Mantenimiento del teleférico Warairarepano durará máximo un año

Víctor Cruz González explicó que esto se debe a que el sistema teleférico ya está llegando al máximo de su vida útil y las piezas deben ser cambiadas
El presidente de Venezolana de Teleféricos, Víctor Cruz González, aseguró este viernes 17 de septiembre que los trabajos de mantenimiento que se llevan a cabo en el sistema Warairarepano, que conecta a Caracas con la cima del Parque Nacional El Ávila y el Hotel Humboldt, durarán entre nueve meses y un año.
En entrevista concedida a Unión Radio, Cruz González explicó que esto se debe a que el sistema -el cual se hizo durante la administración del consorcio Mezherane a principios de la década de 2000 antes que fuera expropiado por el Estado- ya está llegando al máximo de su vida útil y las piezas deben ser cambiadas en su totalidad.
“Todas las partes electromecánicas llegan a un punto máximo de su vida útil y necesitan la sustitución de cable tractor, me refiero a la guaya”, indicó.
La empresa danesa Dopplemayer es quien previó el servicio a la hora de instalar el novedoso sistema para la época, en la que consistía del andar continuo de la guaya entre la estación Maripérez y la estación Ávila en un viaje de aproximadamente 15 minutos, donde los funiculares se enganchan a la misma y no corren como lo hacían los antiguos compartimientos.
Precisó que en la actualidad dos teleféricos operativos y uno que se encuentra en construcción, que es el proyecto de Waraira- Macuto.
«Este teleférico unirá la estación Warairarepano norte con el estado La Guaira», acotó.
Sobre esto, en días pasados el ministro de Turismo, Alí Padrón, expresó que hay avances en los trabajos de un 68% y espera que para el primer semestre de 2022 se entreguen en su totalidad las obras civiles. Por otro lado, en el sistema teleférico Mukumbarí, en el estado Mérida, comentó se está conversando con el Ministerio de Energía Eléctrica para poner una subestación que solo suministre electricidad a ese sistema.
Acerca del Mukumbarí, que es el que funciona en Mérida, el presidente de Venezolana de Teleféricos, Víctor Cruz González, indicó que también está en mantenimiento y acotó que «más temprano que tarde» se retomen las actividades, aunque aclaró que no necesariamente tiene que ser para finales de 2021.
También espera que los turistas rusos visiten otros destinos del país.
«Si está previsto que en los 16 vuelos que vienen en la empresa Conviasa (…) vengan turistas rusos y no solamente turistas rusos, está previsto también que nos visiten hermanos de la República de Turquía y los países aliados de Venezuela», añadió.
La Cámara de Comercio del estado Nueva Esparta confirmó el jueves 16 de septiembre que un grupo de más de 400 ciudadanos rusos llegaron a la entidad, luego que el touroperador ruso Pegas Touristik y su aerolínea Pegas Fly establecieran una serie de vuelos chárter al país.
En ese sentido, la entidad comercial en Nueva Esparta afirmó que son 76 los vuelos de este tipo -tres más que los anunciados- que se van a realizar hasta el mes de mayo de 2022.
Por su parte, el concejal de Galipán, Hernán Toro, comentó que ante el proceso de mantenimiento que se ejecuta en el teleférico de Caracas se activó una ruta turística que parte desde Maripérez hasta el hotel Humboldt, para que los visitantes puedan disfrutar de las ofertas turísticas.
Aseveró que Galipán cuenta con 17 posadas, 15 restaurantes, 34 paradores turísticos, paseos a caballo, ventas de flores, entre otros atractivos. «Hay una oferta turística bastante consolidada y bastante desarrollada», expresó.
Con información adicional de Descifrado