• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 20 mil personas atrapadas en medio de la guerra del ELN y las FARC en Arauca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ELN - control ciudadano - oea - colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 7, 2022

El Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Danilo Rueda, hizo un llamado urgente al ELN y las disidencias FARC para que cesen las hostilidades, la violencia y eviten perjudicar a la población civil en el sur del departamento de Arauca


Más de 20 mil personas permanecen atrapadas en medio de los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC y que están teniendo lugar en uno de los municipios del departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela.

Los enfrentamientos, según las autoridades, están teniendo lugar principalmente en las localidades de Arauquita y Tame, el corregimiento Cañas Bravas y Puerto Rondón, todos fronterizos con Venezuela, por lo que está previsto que se registren nuevos confinamientos y desplazados, algunos de ellos también de las comunidades indígenas de la región.

Édgar Guzmán, secretario de Gobierno de Arauca, dijo a Noticias Caracol que por información que ha recibido sobre grupos armados que “se habían instalado dentro de las escuelas, habían entrado a las aulas de clase, se habían posicionado de estas áreas y habían prohibido el desarrollo de las clases, lo que es muy complejo para los profesores y los niños que están adelantando clases”.

El funcionario también dijo que la comunidad ha informado “que dentro de las filas de los grupos al margen de la ley hay menores de edad, hay niños de hasta 12 años. Esos niños están portando armas, están utilizando uniformes”.

“En algunos sectores tenemos vehículos quemados, en algunos sectores han dejado municiones o artefactos explosivos que no se sabe si están activos o si ya fueron explotados; sin embargo, los habitantes nos anuncian que están al margen de la orilla de las carreteras”, detalló Guzmán.

A pesar de la reciente decisión del ELN de retomar las negociaciones con el Gobierno de Colombia y el anuncio de las disidencias de las FARC de un alto el fuego unilateral, la guerra entre ambos grupos armados continúa desde mediados de septiembre, según precisó Caracol Radio.

*Lea también: Gobierno colombiano y el ELN acuerdan reactivar las mesas de paz en noviembre

Las autoridades locales han alertado de la escasez de alimentos y recursos de primera necesidad, así como las dificultades de sus habitantes para poder trasladarse a sus puestos de trabajo y educativos por la inseguridad que persiste mientras continúan ambos grupos disputándose el dominio territorial y con ello el acceso a las lucrativas rutas del narcotráfico.

El Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, hizo un llamado urgente al ELN y las disidencias FARC para que cesen las hostilidades, la violencia y eviten perjudicar a la población civil en el sur del departamento de Arauca.

“Hemos acordado y planteado la importancia de demostrar gestos y signos creíbles a la población para que construyamos escenarios de paz. Entendemos que están en armas y sus motivaciones, pero por favor paren el uso de las mismas porque están afectando a la población”, señaló.

Además, el Comisionado de Paz enfatizó que sería una muestra de la voluntad de paz de ambos grupos el cesar estos enfrentamientos.

#JUDICIAL Tras la publicación de @CaracolRadio sobre el confinamiento de 700 personas en Arauca, el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, pidió al ELN y disidencias FARC cesar la violencia en medio de la población y entre esos grupos armados. Vía @LuisErnestoC96 pic.twitter.com/vIHR681TmA

— Caracol Radio (@CaracolRadio) October 6, 2022

La Personería y la Unidad de Víctimas, ambas agencias gubernamentales, han establecido, en colaboración con la ONG Consejo Noruego para los Refugiados, nuevos canales humanitarios para poder atender a las personas afectadas, ya que los gobiernos locales no disponen de los recursos económicos y logísticos suficientes.

Post Views: 2.114
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AraucaDisidencias de las FARCELNGuerrilla colombiana


  • Noticias relacionadas

    • Más de 50 soldados colombianos retenidos por pobladores en región de dominio guerillero
      junio 23, 2025
    • Disidencias de las FARC acusan a Petro de escalar conflicto para desestabilizar Venezuela
      junio 10, 2025
    • Conflicto guerrillero en la frontera de Colombia y Venezuela deja 117 muertos este año
      mayo 7, 2025
    • El ELN hace un nuevo «paro armado» de 72 horas en el departamento colombiano del Chocó
      mayo 2, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Casi 60 mil desplazados y 88 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
marzo 21, 2025
Expertos de ONU expresan alarma por violencia en Catatumbo y piden protección de civiles
marzo 20, 2025
Petro planteará a Maduro crear zona económica especial en la región del Catatumbo
marzo 7, 2025
Bernal dijo que fue reforzada la seguridad en frontera tras explosión de peaje en Cúcuta
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda