• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

María Lionza desaparece de la UCV y «vuela» hasta Sorte



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maria Lionza 2004
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 4, 2022

La desaparición de la estatua de María Lionza, obra de Alejandro Colina, concide con informaciones de Yaracuy Al Día sobre la presencia de un pedestal en la montaña de Sorte. La pieza arribó al municipio Bruzual pero será el viernes cuando se devele. La imagen llegó a Quibayó en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, Mientras, la UCV formuló la denuncia de la desaparición de la estatua ante el Cicpc y manifiesta que su interés es que la obra esté exhibida


La estatua original de María Lionza del escultor Alejandro Colina, que fue bajada de su pedestal hace unos años para ser restaurada, fue sustraída del galpón donde se encontraba sin autorización alguna y llevada a un lugar desconocido.

La denuncia fue hecha por el Consejo de Preservación y Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela (Copred-UCV), que se encarga del cuido y administración de las obras de la Ciudad Universitaria,  vía comunicado, este martes 4 de octubre.

El director del Copred, Pablo Molina, explicó a TalCual que el lunes 3 de octubre se hizo la denuncia respectiva ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la desaparición de la estatua por su extracción sin autorización del galpón donde se encontraba almacenada.

Resaltó que la estatua de María Lionza es propiedad de la UCV y que, a través de los protocolos establecidos, se pudo haber hecho una solicitud de donación y el Consejo Universitario decidir si procede o no dicha petición.

Afirmó que la casa de estudios no tiene interés en que esa obra del escultor Alejandro Colina permanezca encerrada, sino más bien comparten la idea de que esté exhibida y manifestó que se han enviado comunicaciones a las autoridades en la Alcaldía de Libertador para restituirla en su pedestal, pero no ha sido posible.

Molina indicó que existen investigaciones en curso y esperan que pronto puedan haber conclusiones en el caso.

Indicó que, si bien hay alternativas para que la estatua pudiera estar dentro del campus, no se consideró la idea debido a que su figura convoca a fieles, devotos y seguidores, por lo que se convierte en un sitio de culto y en ese sentido, manifestó que la UCV no es sede para fomentar ese tipo de actividades. Además, al ser declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, existen limitaciones para localizar e instalar nuevas obras de arte más allá de lo proyectado por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva.

Exhortó a las instancias públicas y privadas para dialogar a pesar de las diferencias y que se respete la autonomía universitaria.

La desaparición de la estatua coincide con información que maneja el diario Yaracuy al Día. En la zona se había reportado que se cometía un ecocidio por el hecho de hacer un pedestal en donde estaría puesta la escultura.

El equipo reporteril en Yaracuy se encuentra en la montaña de Sorte para reseñar los preparativos del baile «En candela», que es cuando los espiritistas bailan en las brasas la noche del 11 de octubre para el 12 y que tenían dos años sin hacerse debido a la pandemia.

La imagen llegó a Quibayó en medio de un dispositivo fuerte de seguridad. Será revisada por los escultures y el viernes es que será develada.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de diarioyaracuyaldia (@diarioyaracuyaldia)

La pieza, que fue restaurada en el año 2004 por un equipo encabezado por el restaurador Fernando de Tovar y la Fundación Alejandro Colina, estaba desde 2008 en un galpón acondicionado de la Dirección de Mantenimiento de la UCV esperando ser colocada nuevamente en su pedestal donde actualmente se erige una réplica de flexiglás que encargó Freddy Bernal cuando era alcalde del municipio Libertador en 2005.

En 2011, 2013 y 2015, el rectorado de la UCV envió varias comunicaciones a la Alcaldía de Libertador para rebucicar la estatua de María Lionza en su lugar que ocupaba desde 1964. Antes de ese año, la pieza fue usada como pebetero para los Juegos Bolivarianos del año 1951 y estaba en el área donde ahora está la Plaza Bicentenaria Simón Bolívar, conocida como la «plaza de los estadios».

El escrito de la Copred indica que antes de que la estatua fuera sacada de los galpones, no se tenía conocimiento alguno sobre un permiso para moverla por parte de una institución del Estado o un ente privado, ni informes que justificaran que se tenía que sacar de donde estaba.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de COPRED (@copreducv)

Lo que pasó con  María Lionza

La estatua de María Lionza ya presentaba problemas estructurales debido a la acción de los fenómenos climatológicos y necesitaba ser restaurada. Fundapatrimonio realizó unos trabajos preventivos para evitar el colapso de la misma y buscar conservar las partes  más afectadas.

Sin embargo, una vez culminados los trabajos, la pieza amaneció partida en dos en junio de 2004. El torso de la deidad quedó viendo hacia el cielo mientras sus piernas quedaron en su posición normal.

Martín Padrón, entonces el gerente técnico de Fundapatrimonio, declaró a los periodistas bajo la estatua fracturada, que el trabajo preventivo que se había realizado en las últimas semanas no era el de una restauración rigurosa.

“Para ello se requería trasladarla, lo que fue imposible –dijo–, gracias a la objeción de las autoridades de la Universidad Central de Venezuela”, opositoras al gobierno del entonces presidente, Hugo Chávez.

Las autoridades de la UCV habían interpuesto un recurso ante el TSJ para impedir que la pieza se trasladara a un lugar «más seguro», como quería hacer Fundapatrimonio.

Freddy Bernal, quien era alcalde del municipio Libertador para la época, dijo que la estatua de María Lionza iba a ser trasladada «opóngase quien se oponga».

«Espero, que lo ocurrido sirva de ejemplo y reflexión para la Universidad Central de Venezuela (UCV) y para todos quienes impulsaron evitar la restauración y traslado de la escultura», expresó Bernal en aquel momento.

Por su parte, el vicerrector académico de la UCV para el momento, Ernesto González, dijo que la UCV estaba dispuesta a hacer  una mesa técnica y conciliar a través de ella para hacer una restauración de la misma por expertos en la materia.

Negó que la fractura de la obra se haya generado como consecuencia de «desidia» de la UCV y precisó que desde el 2001 se iniciaron estudios técnicos para restaurarla, pero que debido a la falta de recursos los trabajos se atrasaron.

Freddy Bernal encargó a Silvestre Chacón realizar la réplica de la obra, que está desde 2005 en la Autopista Francisco Fajardo, hoy llamada Gran Cacique Guaicaipuro.

Al final, la estatua fue llevada a unos galpones dentro de la Ciudad Universitaria para su restauración.

El líder del equipo restaurador, Fernando de Tovar, dijo sobre la estatua que se yergue en el mencionado corredor vial que era una «ridícula réplica plástica».

«… Su atrevimiento generó un conflicto de intereses con el único objetivo de no permitir a la racionalidad trabajar y con conocimiento buscar soluciones. Un grupo político se impuso para justificar aquel desastre y reiterar mentiras como verdades». La Sala Constitucional del TSJ falló a favor de la UCV y ordenó a Fundapatrimonio «abstenerse de movilizar la obra sin la autorización de la accionante’, escribió de Tovar en un artículo titulado «La estatua encerrada» en 2018.

Aseguró que la restauración de la obra fue un éxito y las pruebas que se hicieron demostraron que podía llevarse de nuevo a su sitio. Pero no lo permitieron.

Con información adicional de El Universo / Aporrea / IAM Venezuela / Q’ Pasa en Venezuela / 

Post Views: 9.677
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro ColinaFreddy BernalMaría LionzaUCV


  • Noticias relacionadas

    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
      julio 9, 2025
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
      julio 5, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
julio 2, 2025
Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
julio 1, 2025
Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
junio 28, 2025
Faces-UCV alerta por desapariciones y exige respeto al ejercicio profesional libre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda