• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro usa la migración de docentes para contratar militantes chavistas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tulio Ramírez Maduro usa la migración de docentes para contratar militantes chavistas CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 6, 2021

Tulio Ramírez asegura que Maduro aprovecha el fenómeno de la migración para profundizar la desprofesionalización del sector educativo


El sistema educativo venezolano ya venía con sus defensas bajas mucho antes de que irrumpiera el covid-19. En un permanente estado de emergencia desde mediados de la primera década de este siglo, la educación nacional ahora se debate entre la vida y la muerte sufriendo los estragos de la pandemia.

“Junto a la insuficiencia de recursos, la pandemia ha agudizado la crisis educativa que se arrastraba desde el 2006”, apunta el profesor Tulio Ramírez en un ensayo publicado en la revista Democratización, editada por el Instituto de Estudios Políticos FORMA.

Lea también: Proporcionalidad en cuerpos deliberantes sigue sin quedar garantizada

El académico sostiene que “al descenso progresivo de la atención escolar, ahora se suma el ensanchamiento de la brecha entre los que tienen, o no, acceso a la educación no presencial por no contar con señal, equipos o docentes preparados en educación On Line”.

El doctor en Educación destaca como otro componente de la crisis del sector, “las altas tasas de renuncias de maestros y profesores por recibir miserables sueldos que no sobrepasan los 4 dólares mensuales en el mejor de los casos”.

El sociólogo y abogado observa que una vez culminada la pandemia, “la situación de pobreza generalizada muy probablemente seguirá estimulando la diáspora de docentes de todos los niveles educativos, así como las renuncias de estos profesionales para emprender oficios mejor pagados”.

Ramírez advierte que el régimen de Nicolás Maduro puede aprovechar la coyuntura para avanzar en la ideologización del sistema formativo venezolano.

“El gobierno enfrentará esta situación con la estrategia populista de ofrecer los cargos docentes a afectos y simpatizantes que no tienen ni la titulación ni las competencias para serlo. Esto desprofesionalizará la carrera docente, lo cual haría caer aún más la ya cuestionada calidad académica de nuestros estudiantes, desde la educación primaria a la universidad”, subraya.

En la oscuridad

En contraste con la propaganda oficial, el investigador expone que “desde el año 2007, ha descendido de manera considerable la matrícula escolar”.

“El descenso más grave fue en los grados iniciales donde, según las cifras que aporta la Memoria Educativa de Venezuela, para 2018 se mantuvo un promedio de 3 millones de estudiantes fuera de las aulas”, acota.

La suspensión de las clases presenciales, a causa del covid-19, empeoró este cuadro al ampliar la brecha entre quienes tienen acceso a la tecnología y quienes no.

“El cambio a la educación On line por efectos de la pandemia trajo consigo una disminución de aproximadamente 4.967.660 estudiantes en todos los niveles educativos, según cifras aportadas por el Boletín Anual de Memoria Educativa Venezolana editado en enero de 2021”, detalla Ramírez.

El experto señala que el régimen chavista se ha ensañado contra las universidades: “La asfixia presupuestaria ha llegado a niveles límites. Estas instituciones hoy no cuentan con recursos ni siquiera para reponer bombillos. Los profesores devengan menos de 10 dólares mensuales y muchos han formado parte de la diáspora. Esta descapitalización de docentes e investigadores ha resentido la productividad científica en Venezuela”.

Al hacer un balance de estas dos décadas de chavismo, Ramírez concluye que “la educación, a pesar de los picos de aumento de matrícula y de creación de nuevas universidades no ha contribuido a desarrollar mecanismos de ascenso social”.

Post Views: 952
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda