• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Más cerca del colapso, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis: Foto: The New York Times
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | junio 2, 2019

@goyosalazar


En una de sus típicas fanfarronadas colmadas de estulticia Maduro vocifera que ha hecho más de trescientos llamados al diálogo. El hombre, pues, es el campeón de la apertura, de la negociación y las soluciones por consenso. El registro debe llevarlo seguramente el Libro de Récords Guinnes, que pronto proclamará a los cuatro vientos la envidiable marca.

Por supuesto, más allá de esa cínica salida, el gobernante que junto con su padre político y predecesor convirtió a una nación preñada de recursos en una de las peores tragedias colectivas que ha presenciado el planeta, no está en capacidad de presentar un solo logro como fruto de esos centenares de supuestos gestos democráticos, simples inventos, mentiras frescas que va soltando al voleo dictados por su irresponsabilidad y ligereza.

Para mayor burla, ha lanzado el inverosímil aserto cuando todavía se encontraban en Oslo, Noruega, las delegaciones de la oposición y el oficialismo en una ronda de conversaciones que una vez más han concluido sin avances concretos, básicamente porque el régimen no está dispuesto a facilitar como salida a esta crisis descomunal una fórmula electoral, convencidos como están que pondría fin a los sueños de la perpetuación en el poder y la impunidad absoluta.

La experiencia indica que cuando Maduro habla de diálogo no hace sino recurrir al ritual de una impostura independientemente del sector al que convoque. ¿Aceptó Maduro alguna de las recomendaciones del sector empresarial en febrero de 2014 y más concretamente de la agenda de doce puntos que llevó a Miraflores Lorenzo Mendoza para revertir el desabastecimiento y la previsible profundización de la crisis económica?

“Incrementar la producción nacional para combatir la escasez y las colas. El sector privado debe recibir los insumos y las materias primas en forma oportuna y suficiente. El Estado debe garantizar y crear las condiciones para que esto sea posible”, era la primera de aquellas propuestas entre las que también se incluían “analizar las causas macroeconómicas y microeconómicas de la inflación, como el financiamiento del gasto público con dinero inorgánico”.

También se le planteó a Maduro asegurar un sistema de acceso a las divisas dinámico, transparente y eficiente que impidiera la interrupción de la producción y que garantizara los derechos de propiedad de todos los venezolanos para que quienes inviertan en Venezuela puedan hacerlo con confianza.

Fueron doce puntos que, de haberse puesto en práctica, al menos los centrales, se hubiera evitado el desbocamiento de una crisis económica que se le fue de las manos al régimen y que ya no está en capacidad de enfrentar ni revertir.

Con ese y otros antecedentes resulta difícil abrigar grandes expectativas sobre los resultados del diálogo, pero no es condenable que la oposición empeñe todos los esfuerzos, por remotas que parezcan las posibilidades de acuerdo, en encontrar una ruta de salida a esta hecatombe distinta a la que pueda sumir a Venezuela en una etapa de violencia e inestabilidad.

Maduro y la cúpula que lo rodea sólo lo vela por su propio interés mientras el país continúa derrumbándose vía al colapso definitivo que llegará por la acción individual y/o conjunta de estos jinetes del apocalipsis: la escasez de gasolina, la crisis del sistema eléctrico, la falta de alimentos, agua y medicinas y hasta la propia paralización del metro de Caracas, capaz de generalizar un caos de grandes proporciones en la capital de la república.

Guaidó ha hecho lo correcto en autorizar el diálogo con el oficialismo y en decirlo públicamente. Y contrariamente a lo que algunos pensaban mantiene su credibilidad y capacidad de convocatoria. Dicen los voceros del gobierno de Noruega que hay disposición para nuevos encuentros. Desde ya puede anticiparse que a cada uno de ellos el gobierno irá más debilitado, más cercado y con menos posibilidad de respuestas a la crisis nacional. Tal vez termine por cerrarse nuevamente a toda salida negociada. Será entonces lo mismo que darle la palabra al caos.

Post Views: 2.760
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 7, 2025
La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda