• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Manifestantes y Gobierno de Ecuador acceden a crear una mesa de negociación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 25, 2022

Las partes han pactado que las organizaciones se reúnan y después se coordine con la comisión y el Gobierno


Tras 13 días de protestas, el presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, Virgilio Saquicela, anunció que después de una reunión mantenida la tarde de este sábado 25 de junio, los representantes del Gobierno y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) han acordado crear una mesa de diálogo para tratar las demandas que motivan la huelga general indefinida impulsada por los indígenas.

Saquicela explicó que en la reunión participaron representantes de la Conaie, funcionarios de organismos internacionales, el Ministro de Gobierno, Francisco Jiménez; el secretario de la República y el canciller, Juan Carlos Holguín, según recoge el diario ‘El Comercio’.

El presidente de la Asamblea Nacional indicó que el diálogo empezó con la idea de crear una comisión y poder constituir una mesa para poder sentarse a tratar los puntos que se piden desde los movimientos sociales.

«Es un avance, un inicio. Por ahora es el único compromiso que hay y la apertura del Gobierno para tratar esta temática de solución», ha explicado Saquicela.

El objetivo de esta iniciativa es que se rebaje la tensión y los enfrentamientos hasta que comience el diálogo. Las partes han pactado que las organizaciones se reúnan y después se coordine con la comisión y el Gobierno. Mientras tanto, la petición es que no haya más enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

Lea también: Protestan en Estados Unidos tras la anulación del derecho al aborto

Esta comisión podría reunirse en un lugar imparcial como el utilizado este sábado, ha indicado Saquicela.

El paro comenzó con una serie de demandas sobre las políticas conservadoras del Guillermo Lasso. El presidente manifestó su disposición a dialogar, pero también denunció un intento de «golpe de Estado» para desplazarlo del poder y declaró el estado de excepción para suspender el derecho de manifestación y permitir el uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad.

Con información de El Comercio y Europa Press.

Post Views: 1.083
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guillermo LassoProtestas en Ecuador


  • Noticias relacionadas

    • Ecuador: ¿gobierno controversial?, por Félix Arellano
      julio 5, 2022
    • Gobierno de Ecuador y Conaie logran acuerdo para terminar con las protestas
      junio 30, 2022
    • Presidente Lasso suspende proceso de diálogo con representantes indígenas ecuatorianos
      junio 28, 2022
    • Fuerzas Armadas aseguran que democracia en Ecuador “está en serio riesgo” por protestas
      junio 21, 2022
    • El alza de la gasolina y el desempleo, empujaron a los indígenas ecuatorianos a las calles
      junio 14, 2022

  • Noticias recientes

    • Tráiler, por Paulina Gamus
    • El escenario champán, por Simón García
    • Violencia política: el principal grito de auxilio de las democracias, por Ana C. Santano
    • Acusan de intento de asesinato a presunto agresor de Salman Rushdie
    • Precio del barril de petróleo venezolano también cayó en julio, según la OPEP

También te puede interesar

Ecuador lanza programa extraordinario de regularización migratoria para venezolanos
junio 5, 2022
Asociación de venezolanos trasladan a Lasso inquietudes sobre regularización
mayo 30, 2022
AN de Ecuador rechazó moción de censura contra Guillermo Lasso por los «Pandora Papers»
diciembre 8, 2021
Colombia y Ecuador reabrirán su frontera el próximo 1° de diciembre
noviembre 21, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Acusan de intento de asesinato a presunto agresor de Salman...
      agosto 13, 2022
    • Precio del barril de petróleo venezolano también...
      agosto 13, 2022
    • Reportan bajón eléctrico en al menos nueve estados...
      agosto 13, 2022

  • A Fondo

    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022
    • Restablecer las relaciones con Colombia no es tan sencillo...
      agosto 12, 2022
    • ¿Cómo convertir en algo sostenible el proyecto turístico...
      agosto 11, 2022

  • Opinión

    • Tráiler, por Paulina Gamus
      agosto 14, 2022
    • El escenario champán, por Simón García
      agosto 14, 2022
    • Violencia política: el principal grito de auxilio...
      agosto 14, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda