• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Mal pronóstico para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mal pronóstico para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | diciembre 7, 2022

Twitter: @marinojgonzalez


El último informe de la Fundación Bill y Melinda Gates lo fundamenta con solidez: en la tendencia actual no se cumplirán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030. Este análisis corresponde a siete de las áreas de los ODS en el contexto global. Siendo que se está a mitad de camino hasta el año 2030, se señala en el informe la necesidad de cambiar la estrategia, si de verdad se quieren alcanzar los ODS.

La erradicación de la pobreza extrema (esto es, la proporción de la población que no puede sufragar el costo de la cesta de alimentos), no será alcanzada en el 2030, tal como se señala en el informe. En el peor escenario, la pobreza extrema afectará al 8,6% la población. Tampoco se alcanzará la meta de que solo el 15% de los niños menores de cinco años tengan retraso del crecimiento, debido a las restricciones de la ingesta. En realidad, según el reporte, el mejor escenario previsto indica que será 20%, y en el peor 24%. Es decir, en este peor escenario, casi la cuarta parte de los niños del mundo tendrán retraso en el crecimiento en 2030.

*Lea también: La tragedia venezolana. Migrar para sobrevivir, por Marianella Herrera-Cuenca

La mortalidad materna, en la tendencia actual, será en 2030 el doble de lo que se había propuesto. Esto es, al contrario de 70 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, será 140 en el escenario de referencia, pero en el peor escenario la mortalidad materna puede llegar a 199 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos. La mortalidad en menores de cinco años podría alcanzar el nivel previsto (25 muertes por cada 1000 nacidos vivos), siempre y cuando se cumpla el mejor escenario. Si fuera el peor escenario, la mortalidad en menores de cinco años podría llegar a 33 muertes por cada 1000 nacidos vivos. En el caso de la mortalidad neonatal, también se alcanzaría la meta solo en el mejor escenario.

La incidencia de VIH, en el mejor escenario, sería seis veces más que lo estimado para 2030. En el caso de la tuberculosis, también en el mejor escenario, sería cuatro veces más que lo previsto. Tampoco la incidencia de malaria sería alcanzada, más bien se mantendría sin variaciones en el escenario de referencia.

Con respecto a la cobertura de los servicios de planificación familiar, en el mejor escenario solo se alcanzaría cerca de 80% de la requerida. La cobertura universal de salud, en el mejor de los casos, llegaría a 69%, cuando se había propuesto 100% para 2030. La cobertura de saneamiento adecuado sería 66% en el mejor de los casos, cuando se propone que sea 100% en 2030. La proporción de niños que no tendrán niveles adecuados de lectura alcanzará al 64% de la población, aunque en la meta se había estipulado que debía 0%.

Ante estos decepcionantes escenarios, es fundamental identificar las restricciones. En el ámbito particular de América Latina, es bastante obvio que los ODS no figuran en las prioridades de los liderazgos políticos, ni de los gobiernos. Tampoco existe la información necesaria para el seguimiento de los ODS, por ejemplo, de la calidad educativa, o de la seguridad alimentaria. En estas condiciones, alcanzar los ODS requerirá un profundo cambio en la calidad de los liderazgos y de los gobiernos, así como métodos novedosos para obtener información. En resumen, no se puede llegar a las metas, cuando no se quiere llegar y no se quiere medir. Es bastante simple en realidad.

 

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina. Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.123
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino J. González R.ODSOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
      noviembre 10, 2025
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU

También te puede interesar

Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
La vida del venezolano, por Stalin González
noviembre 9, 2025
Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
noviembre 9, 2025
El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
noviembre 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda