Marruecos sigue a Alemania y ratifica reconocimiento al interinato de Guaidó

Marruecos fue uno de los países que reconoció a Juan Guaidó a pocos días de proclamarse presidente interino el 23 de enero de 2019
El ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Naser Burita, ratificó el jueves 4 de febrero su reconocimiento a la Asamblea Nacional de Venezuela elegida en 2015 y a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela. De igual forma, reiteró que la salida a la crisis que se vive en nuestra nación tiene que pasar necesariamente por la realización de unas «elecciones libres y democráticas».
Burita conversó directamente con Guaidó para expresarle nuevamente el respaldo del gobierno de Rabat a su «administración interina», mientras que el político venezolano le manifestó su apoyo a la «propuesta de autonomía en la región del Sáhara basada en el reconocimiento de la soberanía marroquí» y dijo que la iniciativa de autonomía de Marruecos es la única forma para dar estabilidad a la región.
Pocos días después de la autoproclamación como presidente interino de Venezuela alegando un «vacío de poder», el gobierno de Marruecos emitió un comunicado el 29 de enero de 2019 en el que manifestó su apoyo a Guaidó.
*Lea también: Así aumentaron las tarifas de Internet ABA, aunque no hay servicio
Marruecos se convierte así en uno de los principales valedores de Guaidó en África, en un momento en que sus apoyos internacionales comienzan a flaquear, empezando por la Unión Europea, que ha pasado a calificarlo como uno de los «interlocutores privilegiados e importantes» de la oposición.
El gobierno de Rabat sostiene tensas relaciones con la administración de Maduro a causa de su posición sobre el Sahara occidental, prioridad absoluta de la diplomacia marroquí.
La nación africana había denunciado en abril de 2017 a «la oligarquía minoritaria en el poder» en Venezuela, tradicional apoyo de la causa independentista del Sahara occidental.
Esta crítica fue una respuesta a las declaraciones de Nicolas Maduro ante la ONU, quien habló de «territorios ocupados» en referencia al Sahara occidental, según recordó La Prensa de Lara.
*Lea también: Biden incrementará la admisión de refugiados en Estados Unidos
En julio de 2019 Marruecos llegó a recibir en sede oficial a un representante de Guaidó, pero no le dio categoría de embajador, y hasta el momento la Embajada de Venezuela en Rabat y su personal siguen siendo los representantes del gobierno de Nicolás Maduro.
El pronunciamiento de Marruecos ocurre luego que el secretario de Estado de Alemania, Miguel Berger, tras sostener una «reunión interesante» en Berlín con el coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, reiterara que la nación europea continúa respaldando a las «fuerzas democráticas» que hay en Venezuela para buscar una salida a la crisis por intermedio de elecciones presidenciales libres, justas y creíbles.
Con información adicional de Swiss Info