección de covid-19 a través de pruebas PCR. Ordenó coordinar con las autoridades colombianas para enviar estos equipos a Bogotá.
«El gobierno solidario de Venezuela manda estas dos máquinas al gobierno de Colombia. Mañana se les va a entregar. Está listo para el envío a Bogotá. Señor Duque, usted me odia, me quiere matar, pero yo quiero el bien para los pueblos y estoy dispuesto a colaborar con usted», remarcó.
La caridad de Maduro se produce en medio de declaraciones en las que asegura que las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea le impiden acceder a todos los insumos que necesita para combatir la pandemia.
También ofreció apoyo técnico a Ecuador, tras lamentar la situación que viven ciduades como Guayaquil, donde decenas de cadáveres permanecen en domicilios ante la incapacidad de las autoridades para levantarlos.
Por otra parte, se dirigió a Estados Unidos para insistir en la repatriación de los venezolanos que se encuentran en ese país. Pidió al canciller Jorge Arreaza insistir en las comunicaciones con el Encargado de Negocios para la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela, James Story, para que consiga un «permiso» que avale estos vuelos durante al menos una semana.
«Ratifico la voluntad de mi gobierno para colocar a todos los aviones que hagan falta para ir a buscar a todos los venezolanos en Estados Unidos que quieren devolverse para protegerse en Venezuela del covid-19. James, busca los permisos por una semana», insistió.
En otro frente, no dejó de realizar alertas sobre presuntos ataques que planificarían Estados Unidos y Colombia para desestabilizar el país en el contexto coyuntural de la lucha contra el coronavirus.
«En estos días preparan acciones armadas y violentas contra la paz en Venezuela. Sé lo que estoy diciendo. A ustedes me dirijo, grupos financiados desde el exterior, desde Estados Unidos y Colombia, que creen que pueden aprovechar la pandemia para acciones terroristas», afirmó.
Tras realizar un llamado de «alto al fuego» y un acuerdo humanitario refiriéndose a todas las declaraciones de paz efectuadas a lo largo del mundo a causa de la pandemia, enfatizó que Venezuela se preparará para cualquier ataque armado, por lo que realizará una movilización de piezas de artillería en el territorio nacional.
«En las próximas horas he ordenado la movilización de piezas de artillería para estar preparados para el combate por la paz. Pido un alto al fuego, vamos a un acuerdo humanitario», puntualizó.