• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 100 muertos en un brote de meningitis en el Congo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Meningitis - OMS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 8, 2021

La meningitis es una enfermedad que se contagia por la saliva, tiene una mortalidad del 50% y ha matado ya a 129 personas en el noroeste del Congo


La oficina de la Organización Mundial de la Salud en África informó este miércoles 9 de septiembre, la existencia de un brote de meningitis en el noreste de la República Democrática del Congo, donde se han registrado 129 muertes.

«La República Democrática del Congo ha declarado un brote de meningitis en la provincia de Tshopo, en la región nororiental del país, donde el 7 de septiembre de 2021 se notificó un total de 261 casos sospechosos y 129 muertes (con una mortalidad del 50%)», señala la OMS en un comunicado.

Según la organización internacional, «las pruebas de confirmación llevadas a cabo por el Instituto Pasteur de París han detectado Neisseria meningitidis, una de las bacterias que causan la meningitis más frecuente y que puede potencialmente provocar grandes epidemias». La OMS no indicó, sin embargo, la fecha en la que comenzaron a detectarse los casos.

«La meningitis es una infección grave y un gran desafío para la salud pública. Actuamos con rapidez, movilizando medicamentos y conocimientos especializados para apoyar al gobierno a fin de controlar el brote lo más rápidamente posible», destacó la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti. Este brote se produce en la región de Banalia. Se creó un comité de respuesta en Kisangani, capital provincial de Tshopo, según el comunicado.

La meningitis es la inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal y puede ser de origen vírico o bacteriano y dentro de este segundo grupo, el más peligroso, puede estar causado por diferentes bacterias, aunque la más habitual es el meningococo B. Se transmite a través de la saliva o incluso por las gotitas de secreción respiratoria o faringitis de las personas infectadas. El contacto estrecho y prolongado o la cohabitación con una persona infectada facilita la propagación de la enfermedad.

La mejor defensa contra la enfermedad es la vacunación, pero la República Democrática del Congo se encuentra en lo que la OMS denomina el «cinturón africano de la meningitis», un área que va de Senegal a Etiopía y que comprende 26 países especialmente vulnerables a tener brotes de esta enfermedad.

OMS pide alargar plazo para comenzar a aplicar la tercera dosis

La Organización Mundial de la Salud (OMS), que el mes pasado pidió a los países más avanzados en la vacunación anticovid que no administraran dosis de refuerzo antes de finales de septiembre, extendió este miércoles su petición hasta el término de este año, dada la desigualdad de distribución de dosis en el planeta.

“Ha habido pocos cambios en la situación global, así que hoy pido extender la moratoria hasta al menos el final de este año, para permitir que todos los países puedan al menos vacunar al 40 % de su población”, señaló en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Aunque admitió que algunos colectivos en riesgo podrían necesitar dosis de refuerzo contra el covid-19, “por ahora no queremos un uso extendido de éstas entre la población completamente vacunada”, insistió el experto etíope.

El máximo responsable de la OMS lamentó que siga el desigual reparto de vacunas, y aseguró que “está muriendo un número de gente que no debería” (50.000 personas a la semana como media desde hace un año) debido a que “pese a tener las soluciones para detener la transmisión y salvar vidas, no las estamos compartiendo”.

Tedros también se quejó de que los países desarrollados “han prometido donar más de mil millones de dosis, pero sólo un 15 % de esas promesas se han materializado”, y de forma paralela las farmacéuticas han dicho que darían prioridad al programa de reparto de vacunas COVAX pero no lo han hecho.

“No queremos promesas, queremos vacunas”, declaró Tedros, quien dijo sentirse “en shock” después de que este martes la federación internacional de farmacéuticas dijera que ahora que los países ricos han vacunado a la mayoría de su población es cuando se puede cambiar el foco hacia un mayor reparto a los países en desarrollo.

Con información de DW

*Lea también: OPS respalda la creación de una mesa de atención a la salud en Venezuela

Post Views: 1.988
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19MeningitisOMSVacunas


  • Noticias relacionadas

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
      septiembre 4, 2025
    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
      agosto 21, 2025
    • La OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevención del VIH
      julio 15, 2025
    • MinSalud recibió 2,4 millones de dosis contra polio y hepatitis B por convenio con Irán
      mayo 30, 2025
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado criminalizado que un Cartel”
    • ONG denuncia desaparición de Julio Velazco, padre de un activista de Vente Venezuela

También te puede interesar

OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
mayo 19, 2025
La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
abril 16, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
abril 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente...
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente...
      septiembre 4, 2025
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda