• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maestros desmienten «mejoras» mostradas por la ministra Santaella en la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministra Yelitze Santaella ONU educación docentes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 23, 2022

Mejoras salarias para los maestros, avances en la discusión del tercer contrato colectivo y beneficios por salud formaron parte de los «logros» mostrados por la ministra Yelitze Santaella en la ONU. El Sindicato del Colegio de Profesores de Venezuela desmiente punto por punto los argumentos de la funcionaria


La ministra de Educación, Yelitze Santaella, participó en la semana en la Cumbre para la Transformación de la Educación en las Naciones Unidas, donde aseveró que el Estado venezolano mantiene la mesa de discusión de la Tercera Convención Colectiva en beneficio de los derechos laborales de los trabajadores dependientes de su cartera.

En esa Cumbre también afirmó que el Gobierno nacional rehabilitó unos 78 Centros de Diagnóstico Integral (CDI) para atender a más de 767 mil maestros, con el objetivo de brindarles atención médica y de farmacia.

Sus declaraciones generaron molestias en el sector educativo nacional. El presidente del Sindicato del Colegio de Profesores de Venezuela seccional Caracas, Edgar Machado, la calificó de “mentirosa”.

Machado dijo, en declaraciones a Radio Fe y Alegría Noticias, que durante 2022 se han discutido cláusulas de la convención colectiva que no tienen efecto en la remuneración de los trabajadores educativos. “Si se está discutiendo un contrato colectivo, pero a paso de morrocoy, desde enero a la fecha apenas se han discutido 19 cláusulas  y ninguna con incidencia económica”.

Reconoció que en marzo pasado recibieron un aumento salarial, pero aún les deben 280% del contrato anterior, “y eso sí no lo menciona ella”.  También refutó la atención médica a este sector.

“De los 68 centros del Ipasme en todo el país, solo han rehabilitado 12. A esto se le suma que tampoco tenemos servicios funerarios”, explicó el sindicalista.

Otra cuestión que desmintió Machado, en base al discurso de la ministra Santaella en la ONU, es el acondicionamiento de las instituciones educativas. Puntualizó que solo el 75% de las escuelas en Caracas están “en malas condiciones”.

Sobre el ingreso de nuevos docentes al Ministerio, se preguntó de qué manera ocurrió, puesto que el reglamento establece que debe hacerse a través de un concurso, “es decir, todo lo que dijo en los Estados Unidos es completamente falso”.

Ministra Santaella repite sus cifras

La ministra Yelitze Santaella aseguró este viernes, en una entrevista a Unión Radio, que todo está planificado para el inicio del año escolar 2022-2023, previsto para el lunes 03 de octubre, y por orden presidencial se ha intensificado la recuperación de los centros educativos en todo el país.

Según su recuento, hay registradas poco más del 25.000 instituciones educativas en todo el país, pero solo 21 mil cuentan con infraestructura completa, debido a cambios en los nombres y turnos de enseñanza. Para diciembre esperan avanzar en la recuperación de ocho mil en tres fases. Solo en la primera se atenderán 3.400 escuelas.

La ministra también mencionó cifras sobre la cantidad de niños y niñas inscritos:

«Venezuela tiene hoy 91% de niños y niñas matriculados (…) Estamos haciendo un trabajo que nos va a permitir con jefes de calle y jefes de comunidad que nos digan qué niño o niña está fuera del sistema escolar, qué joven no culminó sus estudios a nivel de media general, qué joven hoy abandonó la universidad, porque para ellos vamos a hacer planes.»

Sobre el salario de los maestros, Santaella afirmó que se pagó 100% lo que le correspondía a cada uno de los trabajadores y destacó que además del «salario monetario», le han dado importancia «al salario social».

«Rectificamos y se pagó el 100% del bono vacacional y todavía estamos en la discusión del tercer contrato colectivo», aseveró. El martes 27 se llevará a cabo una reunión con las 17 federaciones para discutir las clausulas pendientes.

Con información de Unión Radio

Post Views: 2.893
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Educacióninstructivo OnapreONUYelitze Santaella


  • Noticias relacionadas

    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
      septiembre 16, 2025
    • Gasto militar mundial alcanzó récord de $2,7 billones: con 4% se erradicaría el hambre
      septiembre 11, 2025
    • Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales
      septiembre 9, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas

También te puede interesar

La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»
septiembre 3, 2025
ONG: Recomendaciones del Examen Periódico Universal sobre Venezuela quedaron en el olvido
septiembre 3, 2025
Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
agosto 29, 2025
Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda