• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Malta con empanada, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 12, 2019

Twitter: @Naky


Ese fue el desayuno del presidente encargado, Juan Guaidó, en el barrio José Félix Ribas del municipio Sucre, el más grande de Caracas, que visitó este viernes muy temprano para escuchar a sus vecinos y entregar pastillas purificadoras de agua para unos comedores infantiles. Guaidó madrugó al poder. En redes escribió: “Estamos enfocados en organizar a todos los sectores para cambiar la realidad que vivimos. Verlos hoy es señal de esperanza y trabajo solidario para reconstruir juntos nuestro país. Ante la tragedia avanzamos y les presentamos soluciones a los venezolanos”. Esta noche, exageradamente maquillado, Nicolás repasó su versión de los sucesos de 2002 durante un supuesto encuentro con el Consejo de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas. Guaidó recorre Petare, mientras Nicolás repasa el pasado en televisión. Interesante el video del periodista Eugenio Martínez en el que explica cómo aumentó la valoración positiva de Juan Guaidó en dos meses, mientras que el chavismo se encuentra en un mínimo histórico. Les dejo el enlace en el primer comentario.

Sin luz no hay nada

Reuters dedicó un importante artículo a los efectos peyorativos del desastre eléctrico sobre la industria nacional, explicando con testimonios la inviabilidad de la producción en un país en plena hiperinflación, en recesión, con una nueva contracción de la demanda, con dificultades para el suministro de materia prima y con los servicios colapsados,que afectan desde la operatividad por falta de electricidad, hasta el riego de sembradíos por falta de agua. Ocho de cada 10 industrias de alimentos reportaba a fines de 2018 a Conindustria tener menos pedidos, calculando que los apagones de marzo causaron pérdidas superiores a $217 millones; estimando otros $100 millones por los racionamientos en abril. La preocupación común es que mientras siga minimizándose la producción, llegará el día en el que no tengamos qué comer. Mientras tanto, Delcy Rodríguez sigue manteniendo el relato de los ataques no convencionales para explicar un desastre que hasta ahora no mejora: solo Caracas y Vargas mantienen flujos de electricidad medianamente estables, el resto del país vive un feroz racionamiento.

Detenciones

La Policía Nacional detuvo en Madrid a Hugo (el Pollo) Carvajal, exjefe de la contrainteligencia militar chavista y exdiputado, por estar en vigor una solicitud de extradición de Estados Unidos derivada de documentos de Raúl Reyes, excomandante de las FARC, que apuntaban a su colaboración en la entrega de armamentos y negocios del narcotráfico. Carvajal reconoció a Guaidó como presidente legítimo en febrero y ha utilizado las redes sociales para pontificar sobre la inminente caída de Nicolás y toda la información privilegiada que maneja sobre las agendas más turbias del poder. El Fiscal del Distrito Sur de Nueva York confirmó que solicitarán a España su extradición. El Sebin detuvo a dos empleados del Banco Central de Venezuela (del sindicato de trabajadores bancarios) que se reunieron con Guaidó en la Asamblea Nacional. También hoy, el Sebin le colocó otro grillete electrónico al comisario Iván Simonovis, quizás sea un detalle del sadismo gobernante para recordar cómo lo inculparon por los sucesos del 11 de abril de 2002.

Un desastre humanitario

La representante especial del Secretario General de la ONU para la Infancia y los Conflictos Armados, Virginia Gamba, expresó: “Creo que no hay agencia humanitaria que no esté preocupada porque es un desastre humanitario mayor”, destacando que la falta de acceso para poder llevar la asistencia humanitaria es algo deplorable y reprochando que Nicolás no ponga las necesidades humanitarias por delante de su voluntad política. Gamba expresó también su preocupación por el impacto de los grandes flujos migratorios de venezolanos a otros países de Latinoamérica, y alertó sobre los riesgos a los que se enfrentan los niños y adolescentes que abandonan Venezuela sin acompañantes, lo que aumenta su vulnerabilidad a sufrir violaciones de los derechos humanos. Por su parte, el representante especial de la ONU, Eduardo Stein, aseguró hoy en un foro organizado por el Banco Mundial que «no se actuó de manera oportuna ante la crisis venezolana», reiterando datos que ratifican la condición de desastre humanitario. También hoy el Banco Mundial donó $31,5 millones a Colombia para acogida de nuestros migrantes.

Movimientos en el tablero

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, se reunió con la alta comisionada de Naciones Unidas para los DDHH, Michelle Bachelet, para hablar del estado de los derechos humanos en América. El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, felicitó al presidente de Chile, Sebastián Piñera, por su empeño en aislar al régimen de Nicolás, por acoger a los venezolanos que huyen de la crisis, y por su liderazgo en la creación de Prosur. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro añadió a su lista de sancionados a cuatro compañías navieras y nueve buques que mantienen operaciones con Venezuela. Argentina entregó a Elisa Trotta las credenciales que la acreditan como Representante diplomática designada por el presidente (e) Guaidó. Además, Argentina anunció su salida formal de Unasur. Por cierto, el ministro de Defensa sudanés, Awad bin Auf, dimitió este viernes de su cargo al frente de la junta militar constituida para dirigir el país tras el derrocamiento del presidente Omar al Bashir, tan sólo 24 horas después de asumir la jefatura.
…

Alfredo González, director editorial de El Heraldo de México, afirma que representantes de Nicolás y de Juan Guaidó viajarán a su país para iniciar una ronda de conversaciones para encontrar una salida a la crisis política. González adelanta el lugar del encuentro pero no la fecha, pero asegura que miembros de ambos equipos afinan detalles logísticos. Además afirma que los venezolanos vemos a México “como el territorio más neutral del continente” (¡jajaja!), frase que hila con halagos al presidente López Obrador, una manera de calibrar la intención de su nota y su ponderado juicio. Según González, Fabiana Rosales y Lilian Tintori viajarán en los próximos días a México para afianzar este proyecto. Veremos.

Post Views: 3.485
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis de la jornadaNaky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
      agosto 23, 2025
    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv

También te puede interesar

Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
agosto 22, 2025
Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
agosto 22, 2025
Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
agosto 21, 2025
Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda