• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Mapeo: CNE forzó nueva distribución de diputados en las 87 circunscripciones (parte II) 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE, Diputados | Guachiman electoral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | agosto 23, 2020

130 de los 277 diputados serán escogidos mediante el voto nominal, 17 más que en 2015. Por el voto lista, o mediante las llamadas “planchas” de los partidos, se elegirán 96 diputados, 45 más que en las parlamentarias de hace cinco años


El Consejo Nacional Electoral (CNE), designado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), conservó las 87 circunscripciones que rigieron los comicios de 2015. Y ahora, donde antes se habían elegido 167 diputados, se distribuirán los 277 que decidieron las autoridades para el #6D. Sin embargo, la organización de los diputados nominales y por listas luce discrecional, dado que el incremento de los escaños pareciera carecer de justificación técnica y numérica.

El número adicional de diputados viola el artículo 186 de la Constitución. De acuerdo con este, el número total de escaños no debe exceder los 167, porque una parte de la representación parlamentaria debe provenir de un cálculo que se hace con base en el índice de población que ofrece el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El directorio del CNE, que preside la exmagistrada Indira Alfonzo, decidió que 130 de los 277 diputados serán escogidos mediante el voto nominal. En 2015 se eligieron 113 diputados nominales. Además, el organismo comicial decidió que el 6 de diciembre se elegirán 96 diputados por lista, lo que significa 45 más que en el proceso de hace cinco años, en el que la oposición se alzó con la mayoría de la Asamblea Nacional.

CNE con doble objetivo

El exrector del CNE Andrés Caleca señala que la distribución de los nuevos diputados en las 87 circunscripciones puede tener doble motivación: asegurar las 2/3 partes del Parlamento y controlar las elecciones, de manera que sea imposible ganarle al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). “Todo conduce a que el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) pueda tener las dos terceras partes de la Asamblea, aunque les dé 30 o 40 diputados a La Mesita”, indicó.

El exrector, quien forma parte de quienes piden la suspensión de las normativas que rigen el #6D, cree que la organización de las circunscripciones es un elemento más para la institución del sufragio, para llegar al punto en el que los venezolanos piensen que votar no hace falta, como, recuerda, ya lo piensan muchos ciudadanos.
El CNE incluyó la nueva distribución de los diputados en la circunscripción dentro de las Normas Especiales para las elecciones parlamentarias para el período 2021-2026, aprobadas el 30 de junio, tras la sentencia 0068-2020 de la Sala Constitucional.

En el dictamen, el TSJ calificó como “incompatible” la elección de 70% de los diputados por voto nominal y 30% por lista, como establecen los artículos 14 y 15 de Ley Orgánica de Procesos Electorales. Dentro de esa nueva arquitectura electoral, la inclusión de 17 diputados nominales a los 113 de 2015 tampoco responde a criterios técnicos. Y es que dentro de la opacidad que signa al proceso comicial en curso, los cálculos para la distribución de los 17 escaños adicionales no se explican.
En ese sentido, aunque la asignación está clara, habrán: 48 diputados nacionales, 96 de lista regional, 130 electos por nombre y apellidos, no es posible reproducir la distribución final de estos escaños siguiendo procesos matemáticos.

CNE reedita vicios

7 de los 17 nuevos diputados (41,2%) fueron asignados a circunscripciones donde el índice poblacional no justifica el incremento. El incremento de estos 7 escaños evidencia incongruencias, de acuerdo con un estudio minucioso de Súmate, están en Distrito Capital, Amazonas, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Lara y Vargas. Los estados con mayor cantidad de diputados son Zulia, Miranda y Carabobo
En Zulia se elegirán 25 diputados, 15 nominales y 10 por lista. En las parlamentarias de 2015, en esta entidad se eligieron 12 diputados nominales y 3 por lista.

Miranda, que en 2015 eligió 9 nominales, el #6D deberá elegir 11. En el caso de los diputados por lista, se pasó de 3 a 8. Para el #6D, la circunscripción 2 de ese estado recupera el diputado que en 2015 le quitó el ente comicial. Asimismo sucede en el caso de Petare, que conforma una sola circunscripción y donde se elegirá 1 diputado. También los municipios Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias escogerán 2 diputados nominales.

En Carabobo serán 10 nominales (3 más que en los comicios anteriores) y 6 por lista (el doble de 2015). El Distrito Capital elegirá 13 diputados, 8 de los cuales son nominales.

El consultor electoral Aníbal Sánchez señaló que para las parlamentarias de 2020, lo mínimo asignado a cada entidad, tanto por lista como de forma uninominal, fueron 3 diputados. Refirió que estados como Amazonas y Vargas, aun con un solo circuito, elegirán 3 parlamentarios por lista y tres nominales.

Sánchez añade que 61% de los cargos que se elegirán de forma nominal serán en circuitos uninominales: Táchira con 5 nominales en 5 circuitos; asimismo Falcón y Mérida, con 4 nominales en 4 circuitos, y Apure, con 3 diputados en igual número de circuitos.

Los 48 diputados nacionales, los que saldrán por la fórmula que ideó el Poder Electoral, y que también se escogerán el #6D, no serán distribuidos en ningún estado.

*Lea también: Mapeo: aumento de escaños puede jugar contra quienes diseñaron el sistema

Post Views: 654
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEDiputadosINETSJ


  • Noticias relacionadas

    • Súmate interpela al CNE por mantener vacante el cargo de exrectora D’Amelio
      junio 29, 2022
    • Diputado Correa pide al CNE mesa técnica que evalúe primarias opositoras
      junio 22, 2022
    • OEV destaca que no han designado a la persona que sustituirá a Tania D’ Amelio en el CNE
      junio 20, 2022
    • Rector Márquez pide a venezolanos en el exterior solicitar reasignación de domicilio
      junio 17, 2022
    • MDI solicitó al CNE incorporar al registro electoral millones de migrantes venezolanos
      junio 8, 2022

  • Noticias recientes

    • Convite: “Solo 1% de la población de adultos mayores puede acceder a pólizas de seguro”
    • Gobierno de Ecuador y Conaie logran acuerdo para terminar con las protestas
    • TalCual galardonado en la XII Edición del Concurso Nacional de Periodismo de IPyS
    • Nicmer Evans pide presentar cronograma de primarias "para evitar adelantos electorales"
    • Lluvias dejan inundaciones y deslizamientos en la parroquia San José de Caracas

También te puede interesar

Smartmatic demandó a Venezuela por presunto fraude electoral y expropiación de máquinas
junio 8, 2022
David Uzcátegui: presentaremos a su tiempo un candidato a primarias pero no es la prioridad
junio 7, 2022
Fallos del TSJ contra Colegios de Abogados buscan neutralizar a la sociedad civil
mayo 30, 2022
Súmate alerta que 10 millones de electores necesitan que CNE reabra ya el RE
mayo 26, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Convite: “Solo 1% de la población de adultos mayores...
      junio 30, 2022
    • Gobierno de Ecuador y Conaie logran acuerdo para terminar...
      junio 30, 2022
    • TalCual galardonado en la XII Edición del Concurso...
      junio 30, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • ¿Votó mal Colombia?, por Luis Ernesto Aparicio M.
      junio 30, 2022
    • Agenda religiosa-partidista de la justicia norteamericana,...
      junio 30, 2022
    • Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate...
      junio 30, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda