• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 160 niños y niñas con fibrosis quística no reciben tratamiento de Minsalud



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fibrosis quística
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | julio 20, 2022

El Programa Nacional de Fibrosis Quística, creado en 2005, no entrega medicamentos al menos desde 2012. Los familiares de pacientes con esta enfermedad señalaron que no hay data oficial sobre su funcionamiento, los recursos que recibe o la cantidad de personas que atiende. Tampoco se crearon las unidades de atención regionales que dependerían de esta instancia


Un grupo de familiares y pacientes, junto a la organización Cecodap, exigieron este miércoles al Ministerio de Salud que se garantice el tratamiento adecuado a los pacientes con fibrosis quística, así como el funcionamiento del programa nacional, que depende de este organismo del Estado.

«No podemos seguir esperando, tenemos años tocando puertas y nuestros hijos cada día se están deteriorando y muriendo», denunciaron los padres y madres en una rueda de prensa.

La fibrosis quística es una enfermedad crónica, heredada y degenerativa que afecta el sistema pulmonar, el tubo digestivo y otros órganos. No tiene cura, pero con tratamiento se garantiza mejora de los síntomas y calidad de vida.

En Venezuela hay al menos 160 niños, niñas y adolescentes, así como 55 adultos de los estados Zulia, Aragua, Anzoátegui, Trujillo y Distrito Capital diagnosticados con la enfermedad. Todos reciben tratamiento en el hospital Dr. José Ignacio Baldó, mejor conocido como El Algodonal, así como el J.M de los Ríos.

A estos pacientes no se les garantiza el tratamiento para su enfermedad y tampoco las medicinas necesarias para otras afectaciones de salud producto de la fibrosis, insistieron los familiares durante la lectura de un comunicado. En algunos casos, el paciente necesita trasplantes que tampoco se garantizan debido a la paralización del programa nacional.

«Muchos niños deprimidos, otros optimistas cuando nosotras luchamos por conseguirle sus medicamentos. Hacemos de tripas corazón. Nosotras también estamos deprimidas. Estamos sufriendo y nuestros hijos también», familiares con fibrosis quística https://t.co/9Pc6JBVbLD

— Cecodap (@cecodap) July 20, 2022

Los familiares recordaron que existe una obligación del Estado en procurar y garantizar el tratamiento de esta enfermedad debido a que son de alto costo. En su caso deben acudir a donaciones internacionales, pues al menos dos medicamentos que garantizan tratamiento por un mes, cuestan cerca de 1.000 dólares.

«Esto no es un capricho de nosotros. Esto es un derecho de nuestros hijos, el derecho a la salud y la vida. Como venezolanos exigimos que a nuestros niños se les de calidad de vida y se cumplan con las medicinas, que es de los más urgente entre mucha cosas», sentenció Elsa Silva.

El Programa Nacional de Fibrosis Quística, creado en 2005, no entrega medicamentos al menos desde 2012. Los familiares señalaron que no hay data oficial sobre su funcionamiento, los recursos que recibe o la cantidad de personas que atiende. Tampoco se crearon las unidades de atención regionales que dependerían de esta instancia.

Luis tiene 24 años y fue diagnosticado con la enfermedad a los seis meses de nacido. Además de la afectación en los pulmones, desde los ocho años padece de cirrosis y hace cuatro años se sumó la diabetes tipo I en sus problemas de salud.

«La fibrosis quística es algo de lo que no se habla, catalogada como enfermedad rara. Si en los hospitales no hya medicamentos para enfermedades comunes, menos para la fibrosis quística. Esto es un infierno», dijo.

«En este país los niños con fibrosis quística no pasan de los 10 años. Estamos enterrando a nuestros hijos. Yo tengo 24 años y gracias a Dios estoy vivo, sé cuál es el dolor de los padres», dice Luis paciente con fibrosis quística https://t.co/9Pc6JBVbLD

— Cecodap (@cecodap) July 20, 2022

Otra de las cuestiones que exigen es el cumplimiento de una acción de protección emanada por un tribunal de Caracas en 2004, donde se sentencia al Estado a cumplir con la entrega de tratamientos de forma oportuna y de alta calidad, además de disponer de la infraestructura y el personal necesario para la atención de personas con fibrosis quística.

Los familiares han enviado diversas comunicaciones al Ministerio de Salud y los hospitales involucrados, pero no se ha obtenido respuesta a ninguno de los planteamientos. En particular, detallan que deben hacerse tres acciones urgentes:

  1. Garantizar acceso a los medicamentos indispensables para el tratamiento de los niños y niñas con fibrosis quística, en especial tobramicina inhalada, trixacat, doramixin, viscozyme y enzimas pancreáticas;
  2. Dar cumplimiento a la sentencia del 8 de julio de 2004, emanada por el tribunal de protección de niños y niñas del Circuito del Área Metropolitana de Caracas;
  3. Rendir cuentas sobre el Programa Nacional de Fibrosis Quística, así como fortalecer su alcance con la activa participación de las familias, sociedades médicas y autoridades especializadas en protección de niños y adolescentes
Post Views: 2.785
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cecodapfibrosis quísticaMinisterio de Salud


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Salud emite alerta sanitaria por un tipo de pasta dental Colgate
      junio 30, 2025
    • MinSalud instala cámaras en hospitales públicos para «erradicar» presuntos sabotajes
      junio 22, 2025
    • MinSalud recibió 2,4 millones de dosis contra polio y hepatitis B por convenio con Irán
      mayo 30, 2025
    • 25 años de la Lopnna: un aniversario entre avances y deudas pendientes
      abril 1, 2025
    • Ministerio de Salud inicia plan para eliminar criaderos de dengue en 10 estados
      marzo 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Ministerio de Salud confirma cinco casos de virus de oropuche en el país
marzo 26, 2025
Nueve personas con fibrosis quística han muerto en el país durante 2024
diciembre 8, 2024
Ministerio de Ciencia y Tecnología impulsa investigación para «detección temprana» de VPH
octubre 26, 2024
Cecodap denuncia que cuerpos policiales no respetan vulnerabilidad de adolescentes
agosto 8, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda