• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mario Bonucci, rector de la ULA: La cantidad de estudiantes está aumentando



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Universidad de Los Andes ULA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 21, 2024

Para el rector de la Universidad de Los Andes, el mayor acto de resistencia del sector universitario es mantener las puertas de la institución abierta. Los números de matrícula estudiantil en la ULA han aumentado y aspiran llegar en 2024 a 20.000 alumnos. Además, señala que en los últimos siete años es la casa de estudios superiores que más investigaciones realiza en todo el país

Autor: Héctor Cortez Ruiz | Radio Fe y Alegría


En el marco de la presentación de la gestión del 2023, Mario Bonucci, rector de la Universidad de Los Andes (ULA), contó a Radio Fe y Alegría Noticias cuáles han sido los hitos que marcaron la dinámica en la máxima casa de estudios de la región andina, la cual considera que sigue viva a pesar de todos los problemas que enfrentan.

En primer lugar, Bonucci precisó que, la rendición de cuentas se hace cada trimestre y de manera anual al Ministerio de Educación Universitaria y a la OPSU, pero considera que es necesario participarle el trabajo realizado a la comunidad ulandina y en general.

El rector comenzó valorando el área de la investigación en la que, cada universidad debe tener dicho talante porque si no, no tendría sentido mantener activa la institución.

“Según la Academia Nacional de las Ciencias, Física, Matemáticas y Naturales, en un estudio de la producción de conocimiento desde 1970 hasta el año 2022, las ocho casas de estudios analizadas UCV, ULA, USB, UC, UDO, LUZ, UCLA e IVIC, suman el 75% del total de los trabajos científicos realizados, los cuales tienen que ser presentados”, afirmó Bonucci.

Según el estudio, en los últimos siete años, la ULA ha sido la universidad que marca la pauta en el apartado de investigación por encima de la Universidad Central de Venezuela (UCV) que, durante las últimas dos décadas y media, mantenía el liderato en dicho rubro.

pic.twitter.com/6m6w9U9z5A

— Mario Bonucci R. (@bonuccimario) January 19, 2024

El año del retorno

El rector de la ULA afirmó que 2023 fue un año difícil, un año que lo ha denominado como “el año del retorno de las cosas” porque se volvió a retomar la normalidad aunque, luego de la pandemia lo que se llama normalidad no es la misma que era antes.

“La pandemia fue mala porque murió mucha gente amiga, pero a su vez fue un bendición porque nos obligó a transitar por un camino que debíamos transitar el cual es el paradigma de la educación no presencial o virtual, este paradigma llegó para quedarse”, expresó.

Según la máxima autoridad ulandina, cuando la pandemia comenzó en marzo de 2020, ya a mediados de julio la ULA tenía formación no presencial en siete facultades, luego de tener 700 profesores formados en el Centro Interactivo de Estudios a Distancia.

“Este año que culminó empezamos a equilibrarnos, hay actividades no presenciales, tenemos actividades presenciales, otras como la realidad virtual aumentada y las prácticas de campo. La educación multimodal se está imponiendo en todas las universidades del país”, dijo.

La ULA contó, en su tiempo de esplendor, con un universo de 60 mil estudiantes activos incluyendo a alumnos de postgrado. De ese conjunto de escolares, se bajo a 12 mil; la autoridad universitaria reveló que entre 2016 y 2020 el salgo arrojado es de un 66% de pérdida de estudiantes.

“La matricula está aumentando, de los 12 mil pasamos a 15 mil y 17 mil. Esperamos que para el final del primer semestre tengamos cerca de 20 mil estudiantes, eso indica que la ULA sigue siendo una universidad preferida”.

En la ULA no escapan los problemas, el presupuesto deficitario y los bajos salarios afectan la cotidianidad. El mayor salario que tiene un profesor titular es de 14 dólares, si se le suman los bonos (que no tienen incidencia en el salario), se alcanza el monto de 114 dólares. Sin embargo, el riesgo está en que un docente titular de cuarto nivel con estudios avanzados puede migrar si le ofrecen un mejor pago por sus servicios.

*Lea también: Núcleos de la Universidad de los Andes están a merced de hurtos y desmantelamientos

La ULA está viva

Mario Bonucci apuesta porque la Universidad de Los Andes siga activa y considera que, a pesar de las adversidades, esta casa de estudios superior no debe bajar la guardia.

“Nuestro acto de resistencia es mantener la universidad abierta… ¿y por qué abierta? La ULA tiene 500 mil metros cuadrados de construcción, tiene edificios, equipos asi estén obsoletos y personal que recibe un salario de miseria. Nosotros estamos pagando por trabajar. Algunos profesionales esperan que se activen los concursos porque su mayor satisfacción es llegar a ser profesor universitario. Debemos agradecerle a todas las personas que siguen comprometidas con la ULA”, señaló.

En cuanto a los egresados, el rector informó que de llegar a tener seis mil egresados en total, teniendo un promedio de cinco mil, en pandemia se bajó a un poco más de mil y en los actuales momentos ronda los 2.500, un 20% más que el año anterior.

“La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) hizo un análisis y reveló que más del 50% de los que se reincorporan están fuera del país. Hemos hecho actos virtuales y juramentación de graduandos que están en Paris, Madrid, Bogotá, Quito, Caracas, Maracaibo y gente de Mérida que no tiene como pagar el proceso de grado y prefieren la opción que no tiene costo”, precisó Bonucci.

Post Views: 3.081
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mario BonucciULAUniversidad de Los AndesUniversidades


  • Noticias relacionadas

    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025
    • Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos
      julio 8, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
      julio 1, 2025
    • Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
      junio 28, 2025
    • Centros estudiantiles de seis universidades desconocen juramentación de Maduro
      enero 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva embestida del imperialismo
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
    • 286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep

También te puede interesar

Fapuv confirma excarcelación del profesor de la ULA Gustavo Torres este #24Dic
diciembre 24, 2024
Maduro dice que mantiene «diálogo constructivo» con universidades
noviembre 21, 2024
Ministro de Educación Universitaria trató tema del presupuesto con rectores de Averu
octubre 17, 2024
Gobierno debe 16.000 dólares a cada empleado de la ULA, según dirigente sindical
octubre 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda