• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Marabinos prefieren usar tapabocas hechos en casa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tapabocas - Dotación de insumos en centros de salud públicos sigue siendo crítica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 14, 2020

Cada tapabocas tiene un costo de un dólar o el equivalente en bolívares, además son lavables y reusables


Hacer los tapabocas en casa se convirtió en la solución más fácil y económica que los marabinos encontraron para cumplir con una de las medidas indicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contener la propagación del covid-19.

Tras el anuncio de la aparición del primer caso de contagio en el Zulia, las personas salieron en avalancha a comprar gel antibacterial, alcohol, guantes y tapabocas para protegerse del virus.

*Lea: De La Guaira a Caracas solo protege el tapabocas

Sin embargo, en un recorrido realizado previamente por La Verdad, en varios establecimientos y farmacias, se pudo constatar que los inventarios de tapabocas no eran suficientes y que en muchos casos no había existencia.

La gran mayoría de los sitios visitados en ese momento manifestaron no contar con suficientes tapabocas en inventario para cubrir una gran demanda. Por otra parte los elevados costos de los tapabocas también dificultan que muchos no puedan adquirirlas.

El tapabocas más buscado es el de cuatro tiras, su precio oscila entre los 50 y 80 mil bolívares, la más costosa es el modelo N95 cuyo precio llegó a sobrepasar los 480 mil bolívares por unidad.

Tapabocas hechos en casa

Ante esta situación y la rápida escasez del producto hizo que muchas personas optaran por fabricar tapabocas en sus hogares con retazos de telas o algún otro tipo de material disponible.

En las redes sociales abundan videos e información sobre cómo fabricar tapabocas en casa con instrucciones rápidas y sencillas.

“Mi mamá tenía una bolsa llena de pedazos de tela y con ellas hizo unos cuántos tapabocas para los que vivimos en la casa”, dice David Rubio quién reside en La Victoria.

Al mismo tiempo, otros vieron esta urgente necesidad como una oportunidad de negocio y rápidamente comenzaron a aparecer ventas de tapabocas caseros.

Dalia Márquez vive en el sector Cumbres de Maracaibo. “No lo pensé mucho y de una vez me puse en eso. Soy costurera de tiempo libre y como tengo materiales comencé a hacerlos y a venderlos”.

Cada pieza tiene un costo de un dólar o el equivalente en bolívares. “Las hago de doble capa para que queden más resistentes. Las dos primeras semanas vendí muchos tapabocas, la gente se llevaba de varias para la familia”, explica Márquez.

También asegura que “las ventas han bajado pero aún se mantienen. Siempre tengo listas por si alguien pregunta, ahora las hago casi que por encargo”.

Un poco de color en medio del caos

La ventaja que los tapabocas de tela ofrecen es que se pueden lavar y volver a utilizar, siempre siguiendo las recomendaciones de las autoridades de salud en relación al uso de las mascarillas.

Las telas con diseños y de variedad de colores son las más requeridas por las personas, “Así son menos aburridas”, comenta un usuario.

Mientras tanto, en las redes se ofrecen en venta las mascarillas de tela, lavables y reusables a partir de 50 piezas por medio dólar y por unidad desde un dólar o el equivalente en bolívares.

Otros productos cómo el gel antibacterial, guantes de látex y jabón líquido se encuentran a la venta desde los 10 dólares.

En las calles marabinas se puede observar a la gente usando los tapabocas, una de las exigencias para poder circular en la ciudad y poder ingresar a los expendios de alimentos y farmacias.

En los locales comerciales extremaron las medidas para el ingreso de clientes a realizar las compras, que junto a la distancia social recomendada y la higiene y desinfección constante de los espacios es importante para evitar la propagación del coronavirus.

En general la crisis hizo que los marabinos se las ingenien para ganar un dinero extra que les permita llevar el día a día en medio de la paralización de las actividades de la vida cotidiana.

Reportaje: La Verdad

 

 

Post Views: 730
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirustapabocaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento del río Orinoco
    • Supremo brasileño rebate a Trump: niega censura y justifica el proceso contra Bolsonaro

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda