• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MinSalud OPS entrega medicamentos indígenas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 10, 2024

En total, el Ministerio de Salud y la OPS llevaron 2.500  kilos de carga por vía aérea a comunidades indígenas. La coordinación con las oficinas de salud indígena y servicios de atención y orientación al indígena permitió llegar a 24 ambulatorios ubicados en comunidades habitadas por diferentes etnias


Más de 15 mil habitantes de comunidades indígenas en zonas fronterizas y de difícil acceso de los estados Zulia, Amazonas, Delta Amacuro y Bolívar recibieron medicamentos, insumos y equipos esenciales del Ministerio del Salud con el apoyo técnico y logístico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Mujeres, embarazadas y madres lactantes fueron las que tuvieron la principal atención, seguidos de niños y adolescentes, con la intención de sumar esfuerzos para disminuir las brechas de acceso, combatir enfermedades a partir de la equidad en salud y mejorar la calidad de vida de estas comunidades.

La coordinación con las oficinas de salud indígena y servicios de atención y orientación al indígena del Ministerio de Salud en los territorios permitió llegar a 24 ambulatorios ubicados en comunidades habitadas por diferentes etnias.

La gestión con los pueblos indígenas de esas zonas remotas facilitaron el acceso por vía aérea y fluvial, articulación con la red sanitaria correspondientes, traslado de insumos desde los puntos más cercanos (aeropuertos y puertos) hasta los establecimientos de salud en las comunidades.

MinSalud OPS entrega medicamentos indígenas 2

En total se llevaron 2.500  kilos de carga por vía aérea a comunidades como Kamarata y Wonken, cuyos ambulatorios rurales atienden a 14 y 18 comunidades, respectivamente, en los sectores II y VIII de la Gran Sabana.

Las poblaciones del eje fluvial del rio Parguaza fueron beneficiadas con más de mil kilos de insumos, quienes habitan en estas comunidades deben recorrer entre dos y ocho horas hasta el hospital de referencia para casos de emergencia en el municipio Cedeño del estado Bolívar.

Cumpliendo compromisos

En Amazonas se cumplieron compromisos con la comunidad de Caño Grulla, que se encuentra a tres horas de navegación y una hora más a pie de su centro de referencia.

Las autoridades locales se encuentran gestionando el traslado hacia Parima B  y La Esmeralda, a dos horas de acceso aéreo desde Puerto Ayacucho. Parima B atiende a comunidad indígena Yanomami que habita en toda la Sierra Parima y la Esmeralda cuenta con un Consultorio Popular tipo II y atiende a las etnias Yekuana de Alto Pagamo y la etnia yanomami  del río Ocamo.

La OPS ha contribuido con el apoyo técnico y logístico en zonas como Paraguaipoa (Zulia), Casacoima (Delta Amacuro) y Cedeño (Bolívar) para la red del primer nivel de atención y se han iniciado las jornadas de salud integral para comunidades de difícil acceso terrestre o fluvial, con los equipos de salud locales del Ministerio de Salud.

Estas actividades forman parte de una estrategia integral que contribuye con los planes nacionales para promover una salud intercultural a partir de diálogos de saberes. Como resultado, pueblos indígenas como los Wayuu, Warao, Pemón, Eñepá, Piaroa o Houttuja, Jivi, Hotti, Yekuana y Yanomami han accedido a servicios médicos de calidad adaptados a su cosmovisión. Sus agentes comunitarios en salud se han empoderado en temas priorizados para la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, con énfasis en salud materna e infantil.

*Lea también: FAN destruye embarcación e insumos para minería ilegal en el estado Amazonas

Post Views: 2.092
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IndígenasInsumosMedicamentosMinisterio de SaludOPS


  • Noticias relacionadas

    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • Miles de vidas están riesgo por débil atención primaria de salud en América Latina
      octubre 2, 2025
    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña: Más de 200.000 casos en América Latina
      septiembre 1, 2025
    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Cifar señala que mercado farmacéutico crece un 23,4% en primer semestre respecto a 2024
      agosto 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
Ministerio de Salud emite alerta sanitaria por un tipo de pasta dental Colgate
junio 30, 2025
MinSalud instala cámaras en hospitales públicos para «erradicar» presuntos sabotajes
junio 22, 2025
MinSalud recibió 2,4 millones de dosis contra polio y hepatitis B por convenio con Irán
mayo 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda