• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Más burocracia: traslado de productos agrícolas requerirá registro en sistema Sigesai



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | julio 26, 2023

Los controles para comercializar productos agrícolas incrementan con el registro en Sigesai en un contexto de denuncias sobre el contrabando de bienes provenientes de la producción colombiana, pero los permisos de movilización se aplican desde hace años y no han garantizado la reducción de los ilícitos en el campo


Por orden del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), desde el 1º de agosto se prohibirá el traslado y la comercialización de productos y subproductos de origen vegetal a todos aquellos productores y comerciantes que no estén registrados en el Sistema de Información, Gestión y Estadística de la Salud Agrícola Integral (Sigesai).

Este requisito se suma a otros trámites ya existentes que incrementan la burocracia en la cadena productiva del sector agrícola, pues para completar el registro en el Sigesai, es necesaria la inscripción en el Registro Único Nacional de Salud Agrícola Integral (Runsai) y en el Registro Único Nacional Obligatorio y Permanente del Productor y Productora Agrícola (Runoppai).

A través de la plataforma online del Sigesai, los interesados en el traslado de estas mercancías deben solicitar unas «guías de movilización» para cada viaje que deseen realizar, guías que ya han sido denunciadas por gremios productores debido a las complicaciones burocráticas que entorpecen la distribución de productos vegetales.

A mediados de junio de 2022, la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) denunciaba que la exigencia de guías de movilización se terminaba convirtiendo en una «medida de extorsión» en contra de los trabajadores del campo.

«El tema de las guías de movilización se ha vuelto una medida extorsiva que retrasa los trámites normales para comercializar, y atenta contra la constitución, afectando la seguridad agroalimentaria, perturbando cualquier movilización hacia los centros de consumo en los demás estados del país», destacaba el gremio en un comunicado.

De @Fedenaga al pais:

EL DRAMA DEL GANADERO EN APURE

Caracas, 08 de Junio de 2022.-#Venezuela#ElCampoEsLaSolución#FedenagaSomosTodos#VzlaLibredeFiebreAftosa #ComunicadoFedenaga pic.twitter.com/VA5Bti5MjB

— FEDENAGA (@Fedenaga) June 8, 2022

A pesar de estas denuncias, el Insai considera que el nuevo sistema llega para simplificar estos trámites y mejorar el registro y seguimiento de la distribución de la producción del campo.

En este sentido, garantizan que los permisos de movilización se otorgarán de forma rápida mediante un código QR. De esta manera, se eliminará la necesidad de visitar las oficinas del Insai para validar estos permisos.

*Lea también: AN-2020 da largas a discusión de proyecto de ley de los trabajadores agrícolas

De acuerdo con autoridades del Insai, las empresas dedicadas al almacenamiento, comercialización, importación y exportación de productos vegetales o animales deben registrarse en este nuevo sistema como «empresas»; mientras que aquellas que solo compran y venden productos sin contar con un establecimiento físico deben hacerlo como «comercializadoras».

A través de sus redes sociales, el Insai indicó que, para completar el registro de personas jurídicas, los interesados deben ingresar los siguientes documentos a la plataforma del Sigesai:

  • Registro Mercantil
  • RIF
  • Cédula de identidad del representante legal
  • Runoppa
  • Runsai
  • Documento de propiedad del predio
  • Acta de inspección de Insai
  • Documento y carnet del registro de hierro
  • Teléfono celular
  • Correo electrónico

¿Sigesai contra el contrabando?

Esta medida adicional de registro se efectúa en un contexto de comercialización ilícita de productos contrabandeados, especialmente desde Colombia.

Los empresarios privados han exigido medidas para frenar el contrabando que afecta a la producción nacional al venderse a precios más económicos sin pagar impuestos. Esta situación ha perjudicado especialmente la producción nacional de papas, cuyos productores han advertido que se están «arruinando».

Sin embargo, las guías de movilización no garantizan la disminución de la distribución y venta de productos contrabandeados.

En febrero, el diputado del Consejo Legislativo de Táchira, Heriberto Labrador, aseguró que en esa entidad las autoridades pertinentes seguían emitiendo guías de movilización a la papa colombiana para «venderla como venezolana».

«La papa entra de contrabando por Delicias, la cambian de saco, elaboran una nueva guía como si fuera papa producida en Venezuela y la distribuyen en los mercados de Táriba, San Cristóbal y el resto del país», denunciaba.

Post Views: 5.293
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentosInsaiProducción agrícolaSigesaiTrámites


  • Noticias relacionadas

    • Producción de arroz aumentó 29% en 2024, según cifras de Fevearroz
      febrero 24, 2025
    • Canasta alimentaria familiar de enero estimada por Cendas-FVM aumentó en bolívares 4%
      febrero 21, 2025
    • Ingenieros agrónomos advierten que alza del dólar afectará la producción
      enero 28, 2025
    • FAO ejecutará $68 millones para mejoras en los sistemas agroalimentarios en 22 países
      enero 6, 2025
    • Sviaa: «Disponibilidad de alimentos creció, pero no el poder adquisitivo del venezolano»
      noviembre 21, 2024

  • Noticias recientes

    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a cuatro "narcolanchas"

También te puede interesar

Fesoca pide mantener exoneración del ISLR a productores de caña en zafra 2024-2025
septiembre 24, 2024
Cómo se comportó el consumo en la semana previa al #28Jul, según un estudio de mercado
agosto 5, 2024
El campo desmiente la ficción de la «Venezuela agrícola» que presenta Maduro
enero 21, 2024
En el Zulia algunas familias solo comen dos veces al día
diciembre 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda