• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Manuel Figuera: Preocupa que Venezuela no publique boletín epidemiológico desde 2016



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

vacunación niños boletín epidemiológico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | abril 23, 2024

El expresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología Manuel Figuera instó a que las recomendaciones de los expertos sean consideradas en las políticas de salud, y que se priorice la comunicación transparente y la publicación del boletín epidemiológico

María Iriarte | Radio Fe y Alegría Noticias


El expresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología Manuel Figuera expresó su preocupación por la falta de publicación del boletín epidemiológico semanal en Venezuela desde el año 2016, cuestión que dificulta la evaluación de la cobertura de vacunación y la identificación de las áreas a mejorar en el sistema de salud del país.

«No es culpa de los gobiernos tener dengue, pero sí es su responsabilidad actuar ante un problema, y una de las maneras de hacerlo es decir abiertamente lo que ocurre desde el punto de vista de estadísticas y comparar año a año», dijo Figuera en una entrevista a Radio Fe y Alegría Noticias.

El infectólogo resaltó que las cifras de vacunación en el país solo son accesibles a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), pero existe la posibilidad de subregistros debido a que muchas veces las vacunaciones privadas no se cuentan.

En el marco de la Semana de Vacunación de las Américas, Figuera subrayó la importancia de garantizar que las vacunas lleguen a las poblaciones más vulnerables, especialmente después de la disminución de la cobertura durante la pandemia de covid-19.

«Las vacunas salvan las vidas de alrededor de 10 millones de niños evitando infecciones muy peligrosas y es muy importante actualizarse», destacó.

Con la Semana de Vacunación de las Américas, la OPS busca intensificar las campañas de información para abordar las interrogantes más comunes sobre las vacunas y responder a las preocupaciones relacionadas con su seguridad.

Figuera mencionó que actualmente el Programa Ampliado de Inmunizaciones ofrece vacunas contra diversas enfermedades como difteria, tétanos, tos ferina, sarampión, rubéola, hepatitis B, polio y parotiditis, que podrían reaparecer de manera significativa de no tenerse altas tasas de vacunación.

Persisten los desafíos

Aunque reconoció que Venezuela logró controlar brotes epidémicos, como el de difteria en 2016 y el de sarampión entre 2017 y 2018, el especialista indicó que persisten los desafíos para cumplir las coberturas vacunales.

Señaló que todavía se está por debajo del nivel deseado para prevenir el sarampión, con aproximadamente un 20% de niños sin vacunar, según las últimas estadísticas de la OPS.

Manuel Figuera instó a que las recomendaciones de los expertos sean consideradas en las políticas de salud y que se priorice la comunicación transparente y la publicación del boletín epidemiológico.

Por último, urgió a atender los problemas salariales en el sistema de salud público, que han llevado a la salida de personal capacitado.

Post Views: 1.934
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Boletín epidemiológicoManuel FigueraOPSVacunación


  • Noticias relacionadas

    • Miles de vidas están riesgo por débil atención primaria de salud en América Latina
      octubre 2, 2025
    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña: Más de 200.000 casos en América Latina
      septiembre 1, 2025
    • MinSalud anuncia jornada de vacunación hasta #4May: incluye fiebre amarilla y sarampión
      abril 25, 2025
    • Venezuela conmemora Día de las Enfermedades Tropicales Desatendidas sin cifras oficiales
      enero 30, 2025
    • Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
      junio 10, 2024

  • Noticias recientes

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui

También te puede interesar

Barrio Adentro en coma: plantean reforma que la convierta en defensora de la salud pública
abril 16, 2024
Autoridades esperan mejorar atención a embarazadas y neonatos con ayuda de la OPS
febrero 10, 2024
OPS entregó 63 toneladas de medicamentos para VIH y tuberculosis a Venezuela
febrero 6, 2024
Claves para entender y aplicar en Venezuela las recomendaciones de la OMS sobre covid-19
enero 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda