• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 2.700 víctimas venezolanas insisten a la CPI que ratifique investigación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPI derechos humanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | octubre 19, 2023

Las víctimas venezolanas ratificaron que la investigación de la CPI es una oportunidad única para que se les escuche, se ponga fin a la impunidad y se impidan futuros crímenes en el país. Sus consideraciones coinciden con el informe entregado por el fiscal Karim Khan, quien alega que el Estado venezolano no posee la estructura legal para juzgar presuntos crímenes de lesa humanidad, tampoco investiga a la cadena de mando (solo se limita a perpetradores) y tampoco juzga los delitos en base a persecución, torturas, privaciones arbitrarias de libertad, violación o abuso sexual, sino que las acusaciones se cambian o «diluyen»


Más de 2.700 víctimas venezolanas insistieron a la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) que ratifique la investigación que adelanta el fiscal Karim Khan sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país.

El informe de la Sección para la Participación de las Víctimas y Reparaciones (VPRS, por sus siglas en inglés) reunió las opiniones de 2.684 víctimas individuales y 104 familias, que enviaron 172 documentos que fueron remitidos a los jueces de la Sala de Apelaciones. Aseguraron que los crímenes de lesa humanidad se siguen cometiendo en el país, incluso después de que se emitiera la decisión de autorizar al fiscal de la CPI de proseguir con la investigación.

Las víctimas venezolanas alegaron que la administración de Nicolás Maduro no está dispuesta y es incapaz de llevar a cabo investigaciones sobre estos presuntos crímenes, además de enjuiciar a los autores de estos hechos. Alegaron que el sistema judicial venezolano se caracteriza por la falta de independiencia, imparcialidad, capacidad o recursos; así como de violar recurremente el debido proceso y «proteger» a los autores materiales e intelectuales.

Los procedimientos penales internos, según los comentarios recibidos, son extremadamente limitados y no reflejan suficientemente la investigación prevista por el fiscal de la CPI, que incluye los delitos de asesinato (ejecuciones extrajudiciales), encarcelamiento u otras privaciones graves de la libertad física, tortura, violación y otras formas de violencia sexual, deportación y persecución por razones políticas.

Las consideraciones de las víctimas coinciden con el informe entregado por Karim Khan. Según el fiscal de la CPI, el Estado venezolano no posee la estructura legal para juzgar presuntos crímenes de lesa humanidad, tampoco investiga a la cadena de mando (solo se limita a perpetradores) y tampoco juzga los delitos en base a persecución, torturas, privaciones arbitrarias de libertad, violación o abuso sexual, sino que las acusaciones se cambian o «diluyen».

Además, las víctimas venezolanas ratificaron que la investigación de la CPI es una oportunidad única para que se les escuche, se ponga fin a la impunidad y se impidan futuros crímenes en el país.

También se reiteraron las «preocupaciones de seguridad, ya sea para la(s) víctima(s) que presentaban opiniones y preocupaciones, sus familiares, las personas u organizaciones que asistían a las víctimas, los abogados, etc., independientemente de si residían actualmente en Venezuela o en otro lugar. Las víctimas mencionaron sistemáticamente el miedo a las represalias».

Por esta razón, solicitaron a los jueces de la Sala de Apelaciones que se mantenga la confidencialidad de su identidad, que los procedimientos sean expeditos y transparentes; así como la divulgación y comunicaciones regulares con las víctimas en español; y una participación genuina en potenciales procedimientos judiciales futuros.

La Sala de Apelaciones de la CPI escuchará el informe durante la audiencia para decidir si continúa la investigación sobre Venezuela, que se llevará a cabo los días 7 y 8 de noviembre. En dicho proceso también partiparán representantes del Estado venezolano, la Oficina de Defensoría Pública de las Víctimas y el fiscal Khan.

El proceso dentro de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de lesa humanidad comenzó en el año 2018 y el pasado 27 de junio de 2023, la Sala de Cuestiones Preliminares I ordenó que la investigación continuara, pese al rechazo de Miraflores. La administración Maduro apeló la decisión,

Post Views: 1.720
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCPICrímenes de lesa humanidad


  • Noticias relacionadas

    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
      mayo 19, 2025
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
      mayo 19, 2025
    • Fiscal de la CPI se separa de su cargo hasta que termine investigación por presunto abuso
      mayo 16, 2025
    • Venezuela cuestiona «ridícula maniobra» de Chile tras entregar información sobre Ojeda
      marzo 28, 2025
    • Chile entregará información a la CPI sobre el asesinato de Ronald Ojeda
      marzo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
    • Marco Rubio asegura que licencia petrolera de Chevron sí expirará el #27May
    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

CPI en emergencia por sanciones de Trump: necesita ayuda de la UE para sobrevivir
marzo 19, 2025
Rodrigo Duterte promete que habrá «ajuste de cuentas» por su extradición a La Haya
marzo 14, 2025
CPI confirma custodia del expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte
marzo 12, 2025
Justicia argentina ratifica orden de captura contra excomandante Justo Noguera
marzo 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Marco Rubio asegura que licencia petrolera de Chevron...
      mayo 22, 2025
    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras...
      mayo 22, 2025
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda