• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Maiker Espinoza halló «una pesadilla» en EEUU y ahora está en El Salvador siendo inocente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maiker Espinoza en El Salvador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 5, 2025

Maiker Espinoza es un barinés que fue detenido desde el mismo momento que entró a EEUU, hace 10 meses. Fue separado de su pareja e hija de un año de edad y tras días de incomunicación sus familiares lo identificaron en un video de nuevos venezolanos enviados a El Salvador bajo acusaciones de pertenecer al Tren de Aragua


María Escalona Fernández, madre de Maiker Espinoza, un venezolano de 24 años, denuncia la situación que vive su hijo tras ser deportado a El Salvador por autoridades estadounidenses y ahora estar encarcelado, bajo acusaciones de pertenecer al Tren de Aragua, pese a no tener antecedentes penales.

Relata que su hijo salió de Sabaneta de Barinas con rumbo a Estados Unidos el 13 de febrero del año pasado: «Iba por un futuro mejor y a solicitar asilo», agrega. Ingresó a Norteamérica el 14 de mayo e inmediatamente fue detenido, junto a su pareja e hija de un año, por las autoridades migratorias en el estado de Texas.

«Mi hijo se fue a buscar el sueño americano, pero eso es una pesadilla», lamentó la madre, quien asegura que pasaron días sin noticias ni comunicación de Maiker hasta que el pasado lunes 31 de marzo lo identificaron como uno de los siete venezolanos que llegó a El Salvador: «Lo reconocimos con la cabeza rapada y porque en el video dice que tiene ganas de vomitar porque se le baja la tensión».

Tras ser detenidos, la familia fue separada: la niña fue enviada con una familia sustituta sin contacto con sus padres y los adultos fueron enviados al Centro de Procesamiento y Retención de Operaciones de Ejecución y Expulsión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de El Paso, Texas, y aunque estaban en el mismo lugar, nunca tuvieron posibilidad de contacto o comunicación.

*Lea también: ¿Cómo es un centro de detención para migrantes que cruzan ilegalmente a EEUU? (II)

Maiker Espinoza tenía orden de deportación desde el 8 de julio de 2024 y en una declaración escrita a la que los familiares tuvieron acceso, declaraba, el pasado 19 de febrero: «Tengo miedo de que me trasladen a Guantánamo. Creo que corro el riesgo porque tengo una orden de expulsión definitiva, soy de Venezuela, y por mis 20 tatuajes, aunque no tengan nada que ver con las bandas».

María Escalona considera que su hijo, al igual que otros venezolanos, fueron deportados sin explicaciones claras. «Nunca se mencionó su traslado a otro país. Fueron engañados, los llevaron a otra cárcel en Estados Unidos y de ahí, mi hijo apareció en El Salvador», explica.

Aunque la Casa Blanca informó que los últimos venezolanos, antes de llegar al Cecot, primero fueron llevados a Guantánamo, Escalona desconoce esa información: «No sé nada de eso, pero todo es posible. Nunca tuve comunicación con mi hijo en estos 10 meses», comenta privada por el llanto.

La madre de este barinés cree que él fue detenido por los dibujos marcados sobre su piel: «Mi hijo tiene caricaturas, el nombre de la hija y el de su padre, que murió cuando él estaba yendo a EEUU. Eso no lo define como delincuente», declara, insistiendo en que ni él ni los demás familiares son criminales.

Algunos de los tatuajes de Espinoza son el personaje de animación Yosemite Sam, la frase «la vida está en aprovechar», el ícono de Snapchat, una cruz y una corona.

*Lea también: Familiares de migrantes presos en El Salvador hicieron vigilia para exigir su liberación

Para defender la inocencia de Maiker Espinoza, su madre envía a TalCual imágenes de la certificación de antecedentes penales, con fecha de mayo de 2024, donde claramente se lee: «No registra antecedentes penales en la República Bolivariana de Venezuela».

Antecedentes Maiker Espinoza

María Escalona también denuncia que toda esta situación afecta a su nuera, Yorely Bernal Inciarte (20 años), quien lleva 10 meses detenida en Estados Unidos, y a su nieta de dos años, quien recientemente fue llevada a juicio sin que su familia tenga claridad sobre la situación legal. Según le han comunicado las autoridades estadounidenses a la abuela materna de la infante, «ella (la bebé llamada Antonella Espinoza Bernal) tiene orden de salida desde hace meses».

El caso de Maiker Espinoza, el de su pareja, e hija no son los únicos en la familia. El sobrino de María Escalona sigue detenido en EEUU, también con acusaciones de estar vinculado al Tren de Aragua por tener tatuajes. Inicialmente, fue liberado con un grillete de rastreo, pero posteriormente fue arrestado. Su esposa, quien también estaba encarcelada, fue deportada al país el pasado domingo 30 de marzo.

Escalona hace un llamado a las autoridades venezolanas, en particular al diputado Jorge Rodríguez, para que intercedan por su hijo y los demás detenidos: «Que se enfoquen más, que se movilicen más, que hagan más. Nosotros estamos sufriendo», expresa. La madre de este joven barinés planea viajar a Caracas para exponer su caso ante las autoridades y exigir justicia.

*Lea también: MP enviará carta a Volker Türk para exigir liberación de migrantes enviados a El Salvador

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 6.676
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUEl SalvadorMaiker EspinozaMigrantes


  • Noticias relacionadas

    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025
    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
      noviembre 3, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
      octubre 31, 2025
    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
    • Periodista Joan Camargo "recuperó su libertad" tras cinco días desaparecido
    • Cabello insta a prepararse "para lo peor", aunque considera que "no pasará mayor cosa"

También te puede interesar

Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
octubre 28, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista Joan Camargo "recuperó su libertad" tras...
      noviembre 4, 2025
    • Cabello insta a prepararse "para lo peor", aunque considera...
      noviembre 4, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia...
      noviembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La tapa del frasco, por Gonzalo González
      noviembre 5, 2025
    • La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 5, 2025
    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración...
      noviembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda