• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mapeo: CNE forzó nueva distribución de diputados en las 87 circunscripciones (parte II) 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE, Diputados | Guachiman electoral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | agosto 23, 2020

130 de los 277 diputados serán escogidos mediante el voto nominal, 17 más que en 2015. Por el voto lista, o mediante las llamadas “planchas” de los partidos, se elegirán 96 diputados, 45 más que en las parlamentarias de hace cinco años


El Consejo Nacional Electoral (CNE), designado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), conservó las 87 circunscripciones que rigieron los comicios de 2015. Y ahora, donde antes se habían elegido 167 diputados, se distribuirán los 277 que decidieron las autoridades para el #6D. Sin embargo, la organización de los diputados nominales y por listas luce discrecional, dado que el incremento de los escaños pareciera carecer de justificación técnica y numérica.

El número adicional de diputados viola el artículo 186 de la Constitución. De acuerdo con este, el número total de escaños no debe exceder los 167, porque una parte de la representación parlamentaria debe provenir de un cálculo que se hace con base en el índice de población que ofrece el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El directorio del CNE, que preside la exmagistrada Indira Alfonzo, decidió que 130 de los 277 diputados serán escogidos mediante el voto nominal. En 2015 se eligieron 113 diputados nominales. Además, el organismo comicial decidió que el 6 de diciembre se elegirán 96 diputados por lista, lo que significa 45 más que en el proceso de hace cinco años, en el que la oposición se alzó con la mayoría de la Asamblea Nacional.

CNE con doble objetivo

El exrector del CNE Andrés Caleca señala que la distribución de los nuevos diputados en las 87 circunscripciones puede tener doble motivación: asegurar las 2/3 partes del Parlamento y controlar las elecciones, de manera que sea imposible ganarle al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). “Todo conduce a que el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) pueda tener las dos terceras partes de la Asamblea, aunque les dé 30 o 40 diputados a La Mesita”, indicó.

El exrector, quien forma parte de quienes piden la suspensión de las normativas que rigen el #6D, cree que la organización de las circunscripciones es un elemento más para la institución del sufragio, para llegar al punto en el que los venezolanos piensen que votar no hace falta, como, recuerda, ya lo piensan muchos ciudadanos.
El CNE incluyó la nueva distribución de los diputados en la circunscripción dentro de las Normas Especiales para las elecciones parlamentarias para el período 2021-2026, aprobadas el 30 de junio, tras la sentencia 0068-2020 de la Sala Constitucional.

En el dictamen, el TSJ calificó como “incompatible” la elección de 70% de los diputados por voto nominal y 30% por lista, como establecen los artículos 14 y 15 de Ley Orgánica de Procesos Electorales. Dentro de esa nueva arquitectura electoral, la inclusión de 17 diputados nominales a los 113 de 2015 tampoco responde a criterios técnicos. Y es que dentro de la opacidad que signa al proceso comicial en curso, los cálculos para la distribución de los 17 escaños adicionales no se explican.
En ese sentido, aunque la asignación está clara, habrán: 48 diputados nacionales, 96 de lista regional, 130 electos por nombre y apellidos, no es posible reproducir la distribución final de estos escaños siguiendo procesos matemáticos.

CNE reedita vicios

7 de los 17 nuevos diputados (41,2%) fueron asignados a circunscripciones donde el índice poblacional no justifica el incremento. El incremento de estos 7 escaños evidencia incongruencias, de acuerdo con un estudio minucioso de Súmate, están en Distrito Capital, Amazonas, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Lara y Vargas. Los estados con mayor cantidad de diputados son Zulia, Miranda y Carabobo
En Zulia se elegirán 25 diputados, 15 nominales y 10 por lista. En las parlamentarias de 2015, en esta entidad se eligieron 12 diputados nominales y 3 por lista.

Miranda, que en 2015 eligió 9 nominales, el #6D deberá elegir 11. En el caso de los diputados por lista, se pasó de 3 a 8. Para el #6D, la circunscripción 2 de ese estado recupera el diputado que en 2015 le quitó el ente comicial. Asimismo sucede en el caso de Petare, que conforma una sola circunscripción y donde se elegirá 1 diputado. También los municipios Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias escogerán 2 diputados nominales.

En Carabobo serán 10 nominales (3 más que en los comicios anteriores) y 6 por lista (el doble de 2015). El Distrito Capital elegirá 13 diputados, 8 de los cuales son nominales.

El consultor electoral Aníbal Sánchez señaló que para las parlamentarias de 2020, lo mínimo asignado a cada entidad, tanto por lista como de forma uninominal, fueron 3 diputados. Refirió que estados como Amazonas y Vargas, aun con un solo circuito, elegirán 3 parlamentarios por lista y tres nominales.

Sánchez añade que 61% de los cargos que se elegirán de forma nominal serán en circuitos uninominales: Táchira con 5 nominales en 5 circuitos; asimismo Falcón y Mérida, con 4 nominales en 4 circuitos, y Apure, con 3 diputados en igual número de circuitos.

Los 48 diputados nacionales, los que saldrán por la fórmula que ideó el Poder Electoral, y que también se escogerán el #6D, no serán distribuidos en ningún estado.

*Lea también: Mapeo: aumento de escaños puede jugar contra quienes diseñaron el sistema

Post Views: 1.444
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEDiputadosINETSJ


  • Noticias relacionadas

    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025
    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
    • Primero lo primero, por Omar Ávila
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez, coordinadora de Caroní

También te puede interesar

Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
agosto 6, 2025
ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
agosto 6, 2025
Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez...
      agosto 26, 2025
    • Primero lo primero, por Omar Ávila
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda