• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maestros convocan una paralización total de las actividades pedagógicas para el #17Ene



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | enero 15, 2019

“Los educadores estamos pasando hambre, estamos pasando miseria”, dijo la coordinador de la Unidad Democrática del Sector Educativo


El 15 de enero dial del maestro en Venezuela, los docentes y representantes de la Unidad Democrática del Sector Educativo (UDSE), convocaron para el jueves 17 una paralización total de las actividades pedagógicas, con el fin de rechazar el deterioro de la educación en el país.

Para la coordinadora de la UDSE Raque Figueroa, los maestros actualmente viven lo que es el “secuestros” de la educación generado por las medidas económicas implementadas por Nicolás Maduro.

“El día jueves estaremos realizando una paralización total de actividades pedagógicas en defensa de nuestras convenciones colectivas, nuestros derechos laborales y constitucionales”, explicó.

Los docentes que se apostaron en las cercanías del bulevar de Sabana Grande para ofrecer una clase magistral, aprovecharon la oportunidad para denunciar los malabares que deben hacer para poder asistir a sus puestos de trabajo.

“Ayer un docente de Guárico me llamó para contarme que iba de camino a su escuela y estaba totalmente mareada”, porque no contaba con los recursos para poder alimentarse y costear el transporte que la lleva hasta el colegio donde la esperan sus alumnos, así lo denunció Figueroa para señalar que esta persona solo toma “agua con azúcar”, para palear el malestar.

Detalló que desde el anuncio de las medidas económicas el salario de los educadores quedó pulverizado, “es una desprofesionalización de la carrera docente”, lo que a su juicio ha llevado a los educadores a vivir bajo una situación caótica.

Explicó que el Gobierno parece no conocer la importancia que tienen los educadores para la sociedad, recordando que son los maestros los encargados de “formar conciencia, ciudadanos, el futuro del país”.

“Los educadores estamos pasando hambre, estamos pasando miseria”, dijo la coordinador de la Unidad Democrática del Sector Educativo.

Tal es el caso de Filomena Gómez, quien asegura que hoy con más de 30 años de servicio el salario que percibe no le alcanza para costear sus necesidades más básicas, “si compro huevos o queso, no puedo comprar la medicina, y viceversa, entonces cómo hago”, dijo para referirse al poco sueldo que percibe.

Para Figueroa los encuentros sostenidos por representantes del sector con el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, han sido nada “satisfactorios”, y es que aseguró que este se ha escudado en la presunta “guerra económica”, para justifica la crisis que viven los educadores.

“Esto es una violación total de nuestros derechos salariales y de la seguridad social”, reiteró, para explicar que la mayoría de las sedes del Ipasme (centro de salud para los profesores) a nivel regional están en cierre técnico, por no contar con los implementos necesarios para brindar la atención médica.

Migración en ascenso

La coordinadora de la UDSE Raque Figueroa, manifestó su preocupación por lo que considera es el ascenso de la migración dentro del sector educativo, detallando que para el primer semestre de 2018 ya existía un éxodo de 172 mil maestros, estos según estudios realizados por la organización.

“No es posible que los profesionales de la educación tengan que renunciar a su cargo porque el salario pulverizado no les alcanza para asistir a sus actividades”, detalló.

Aprovechó la oportunidad para explicar que el mayor número de maestros que se han ido del país se han trasladado a naciones ubicadas al sur de América Latina, donde buscan la calidad de vida que Venezuela no les ofreció.

Explicó que muchos de los docentes que han renunciado no se han ido del país, sino que han buscado la manera de sobrevivir en otros oficios.

FIgueroa informó que ya la UDSE se encuentra trabajando para construir este registro sobre la migración en lo que va de 2019, sin embargo, manifestó su desesperanza y preocupación por lo que asegura será el incremento significativo de esta cifra.

Para la maestra Filomena Gómez, es inaceptable la posibilidad de salir de Venezuela porque su salario y estudios no le sirven para nada, por lo que hizo una vez más un llamado a la ciudadanía a unirse y salir a la calle de manera pacífica para manifestar en contra de esta crisis.

*Lea también: Trabajadores de Fe y Alegría toman las calles del país para exigir mejoras salariales

Post Views: 3.818
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aristóbulo IstúrizCrisis educativaMaestros


  • Noticias relacionadas

    • Más de 10.400 maestros fueron suspendidos del pago de «bono de guerra» en Semana Santa
      abril 28, 2025
    • Vía crucis de los maestros, por Jesús Elorza
      abril 23, 2025
    • Maestros venezolanos recurren a «roperos solidarios» para sortear bajos salarios
      marzo 13, 2025
    • Griselda Sánchez denuncia suspensión de salarios de maestros
      marzo 12, 2025
    • FVM a ministro Héctor Rodríguez: Queremos dialogar y aportar a la educación
      febrero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Un docente requiere de 34 salarios para cubrir la canasta alimentaria
enero 24, 2025
Alicia Castro y los topos del Estado
enero 13, 2025
Al menos 1.500 maestros de Monagas fueron sacados de nómina del Ministerio de Educación
noviembre 24, 2024
TalCualVerifica | Matrícula escolar no creció como dijo el ministro Héctor Rodríguez
noviembre 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda