• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Yelitze Santaella asegura en la ONU que los docentes son «prioridad» para el Estado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministra Yelitze Santaella ONU educación docentes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 19, 2022

Santaella resaltó ante la ONU que en marzo se dio un aumento de 835% en el salario de los docentes en todo el país, que para entonces eran 130 bolívares o 30 dólares. Señaló que fueron rehabilitados 78 centros de atención para todo lo que tiene que ver con la salud y la atención a más de 667.000 maestros


La ministra de Educación, Yelitze Santaella, aseguró durante su intervención en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York que la atención a los maestros es «prioridad» de la administración de Nicolás Maduro en su plan educativo; una aseveración que se registra en medio de las protestas que el Magisterio y otros sectores de la administración pública llevan a cabo para exigir la derogación del llamado instructivo Onapre.

«Desde hace aproximadamente un año y medio, en el plan educativo nuestro principal objetivo fue un plan de atención denominado Por Amor a mi Maestro, con el objetivo de atender, directamente, tanto a los docentes activos como jubilados», aseveró Santaella en su intervención el sábado 17.

Resaltó que en marzo, como parte de las «mejoras» planificadas por el Estado, al magisterio venezolano y a toda la ciudadanía se le otorgó un aumento de 835% de salario. Para entonces, el aumento representaba unos 30 dólares pero ha perdido alrededor de 50% de su valor debido a la devaluación del bolívar y la inflación que se registra en Venezuela.

Además, detalló que actualmente se lleva a cabo una mesa de discusión sobre la tercera convención colectiva. La funcionaria omitió que en esa conversación participan, en su mayoría, los sindicatos que son afines al oficialismo. Sin embargo, docentes han reportado en varias ocasiones que esas reuniones aún no han tenido resultado alguno aún porque avanzan lentamente.

*Lea también: Ministerio de Educación ajusta cronograma sobre la marcha para iniciar clases el #3Oct

Señaló que fueron incorporados 56 mil nuevos docentes a la plantilla nacional, producto de la pandemia de la covid-19, para así incrementar el número total de maestros a 434.892 y cubrir las necesidades educativas de todo el país, y ratificó que se ha dado la «clasificación docente» según su escala a 173.000 profesores.

«Hemos rehabilitado 78 centros de atención para todo lo que tiene que ver con la salud y la atención a más de 667.000 maestros, donde además ofreceremos servicio de farmacia para los maestros y sus familiares», apuntó sobre el apoyo a personal activo y jubilado.

Desde hace meses, los docentes y otros trabajadores del sector público han salido a las calles a protestar por los bajos salarios que el Estado les paga; ya que además de ser poco el dinero que recibe, el llamado instructivo Onapre pulveriza aún más los ingresos que reciben.

El 15 de septiembre, trabajadores públicos introdujeron un recurso amparo contra las sentencias emitidas por la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en las que se declaró «inexistente» el instructivo Onapre por considerar que no reúne los requisitos legales para ser considerado como un acto “administrativo” o “legal” y que ha dejado a 53 multados entre demandantes y abogados y $2.650 pagaderos a favor de la Tesorería Nacional.

Con información de VTV / Swiss Info

Post Views: 3.050
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Educacióninstructivo OnapreONUYelitze Santaella


  • Noticias relacionadas

    • Iniciativa para combatir desigualdad en cáncer de mama puede salvar 2,5 millones de vidas
      febrero 4, 2023
    • UCAB detecta que solo 6% de los educadores se siente «experto» para usar aulas virtuales
      febrero 1, 2023
    • Fenasopadres llama a repudiar presencia de UBCH y otros «agentes externos» en las aulas
      enero 30, 2023
    • Tras asamblea pública, docentes exigen a la OIT que vele por sus derechos
      enero 30, 2023
    • Luego de 67 días, teniente coronel Igbert Marín levantó huelga de hambre
      enero 28, 2023

  • Noticias recientes

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán Vallejo
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
    • Cambio de sexo, por Gisela Ortega.
    • Por la democracia de Brasil, eliminemos la reelección de los fiscales, por Fábio Kerche

También te puede interesar

Alto Comisionado de la ONU aseguró que su visita a Venezuela es de «diálogo y acción»
enero 27, 2023
Alto Comisionado de la ONU ya está en Caracas para revisar la situación de DDHH
enero 26, 2023
Oficina de DDHH de la ONU amplía misión en Colombia hasta 2032
enero 26, 2023
90 ONG exigen cumplir mandato de Naciones Unidas sobre DDHH en Venezuela
enero 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos...
      febrero 5, 2023
    • En tiempos postpandémicos el reto de los migrantes...
      febrero 5, 2023
    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda