• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maestros y trabajadores jubilados del CNE protestaron por reivindicaciones salariales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 28, 2019

Luis Guillermo Padrón, directivo de la Federación de Maestros, indicó que el jueves 28 inician los paros de 24 horas en varios estados del país


Trabajadores jubilados del Consejo Nacional Electoral (CNE), los sindicatos y federaciones de maestros y profesores universitarios protestaron en distintos puntos de Caracas para exigir reivindicaciones salariales y que la administración de Nicolás Maduro atienda sus demandas.

Los jubilados protestaron frente a la sede del CNE, ubicado en el centro de la ciudad, para exigir a las autoridades del poder Electoral que atiendan la homologación de sueldos, que fue restituida por medio de una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia el 27 de noviembre de 2018.

Enrique José Cedeño, secretario del Sindicato Único de Trabajadores del CNE, dijo que los rectores les han dado la espalda a los jubilados, sus derechos y “están en desacato” con respecto a la decisión que tomó el máximo tribunal en el asunto.

#28Nov Grupo de jubilados del CNE protesta por aprobación salarial. «Los rectores del poder electoral le han dado la espalda a nuestro derecho a la homologación”, expresó Henrique Cedeño, dirigente sindical del CNE. Más #TVVNoticias por: https://t.co/Bqmqj5N7HP pic.twitter.com/PezwaPSIcA

— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) November 28, 2019

Además, los jubilados del CNE piden que sean pagados y respetados los seguros de hospitalización, en caso de emergencias, servicios funerarios, y el pago de los aguinaldos correspondientes. «Entre más días pasan, el salario no se corresponde con lo que necesita la familia ceneísta, y mucho menos en seguro que se le comió la inflación».

Por su parte, maestros y profesores universitarios se reunieron en los alrededores del Ministerio de Educación para solicitar el aumento de sus salarios y el respeto a lo establecido en la contratación colectiva.

#28Nov Un grupo de maestros se planta frente al Ministerio de Educación en la esquina de Salas, en Caracas, exigiendo que sus peticiones sean atendidas y en rechazo a la crisis del sector educativo. #TVVenezuela #TVVNoticias pic.twitter.com/j4xgjND53M

— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) November 28, 2019

«La miseria que cobramos se lo come la inflación, no podemos hacer hallacas, ni comer pan de jamón como en los años anteriores, esto es una miseria», expresó Eduardo Sánchez, presidente del sindicato de trabajadores universitarios.

Además, dijo que algunas políticas como el pagarle a los trabajadores del servicio público medio petro (800.000 bolívares) a través de “carnet de la patria” y no por cuenta nómina, “ahora se pretende aplicarla a la administración, dejando por fuera a otros trabajadores como los del sector universitario”.

Luis Guillermo Padrón, directivo de la Federación de Maestros, indicó que el jueves 28 inician los paros de 24 horas en varios estados del país, empezando por Distrito Capital y Miranda, al igual que las protestas continúas en rechazo a la crisis que atraviesan y en exigencia de mejoras salariales.

“Queremos denunciar la actitud de algunos directores de escuelas de no querer dejar entrar a los sindicatos a las instituciones, con lo que se irrespetan las cláusulas de la convención colectiva”, señaló Padrón.

Estamos en un momento de crisis y esto no lo van a esconder ellos no dejando entrar a los profesores a las instituciones, dijo el directivo de la FVM. “Estamos en protesta activa”.

Mientras que Griselda Sanchez, dirigente sindical, señaló que para enero se espera una huelga de maestros, pero “no será solo de los educadores, aquí definitivamente viene una huelga nacional de los trabajadores de la administración pública porque con estos sueldos definitivamente no podemos vivir”.

Los maestros anunciaron que para el 7, 12 y 15 de diciembre se esperan nuevas movilizaciones del sector, al tiempo que piden a otros estados que se sumen a los paros de 24 horas.

Post Views: 1.601
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEJubiladosMaestrosProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
      agosto 13, 2025
    • Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
      agosto 13, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • El test de Putin, por Fernando Mires
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
    • Verdades y mentiras del tomate, por Miro Popić
    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos

También te puede interesar

Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
agosto 6, 2025
«Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
agosto 6, 2025
Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda