María Corina Machado insistió en cortar «urgentemente» financiamiento al Ejecutivo

María Corina Machado responsabilizó a Nicolás Maduro de la decisión de EEUU de «desmantelar» la licencia número 41
La fundadora de la organización política Vente Venezuela, María Corina Machado, insistió el jueves 6 de marzo en la necesidad de que corte «urgentemente» el financiamiento a la administración de Nicolás Maduro, ya que a su juicio los recursos son usados para la represión y la tortura contra la disidencia.
En entrevista concedida a La Gran Aldea, Machado responsabilizó a Maduro de la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el desmantelamiento de la licencia 41 que permitía la operación de Chevron y otras empresas petroleras extranjeras en el país, ya que había sido advertido con anterioridad.
“Se lo dijeron, firmó un acuerdo y se le quitaron las cosas (sanciones) y qué hizo, incumplió lo que firmó, ¿quién es el culpable de que se reponga la sanción? ¿Quién es el culpable? Es Nicolás Maduro y la gente lo sabe”, expresó Machado donde afirmó que las sanciones solo cesarán cuando Maduro deje el poder.
*Lea también: Edmundo González y María Corina Machado solicitan a la UE mantener presión sobre Maduro
Recalcó que la situación que enfrentan los venezolanos es «dura» y que debe trabajarse en conjunto para aprovechar la «oportunidad» que hay por delante en Venezuela. Además, aseveró que el país enfrenta a «una organización criminal», pero que las mismas están destinadas a fracasar al «perder la capacidad de presentar los intereses del futuro» y no poder mantenerse cohesionados.
María Corina Machado dijo que mantiene reuniones con empresas trasnacionales a fin de presentarles planes en materia de energía y de desarrollo, que pueden entrar en vigencia una vez que pueda materializarse un eventual cambio de gobierno.
“Esto no te puede paralizar, sino obligar a avanzar y fortalecer esas áreas de las cuales necesitamos, complementar nuestra fuerza, y en eso estamos trabajando diariamente, día y noche, dentro y fuera de Venezuela”, resaltó.
Con información de La Verdad
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.