• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Marruecos llora a los más de 2.000 muertos del terremoto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 10, 2023

El gabinete real de Marruecos decretó tres días de luto nacional y dirigentes del mundo entero, desde España y Francia a Israel o Estados Unidos, enviaron las condolencias a Rabat


Tras el terrremoto en Marruecos, la provincia de Al Hauz, epicentro del sismo, fue la más castigada con 1.293 muertos, seguida por la de Tarudant, con 452. En estas dos zonas situadas al sudoeste de la turística ciudad de Marrakech, la sacudida destruyó aldeas enteras.

«Lo he perdido todo», se lamenta Lahcen en la localidad de Moulay Brahim en la zona montañosa del Alto Atlas. El terremoto se llevó las vidas de su mujer y sus cuatro hijos. «Lo único que quiero es alejarme del mundo y hacer mi duelo», dice este hombre, que se salvó porque estaba fuera de su domicilio al ocurrir la desgracia.

En la parte alta de este pueblo de 3.000 habitantes, Bouchra se seca los ojos llorosos con su pañuelo mientras contempla a sus vecinos cavar tumbas. «Han muerto los hijos de mi prima», lamenta antes de recordar con una voz frágil: «Vi en directo los estragos del sismo y aún tiemblo ahora. Fue como si una bola de fuego lo devorara todo a su paso».

«Todo el mundo aquí ha perdido a gente de su familia, ya sea en el pueblo o en otros de la región», añade.

El gabinete real de Marruecos decretó tres días de luto nacional y dirigentes del mundo entero, desde España y Francia a Israel o Estados Unidos, enviaron las condolencias a Rabat, informó RFI.

Incluso la vecina Argelia, enemistada con Marruecos, abrió su espacio aéreo cerrado desde hace dos años para los aviones que transporten ayuda humanitaria y heridos.

Según Cruz Roja Internacional, las necesidades del Marruecos son inmensas. «Esto no será una respuesta de una o dos semanas (…) Prevemos muchos meses e incluso años de respuesta», dijo Hossam Elsharkawi, director regional para Oriente Medio y el Norte de África de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC).

El pueblo de Tafeghaghte, unos 60 km al sudoeste de Marrakech, quedó prácticamente destruido por el terremoto, cuyo epicentro se ubicó a solo medio centenar de kilómetros, según constató un equipo de la AFP.Allí eran raros los edificios que se mantenían en pie.

«Tres de mis nietos (de 12, 8 y 4 años) y su madre murieron. Están todos debajo de las ruinas», dijo Omar Benhanna, de 72 años.

El sábado, muchos de los supervivientes acudieron al cementerio para el entierro de unos 70 cadáveres, en unas ceremonias salpicadas por gritos y llanto.

Por la noche, las cadenas de televisión marroquíes difundieron imágenes aéreas que mostraban los poblados de casas de arcilla de la región de Al Hauz completamente derrumbados.

«Las autoridades públicas están todavía movilizadas para acelerar las operaciones de rescate y evacuación de los heridos», afirmó el sábado por la noche el Ministerio de Interior.

Además de Marrakech y las regiones colindantes, el temblor se notó en Rabat, Casablanca, Agadir o Easuira, donde muchos habitantes salieron en pánico de sus casas en medio de la noche.

Es el sismo más mortífero en este reino desde el que destruyó Agadir, en la costa oeste, el 29 de febrero de 1960. Entonces, casi 15.000 personas murieron, un tercio de la población de la ciudad.

*Lea También:Terremoto en Marruecos: Autoridades contabilizan más de 1.000 muertos

Post Views: 2.618
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luto nacionalMarruecosTerremoto


  • Noticias relacionadas

    • Junta militar eleva a 1.644 los muertos por terremoto en una Birmania en conflicto
      marzo 29, 2025
    • Funvisis reportó sismo de 5.2 a 14 kilómetros de Irapa en el estado Sucre
      junio 23, 2024
    • Japón contabiliza al menos 48 muertos tras terremoto ocurrido en la costa occidental
      enero 2, 2024
    • Terremoto en Afganistán deja al menos 2.000 muertos
      octubre 8, 2023
    • Cifra de fallecidos en Marruecos aumentó a 2.681, de los cuales 2.530 murieron sepultadas
      septiembre 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia

También te puede interesar

Terremoto en Marruecos: Autoridades contabilizan más de 1.000 muertos
septiembre 9, 2023
Turquía intenta identificar 2.500 cadáveres de víctimas del terremoto
marzo 10, 2023
En Siria claman por ayuda a un mes del sismo y denuncian que no han recibido apoyo
marzo 6, 2023
Canciller Yván Gil recibió a rescatistas que fueron enviados a Siria por el sismo
febrero 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda